TESORERIA DE LA REPUBLICA (regulada en DFL 1 de 1994)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Advertisements

La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Expositor: Marco Reynoso Guzmán
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Tercero 01.
Los Ilícitos Aduaneros
Dirección General de Tributación
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
SE DEBEN PAGAR LAS MULTAS IMPUESTAS POR EL INPSASEL??????
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
CÓDIGO TRIBUTARIO Título Preliminar y Libro Primero 01.
Sesión 7: Notificaciones
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT
Sesión 10: Los Delitos Fiscales
Características de la policía administrativa
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Reformas al Código Tributario
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
cedehapro DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES TALLER DE DERECHO IMPOSITIVO LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ESCRIBANOS EN MATERIA FISCAL - Buenos.
Fiscalía Especial Contra la Corrupción.  El Sistema Tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de.
Ramas de Derecho Procesal
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
Intendencia Regional de Tacna INFRACCION TRIBUTARIA
LOS DELITOS TRIBUTARIOS
Delitos que afectan la Fe Pública
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
- Definición - Requisitos - Eficacia - Extinción
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
CÓDIGO TRIBUTARIO Enero 2013 Título Preliminar y Libro Primero.
 Garhem Padilla, Norma Zapata, Maryela Escoto, Allan Ordóñez, Carlos García, José Ramón Rodríguez, Diego Garay y Carlos Carranza.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
Desayuno Ejecutivo Febrero 2007 Nombre: SAN ISIDRO Autor: MAGALI DEL SOLAR.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Ciclo de vida del Contribuyente
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
DESOBEDIENCIA A UN SUPERIOR JERÁRQUICO. RÉGIMEN JURÍDICO: LIBRO II, TÍTULO XIX: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CAPÍTULO III: DE LA DESOBEDIENCIA.
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
GRUPO ARES GT 07  José Rafael Alas Vides  Adriana Nicole Campos Escamilla  Clarissa Yasmín Pineda Lara  José Humberto Ramos Guardado  Blanca Yanira.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
JORNADA DE PREVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Diciembre de 2013.
CODIGO TRIBUTARIO Carlos Sánchez Céspedes. Importancia Establece las reglas fundamentales tanto de la función fiscalizadora de SII, como del cumplimiento.
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL NOTARIO
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Dr. Carlos María Folco.  Temas controvertidos.  Perspectiva actual.  Modelo Código CIAT.  Derecho comparado y praxis administrativa (“stylus iuris”
TEMA 7 LOS SUJETOS DEL TRIBUTO (I). ● Sujeto activo del tributo: el ente público dotado de competencia financiera para exigirlo, aunque no ostente poder.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
La Junta Directiva es el órgano de administración permanente del fondo de empleados, sujeto a la asamblea general y responsable de la dirección general.
Junio 2014 Impacto de las reformas a la Ley Aduanera.
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

TESORERIA DE LA REPUBLICA (regulada en DFL 1 de 1994) Función: Es la encargada de recaudar los tributos y demás entradas fiscales, y las de otros servicios públicos, como asimismo, conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demás valores a cargo del Servicio. Efectuar la cobranza coactiva sea judicial, extrajudicial o administrativa de: Los impuestos fiscales en mora, con sus intereses y sanciones; Las multas aplicadas por autoridades administrativas; Los créditos fiscales a los que la ley dé el carácter de impuesto para los efectos de su recaudación ; Los demás créditos ejecutivos o de cualquier naturaleza que tengan por causa o motivo el cumplimiento de obligaciones tributarias cuya cobranza se encomiende al Servicio de Tesorerías por Decreto Supremo; Asimismo, podrá el Servicio autorizar el cobro a domicilio de los tributos y demás entradas con el personal de su dependencia; determinando las condiciones en que dicha cobranza deberá llevarse a efecto. Distribuir los ingresos a los menos una vez al mes, de acuerdo con las modalidades y sistemas que para la rendición y examen de cuentas internas del Servicio, determine el Tesorero General. Efectuar el pago de las obligaciones fiscales, y, en general, las de  entidades del Sector Público que las leyes le encomienden.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Dentro de las infracciones se debe distinguir entre: Simples infracciones tributarias delitos tributarios

