Buenos Aires, 5 de Julio de 2007 DIA NACIONAL DE LA ENERGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
principal CERAWeek 10 de marzo de 2011 Presentación
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Plan de Desarrollo Energético
Panorama Energético Mundial
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Mito VII: la energía nuclear es la solución al cambio climático, pues no emite gases de efecto invernadero.
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
ENERGIA XXI LA ALTERNATIVA NUCLEAR.
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
ENERGÍA.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
“ENERGIA PARA POLITICOS”
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
PROBLEMA ENERGÉTICO EN CHILE Controversia
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
ENERGÍA RENOVABLE.
Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 6 de junio de 2007 SEMANA DE LA INGENIERIA “La Ingeniería y el País.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Transcripción de la presentación:

Buenos Aires, 5 de Julio de 2007 DIA NACIONAL DE LA ENERGIA

Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 5 de julio de 2007 DIA NACIONAL DE LA ENERGIA “Visión Global de la Energía” Centro Argentino de Ingenieros

DEMANDA MUNDIAL DE ENERGIA PRIMARIA Año 2004 Total: Mtep. Fuente: SER World Energy Council 80, 5% 55,7% Carbón Petróleo Gas Petróleo Gas 33,2% Carbón Nuclear Hidro

En 2006 las reservas mundiales de petróleo crecieron 1,9 Mb/d. El consumo de petróleo tuvo el menor crecimiento desde el año 2002, 0,6 Mb/d. Los países de la OECD redujeron su consumo en b/d. Las reservas mundiales de gas crecieron 0,6 %. Rusia confirma el liderazgo del gas natural con el 26,3% de las reservas mundiales.

Petróleo y Gas representan el 55% de la matriz energética y están geográficamente concentrados y en zonas de conflicto

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO 2002 Fuente: SER WEC Total: Millones de Toneladas

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS RESERVAS PROBADAS DE GAS 2002 Fuente: SER WEC Total: Miles de Millones de m 3

PRODUCCION DE PETROLEO FUERA DEL GOLFO PERSICO

ENERGY WORLDWIDE IN 2004

TENDENCIA ENERGETICA MUNDIAL ¿¿Hay una nueva Política Energética?? Política Energética??

Los dos ejes principales son: Seguridad de Suministro Mejoramiento del Medio Ambiente POLITICA ENERGETICA MUNDIAL

Seguridad de Suministro Seguridad de Suministro plantea las siguientes prioridades: Simplificando: Dar prioridad al valor estratégico de la energía sin descuidar las señales del mercado Aumentar la disponibilidad de sus propios recursos, teniendo reservas adecuadas Depender de la importación de energías mejor distribuidas geográficamente

GENERACION MUNDIAL DE ENERGIA ELECTRICA Año 2004 Total: Twh. Fuente: SER World Energy Council 66% 26,2% Carbón Petróleo Gas Petróleo Gas 71,6% Carbón Nuclear Hidro

Fuente:The Role of Nuclear Power In Europe – Executive Summery WEC COLAPSO DE LA CAPACIDAD DE GENERACION EN EUROPA

DEMANDA ENERGIA PRIMARIA AMERICA LATINA Año 2004 Total: 484 Mtep. Fuente: SER World Energy Council 70% 65,3% Carbón Petróleo Gas Petróleo Gas Carbón Nuclear Hidro 16,1%

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA AMERICA LATINA Año 2004 Total: 874 Twh. Fuente: SER World Energy Council 27,9% 24,4% Carbón Petróleo Gas Petróleo Gas 73% Carbón Nuclear Hidro

Biocombustibles Carbón Uranio Otras Renovables: Eólica, Solar, Mareas Hidráulica en zonas de mayor crecimiento de demanda ENERGÍAS MEJOR DISTRIBUIDAS GEOGRÁFICAMENTE

BIOCOMBUSTIBLES millones de ha.1% tierras cultivables millones de ha.3,8% tierras cultivables

20Mtoe 1% Combustible utilizado en el transporte terrestre = 7% anual92 Mtoe 4% Combustible utilizado en el transporte terrestre = BIOCOMBUSTIBLES % anual147 Mtoe + 7% Combustible utilizado en el transporte terrestre =

PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EtanolBiodieselTotal MtpeKb/dMtpeKb/dMtpeKb/d Estados Unidos7,502540,2257,72259 Canadá0,1240,0000,124 Unión Europea0,48162,53563,0172 Brasil8,172770,0518,22278 China0,5117Insignificante0,5117 India0,155Insignificante0,155 Mundial17,075792,916419,98643 Por País Fuente: Análisis de la AIE basado en F.O. Licht World Energy Outlook 2006

Fuente: F. O. Licht (2006) y bases de datos de la AIE - World Energy Outlook 2006 PARTICIPACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL CONSUMO TOTAL DE COMBUSTIBLE CARRETERO EN TÉRMINOS ENERGÉTICOS Por País

RESUMEN DE LAS ACTUALES MEDIDAS DE APOYO DEL GOBIERNO A LOS BIOCOMBUSTIBLES PaísObjetivos oficiales*Incentivos a la producciónIncentivos al consumo Brasil40% aumento en producción, (etanol) Incentivos fiscales para producción de semillas oleaginosas. Asistencia de préstamos. Niveles reducidos de impuesto industrial Exención impositiva para vehículos capaces de utilizar mezclas de E, y vehículos con flexibilidad de combustibles. Ventaja en impuesto al combustible comparado con la gasolina. Controles de precios EE. UU.2,78% para 2006 (etanol)Créditos fiscales. Pagos al productor. Programas de subvenciones y préstamos. Créditos fiscales para los vehículos y exención del impuesto al combustible. Subsidios a vehículos con flexibilidad de combustible. Requisito de flota de gobierno. Asistencia de préstamos. Canadá3,5% para 2010 (etanol)Algunas provincias eximen al etanol del impuesto carretero. Exención del impuesto sobre el consumo (CA$ 0,085/litro) Suecia3% en 2005 (biocombustibles, por contenido de energía) Incentivos fiscales para nuevas plantas. Acceso a las disposiciones de la UE sobre Política Agrícola Común (CAP) Ayuda a la inversión. Exención del Impuesto al consumo de combustible. Francia5,75 % en 2008; 7% en 2010; 10% en 2015 (biocombustibles) Créditos fiscales para equipo que utiliza energía renovable Exenciones al impuesto al combustible con topes. Cuotas. Alemania2% en 2005 (biocombustibles) Acceso a las disposiciones CAP de la UE. Ayuda a la inversión. Exenciones del impuesto al combustible tanto para los biocombustibles puros como para los mezclados.

PaísObjetivos oficiales*Incentivos a la producciónIncentivos al consumo Reino Unido 5% para 2020 (biocombustibles, por contenido energético) Acceso a las disposiciones CAP de la UE. Ayuda a la inversión. Exención de parte del impuesto al consumo de combustible. India5% “en el futuro cercano” (biocombustibles) Subsidios para insumos. Créditos fiscales y préstamos. Exenciones al impuesto al combustible. Precios garantizados Japón500 millones de litros para 2010Ninguno (se espera que las importaciones cubran la mayor parte de las necesidades de etanol) Ninguno China15% para 2020 (total renovables) Presupuesto de US$ 200 millones para I+D Asistencia de préstamos. Varios subsidios directos, incluyendo exenciones impositivas. Tailandia2% para 2010 (biocombustible)Asistencia a los agricultores. Incentivos a la inversión en proyectos de etanol. 50% descuento en impuesto de patente para vehículos que funcionan con biocombustibles. Exenciones al impuesto al consumo y al combustible. RESUMEN DE LAS ACTUALES MEDIDAS DE APOYO DEL GOBIERNO A LOS BIOCOMBUSTIBLES participación de los biocombustibles en el consumo total de combustible carretero por volumen (a menos que se especifique lo contrario) Fuentes: bases de datos de la AIE; ACG (2005)

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE CONTRA PRECIOS DE LA GASOLINA Y DEL DIESEL Nota: Los precios son mensuales, de enero 2000 a junio Los costos excluyen los subsidios a los cultivos y a la producción de biocombustibles. Fuente: análisis de la AIE. Fuente: World Energy Outlook 2006

Gases de Efecto Invernadero Considerados Potencial de Calentamiento Global (PCG) Dioxido de Carbono1 Metano21 Oxido Nitroso310 HFCs PCFs Hexafluoruro de Azufre23900 Emisiones antrópicas, representan no más del 5% de las emisiones totales LOS SEIS GASES

