Su Origen…  Una teoría propone un origen en África, con migración a las Américas, parte de Europa y Asia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material elaborado por la Dirección General de Atención Primaria
Advertisements

PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
PIOJOS GENERO: Pediculus
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
LAS VINCHUCAS (REDUVIDOS)
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
ENFERMEDADES OLVIDADAS
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Enfermedad de Chagas.
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
MÁTELO de SED.
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
DENGUE Aedes Aegypti.
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
Información para los municipios y la comunidad
Información para los municipios y la comunidad
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
BIOSEGURIDAD.
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
DIROFILARIASIS.
Propuestas de ejercitación
Trabajo de biología enfermedad del sueño
Paludismo o malaria plasmodium
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
EL DENGUE.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
LA MALARIA BIOLOGIA HAMMES GARAVITO SUAREZ KATHERINE SUAREZ TOVAR JOSE FELIX RESTREPO 2012.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Hepatitis B y C  La hepatitis B y la hepatitis C es el ataque de un virus en el hígado, que provoca enfermedad e inflamación hepáticas (del hígado). 
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
PRESENTADO A :Claudia seguanes PRESENTADO POR: Karen Daniela Oviedo
Enfermedades causadas por protozoarios
Capacitación a Usuarios de ASSE en Dengue Dra. Lilián Porta 16 de marzo de 2013.
DENGUE CLASICO.
LA MALARIA.
Mosquito dengue.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania. Las manifestaciones de la.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
DENGUE CLASICO.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Varicela Leydi Hernández MI.
HEPATITIS.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
BY: Adriana, Nerea, Mario R, Jose Pablo y Luz.  Invertebrados  Ovíparos  Tienen el cuerpo y las ocho patas articuladas  Tienen el cuerpo dividido.
Realizado por: Iván Castellano y Álvaro Sánchez
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
MAL DE CHAGAS MAZA.
Leishmaniasis: Aquellas moscas que infectaban perros y humanos
Enfermedades Metaxenicas
Transcripción de la presentación:

Su Origen…  Una teoría propone un origen en África, con migración a las Américas, parte de Europa y Asia.

Síntomas…  Dificultad para respirar  Llagas en la piel (mácula o pápula)  Úlcera cutánea (se forma en el área de la lesión original); úlcera que sana muy lentamente  Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la úlcera (lesiones satélites)  Obstrucción nasal, hemorragia nasal  Dificultad para deglutir

Se transmite por…  El agente se transmite al humano y a los animales a través de la picadura de hembras de los mosquitos chupadores de sangre pertenecientes a los géneros Phlebotomus

Se desarrolla…  Las manifestaciones clínicas de la enfermedad, van desde úlceras cutáneas hasta inflamación severa del hígado y del bazo. La enfermedad afecta tanto a perros como humanos.

Profilaxis…  Las medidas de profilaxis van encaminadas a protegerse de la picadura utilizando vestimentas que cubran, usando repelentes y telas mosquiteras.

Tratamiento…  Actualmente, la principal medida de control es la quimioterapia, con antimoniales pentavalentes y pentostam. Debido a su toxicidad están contraindicados en personas que padezcan una insuficiencia renal, hepática o cardiaca.

PhlebotomoPhlebotomo ALGUNAS CURIOSIDADES:  Las moscas adultas pican en el crepúsculo y durante la noche  Inmediatamente después de picar, la hembra busca un escondrijo seguro done realizará la puesta de huevos (insectos exófilos).  El vector en España prefiere picar a los animales antes que al hombre  Las hembras tienen una longevidad de aproximadamente 1 mes  El insectos es atraído por la luz (fototropismo).  El radio o alcance de vuelo, aunque variable en función del viento...., no suele sobrepasar los 500 m.  Por su pequeño tamaño, estos insectos atraviesan telas mosquiteras habituales.  Son estacionales, en Madrid, probablemente sean activos desde marzo a noviembre. En invierno las larvas entran en hibernación.

Investigaciones:  Las vacunaciones con organismos vivos han provocado problemas.  Carlos Alonso Bedate, científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, confía en tener lista la primera vacuna contra la leishmaniasis en el plazo de dos años.  La leishmaniasis es endémica en 88 países del mundo.  350 millones de personas corren riesgo de contraer esta enfermedad. Según las estimaciones, hay 14 millones de personas. Infectadas y cada año se registran aproximadamente dos millones de nuevos casos.

Barreras defensivas