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Simples infracciones tributarias: Concepto: toda violación de una norma tributaria que la ley castiga con una sanción pecuniaria. Diferencias con el delito tributario: la ley impone a este tipo de infracciones una sanción pecuniaria, de multa o incluso clausura y no una pena corporal privativa o restrictiva de libertad las simples infracciones tienen su fundamento en la responsabilidad objetiva, es decir, este tipo de ilícitos se configuran con sola comprobación de la conducta material típica, sin que sea necesario comprobar culpa o malicia o dolo en el infractor. Las aplica el organo administrativo (SII), las sanciones de los delitos tributarios las aplican SIEMPRE los tribunales de justicia

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Sujetos Responsables: responden el contribuyente y las demás personas legalmente obligadas (art.98). Las sanciones corporales y los apremios, en su caso, se aplicarán a quien debió cumplir la obligación y, tratándose de personas jurídicas, a los gerentes, administradores o a quienes hagan las veces de éstos y a los socios a quienes corresponda dicho cumplimiento (art.99)

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Criterios para aplicar las sanciones: 1º.- La calidad de reincidente en infracción de la misma especie. 2º.- La calidad de reincidente en otras infracciones semejantes. 3º.- El grado de cultura del infractor. 4º.- El conocimiento que hubiere o pudiere haber tenido de la obligación legal infringida. 5º.- El perjuicio fiscal que pudiere derivarse de la infracción. 6º.- La cooperación que el infractor prestare para esclarecer su situación. 7º.- El grado de negligencia o el dolo que hubiere mediado en el acto u omisión. 8º.- Otros antecedentes análogos a los anteriores o que parezca justo tomar en consideración atendida la naturaleza de la infracción y sus circunstancias.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Sancion General: (art. 109 CT) Toda infracción a las normas tributarias que no tenga señalada una sanción específica, será sancionada con multa no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento de una unidad tributaria anual, o hasta del triple del impuesto eludido si la contravención tiene como consecuencia la evasión del impuesto.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS DELITOS TRIBUTARIOS Concepto: es toda acción u omisión dolosa destinada a eludir el cumplimiento de una obligación tributaria castigada por la ley con pena corporal. Causal especial de exencion de responsabilidad penal tributaria (Art. 110 CT): la circunstancia de que el infractor de escasos recursos pecuniarios, por su insuficiente ilustración o por alguna otra causa justificada, haga presumir que ha tenido un conocimiento imperfecto del alcance de las normas infringidas.

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Clasificación de los delitos tributarios según quien los realiza: 1.- Las cometidas por el contribuyente (articulo 9 7 del C. T..)- 2.- Las cometidas por el contador (artículo 100 C. T.). 3.- Las cometidas por funcionarios del servicio (articulo 101 C. T.). 4.- Las cometidas por otros funcionarios públicos o municipales (articulo 102 C. T.). 5.- Las cometidas por los notarios, los conservadores y otras infracciones genéricas (artículos 103 al 109 C. T)

COMPARECENCIA Y NOTIFICACIONES ANTE SII Comparecencia: Toda persona natural o jurídica que actúe por cuenta de un contribuyente, deberá acreditar su representación. El mandato no tendrá otra formalidad que la de constar por escrito (art 9 CT). La persona que actúe ante el Servicio como administrador, representante o mandatario del contribuyente, se entenderá autorizada para ser notificada a nombre de éste mientras no haya constancia de la extinción del título de la representación mediante aviso por escrito dado por los interesados a la Oficina del Servicio que corresponda. Notificación: Acto procesal por el cual se comunica de una resolucion dictada por órgano administrativo o judicial.

COMPARECENCIA Y NOTIFICACIONES ANTE SII Formas de notificación: Personal Por Cédula Carta Certificada: Se entiende notificada al tercer día del envío