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS RESERVAS PROBADAS DE CARBON 2002 Fuente: Survey of Energy Resources – SER WEC Total (Lignito Bituminoso y no Bituminoso): Millones de Toneladas

Gas NaturalPetróleoCarbón Óxidos de Nitrógeno Dióxido de Azufre 0, Particulado EMISIONES DE COMBUSTIBLES FOSILES

PRECIO IGCC CONTRA OTRAS PLANTAS QUEMANDO CARBON Año 2000 Central de Carbón Carbón Gasificado Gas Natural Ciclo Combinado Eficiencia Nominal Emisión SO Emisión en Libras 10 6 BTU Emisión de Partículas 10 6 BTU Costo u$s/MMBtuCarbón 1.2 Gas Costo de Capital ’99 u$s x kw/h Costo Energía Eléctrica ‘ – 6.8

CTL Carbón a líquido: 80% diesel – 20% naftas Alta inversión – doble que GTL Alta emisión de CO2 – 7 a 10 referencia de petróleo Compite con precio de carbón de 20 u$s/ton. >

CTG Carbón a gas Ampliamente difundido Competitivo con precios actuales de carbón

URANIO Fuente: Survey of Energy Resources – SER WEC Reservas al 1 de junio de 2003

ENERGÍA NUCLEAR Reactores de Fisión de la IV Generación Seis nuevos Conceptos de Reactores para la nueva generación de Fisión Nuclear.

LÍNEA DE TIEMPO HASTA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS REACTORES NUCLEARES EN LOS ESTADOS UNIDOS FechaResultado 2002Lanzamiento del programa Energía Nuclear El Departamento de Energía (DOE) invita propuestas para demostrar que Licencia de Construcción y Operación combinada (COL por sus siglas en inglés) y recibe dos solicitudes de Permiso de Localización Adelantado (ESP). 2004El DOE recibe la tercera solicitud ESP. Emite pautas para solicitud COL. 2005La Ley de Política Energética (EPACT) 2005 aprobada en el verano. 2006Para mediados de 2006, diez firmas habían anunciado su intención de presentar una COL. Más especificaciones sobre las disposiciones de la EPACT Tiempo esperado para la presentación de COL a la Comisión Regulatoria Nuclear (NRC). Después de Decisión final para continuar con la construcción Puesta en servicio esperada de los primeros 6 GW, más probablemente en sitios existentes. Fuente: Basado en información del Departamento de Energía de los EE. UU. - World Energy Outlook IEA

LÍNEA DE TIEMPO HASTA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO REACTOR NUCLEAR EN FINLANDIA FechaResultado La Compañía Eléctrica Finlandesa (TVO) realiza y presenta una evaluación de impacto ambiental al Ministerio de Comercio e Industria (MTI). 2000TVO presenta la solicitud para la decisión sobre los principios. 2001Evaluación de seguridad preliminar. Declaraciones de las municipalidades donde se espera que se construya la central. Audiencias públicas. 2002Decisión sobre los principios favorable por parte del gobierno. El voto del Parlamento aprueba la decisión. 2003TVO selecciona su sitio de Olkiluoto para construir un tercer reactor. 2004TVO solicita una licencia de construcción. 2005MTI otorga la licencia. Primer hormigón en agosto. 2010Puesta en marcha esperada (planificada para fines de proyecto ahora con 12 meses de atraso) Fuente: Basado en información provista por el Ministerio de Comercio e Industria, Finlandia - World Energy Outlook IEA

Fuente: World Energy Outlook IEA ENERGIA NUCLEAR CAPACIDAD HISTORICA ADICIONAL

ENERGIA NUCLEAR Menos vulnerable a las variaciones de precio de combustible Competitiva: Costo Mwh 49 a 57 u$s/Mwh Similar al gas entre 4,7 a 5,7 u$s/Mbtu Carbón mayor a 70 u$s/Ton.

HIDROELECTRICIDAD 33% 7% 22% 69% 75% 49% Fuente: World Atlas of Hydropower & Dams, Survey of Energy Resources – SER WEC Porcentaje de hidroelectricidad explotada técnica y económicamente por región 2002

LAS CONSECUENCIAS: PRECIPITACIONES

ENERGÍA EÓLICA: Estado del Arte Gran parte del mercado mundial está tendiendo a instalar aerogeneradores de mayor tamaño cada vez. Se prevé que pronto crezca el número de instalaciones eólicas marinas (Off-shore), que permitirá aún mayores tamaños y potencias. El constante aumento de tamaño introduce retos tecnológicos que se contraponen a las economías de escala que se puedan obtener en la fabricación En la instalación importa la modularidad, transporte, y el ratio masa/diámetro del rotor … y esto manteniendo el buen desempeño aerodinámico y mecánico de la máquina.

ENERGÍA EÓLICA: Estado del Arte La creciente capacidad eólica instalada en los sistemas interconectados, implica mayores requerimientos de estabilidad y gestión de la energía Por lo que también se requieren avances en la parte eléctrica y electrónica de los parques eólicos … y en las herramientas de predicción meteorológica. ConvencionalDFIGFull converter Evolución de las Configuraciones actuales La tendencia es que los nuevos parques eólicos se constituyan con máquinas de velocidad variable y generadores síncronos Algunos aerogeneradores avanzados proponen la “eliminación” de la caja multiplicadora. REE solicita que los aerogeneradores soporten huecos de tensión Con la configuración de las nuevas máquinas es posible cumplir con las exigencias de REE. Para algunas máquinas más antiguas, se puede trabajar sobre su control de potencia y conseguir algo

ENERGÍA EÓLICA: Estado del Arte La fuerte demanda de mercados como EE.UU. Han provocado un desajuste con la oferta mundial de máquinas Este desajuste coyuntural ha causado el amento de los costes de instalación a nivel global CONCEPTOCOSTE EN K€/MW AEROGENERADOR838 EQUIPO ELÉCTRICO Y CONEXIÓN A RED 137 OBRA CIVIL105 OTROS60 TOTAL1.150

CONCLUSIONES La dependencia del petróleo se basa en la demanda del sistema de transporte, carretero, ferroviario y aerocomercial. Los biocombustibles y el CTL son los más accesibles por el momento, con el complemento de la eficiencia de los motores. El CTL tiene inversiones que obligan a seguir el desarrollo tecnológico, para disminuir sus costos comercial. Para la generación de energía eléctrica, la diversidad de fuentes primarias dará impulso a la energía nuclear y a la hidro- electricidad en la medida que los proyectos tengan en cuenta la resistencia de la población afectada por los mismos. El carbón, como combustible más abundante y bien distribuido gasificado o no debe avanzar más en la disminución de las emisiones de CO2.

CONCLUSIONES La energía eólica ha ido solucionando problemas de integración a sistemas con redes de alta tensión, pero con coeficientes de utilización bajos obliga a otras fuentes de respaldo. Se espera que para fines de la década próxima esté en costos compatibles. Como solución de corto plazo para mejorar la seguridad energética y disminuir la emisión hay que mejorar la eficiencia en la producción, transformación, transporte y consumo de energía. El resultado no se verá en el corto plazo, lo importante es el reconocimiento expreso de los Países, grandes consumidores de energía, de la realidad y tomar la decisión de cambiarla.

CONSIDERACIONES GENERALES Sacar provecho de los avances tecnológicos. Aquello que no está listo comercialmente hoy no tendrá peso significativo en los próximos 15 años. No hay que desechar los saltos tecnológicos que pueden cambiar el horizonte del sector. El Estado se involucra en los desarrollos tecnológicos y en crear condiciones para que su utilización tenga escala para competir en el mercado.

CONSIDERACIONES GENERALES Reconocer como la sociedad está profundamente involucrada en los riesgos y alcances. Llámese centrales nucleares o hidroeléctricas y contaminación ambiental. Hay que utilizar el tiempo necesario para mostrar ventajas y desventajas o riesgos.

Generación 54% 46% Transporte y distribución INVERSIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO MUNDIAL Fuente: World Energy Outlook 2006 (IEA) Carbón 3%

Ing. Carlos Pierro Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía Buenos Aires, 5 de julio de 2007 DIA NACIONAL DE LA ENERGIA “Visión Global de la Energía” Centro Argentino de Ingenieros