INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Epidemiología del VIH en España
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
CASOS DE SIDA EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA SALA DE CLINICA MÉDICA Residencia de Clínica Medica.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS Ferran Segura Porta Corporación Parc Taulí Universidad Autónoma de Barcelona Reunión GESIDA. X Reunión de la SEIMC. Oviedo 26-28 Marzo 2003

INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS Datos epidemiológicos Datos de nuestro grupo Diferencias evolutivas y sus causas

INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS Datos epidemiológicos Datos de nuestro grupo Diferencias evolutivas y sus causas

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En EEUU, según el CDC, antes de 1989, el 10.4 % de los adultos con SIDA eran  50 años Mecanismos de transmisión: Ship J, et al. Epidemiology of acquired immune deficiency syndrome in persons aged 50 years or older. J Acquired Immune Defic Syndr 1991; 4:84-88

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En EEUU, durante 1996 se declararon 68.473 casos de SIDA, 7459 (11%) eran  50 años: 48% entre 50-54 años. 26% entre 55-59 años. 14% entre 60-64 años 12%  65 años Centers for Disease Control and Prevention. AIDS Among Persons Aged greater than or equal to 50 years- United States, 1991-1996. MMWR 1998; 47:21-27.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Mecanismos de transmisión

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En EEUU, en el periodo 1996-2000, las personas diagnosticadas de SIDA entre 13-49 años representaban el 87 % y las personas  50 años el 12.3% Centers for Disease Control and Prevention. HIV and AIDS-United States, 1981-2000. MMWR 2001; 50:430-434

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Las personas  55 años infectadas por el VIH representan un 5% del total y de éstos un 42% se diagnostican de SIDA. Las personas con edades entre 13-54 años suponen un 94 % y de éstos un 25,5 % se diagnostican de SIDA. Centers for Disease Control and Prevention. Diagnosis and Reporting of HIV and AIDS in States with HIV/AIDS Surveillance-United States, 1994-2000. MMWR 2002; 51:595.598

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Hasta finales de 2001 en EEUU, el 8% de los hombres y el 6% de las mujeres infectados por el VIH son 50 años. El 11% de los hombres y el 9% de las mujeres con SIDA son 50 años. Centers for Disease Control and Prevention. HIV/AIDS Surveillance Report, 2002; 13:1-44

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Casos de SIDA en Europa Desde el principio de la epidemia hasta Junio de 2002 el número de casos acumulados de SIDA es de 261.433, de los cuales 26.851 (10.27%) corresponden a 50años. En 1998 este porcentaje era del 12.6%, mientras que en el primer semestre del 2002 era del 14.5%. Infección por el VIH en Europa Hasta Junio de 2002, del total acumulado de pacientes infectados por el VIH el 9.4% corresponde a 50años . HIV/AIDS Surveillance in Europe. European Centre for the Epidemiological Monitoring of AIDS Mid-year report 2002, Nº67

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En España, del total acumulado de personas con SIDA, el 6.8% corresponde a  50 años. De éstos, el 87.7% son hombres y el 12.3% mujeres (entre los 13-39 años, el 79.1% son hombres y el 20.9% mujeres). Centro Nacional de Epidemiología. Vigilancia Epidemiológica del SIDA en España. Informe semestral 2002; nº1

Sida en España. Casos por edad y año de diagnóstico DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Sida en España. Casos por edad y año de diagnóstico

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Mecanismos de transmisión

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS En Cataluña, desde 1981 hasta diciembre de 2002, se han notificado 14.100 casos de SIDA De éstos, el 8.9% corresponde a mayores de 50 años. Boletín Epidemiológico de Cataluña. Vigilancia Epidemiológica del SIDA en Cataluña. BEC 2002;nº3.

INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS Datos epidemiológicos Datos de nuestro grupo Diferencias evolutivas y sus causas

Study of a cohort of 165 hiv-patients older than 50 years. M. Sala, J. Mallolas, E. Antón, G. Navarro, M.Cervantes, B. Mari, J.Gatell y F. Segura XIV International AIDS Conference Barcelona, July 7-12 2002

DATOS DE NUESTRO GRUPO Período de estudio: 1985-2001 Total: 165 pacientes 101 pacientes procedían del HCB y 64 del HS 81.2% eran varones

DATOS DE NUESTRO GRUPO Edad media al diagnóstico de infección por el VIH: 58.4 años (rango: 50-82 años) Edad media al diagnóstico de SIDA: 60.29 años (rango: 50-82 años) El 2.9% antes de 1997 y el 16.4% a partir de 1997 fueron diagnosticados por estudio de contactos

DATOS DE NUESTRO GRUPO Mecanismos de transmisión: Vía sexual: 81.8% (41.8% heterosexual y 40% homosexual) UDVP: 0.6% Post-transfusional: 4.2% Desconocido: 12%

DATOS DE NUESTRO GRUPO El 52,7 % de los pacientes evolucionaron a SIDA. En el momento del diagnóstico de infección por el VIH, un 34,5 % de los pacientes, antes de 1997, y un 26 %, después de 1997, presentaron una enfermedad definitoria de SIDA.

DATOS DE NUESTRO GRUPO Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron: Tuberculosis pulmonar: 21.2% Sarcoma de Kaposi: 21.2% Neumonía por P.carinii: 14.1% Linfoma no Hogkin: 8.2% Se relacionó la muerte con SIDA en el 32.7% de los infectados.

DATOS DE NUESTRO GRUPO La media de CD4 iniciales fue de 216 cel/mm3 (rango: 2-1308) Un 52.7% tenían CD4<200 cel/mm3 La media de carga viral en el momento del diagnóstico fue de 298.000 copias /ml (rango: 1000-4.000.000) No se encontraron diferencias significativas entre sexos respecto a cifra de CD4, carga viral y curva de supervivencia

SUBGRUPO DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE SABADELL DATOS DE NUESTRO GRUPO SUBGRUPO DE PACIENTES DEL HOSPITAL DE SABADELL Total: 64 pacientes Un 49% habían presentado clínica previa que podía haber sugerido el diagnóstico La media en el retraso del diagnóstico fue de 673 días (rango: 30-2975).

DATOS DE NUESTRO GRUPO RESUMEN DEL ESTUDIO Se trata de una cohorte de 165 pacientes infectados por el VIH 50 años en el momento del diagnóstico. Es una cohorte predominantemente masculina aunque el porcentaje de mujeres aumenta a partir de 1997. La mayoría de los pacientes habían adquirido la infección por vía sexual. En casi la mitad de un subgrupo de pacientes estudiado se recogieron antecedentes clínicos sugestivos de infección por VIH.

INFECCIÓN POR EL VIH EN MAYORES DE 50 AÑOS Datos epidemiológicos Datos de nuestro grupo Diferencias evolutivas y sus causas

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Periodo de estudio: Enero de 1990-Octubre de 2000. Número de pacientes: 12.614 pacientes, de los cuales 938 (7.4%) eran 50 años. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos respecto al género, raza, y uso de tratamiento antirretroviral. JB Inungu, et al. Characteristics of HIV Infection in Patients Fifty Years or Older in Michigan. AIDS Patient Care and STDs 2001; 15: 567-573

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS El 66 % de los pacientes mayores de 50 años tenían CD4 <200 cel/mm3 en el momento del diagnóstico, frente a un 54% en los más jóvenes. La demencia asociada a SIDA es más frecuente en mayores de 50 años.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Supervivencia media:  50 años 73.5  2.21 meses 13-49 años 112.3  0.77 meses Estratificado por CD4 al diagnóstico, la supervivencia es menor en los mayores de 50 años.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS El retraso en el diagnóstico es superior entre las personas mayores de 50 años que entre los jóvenes, con mayor progresión y peor pronóstico. El 12% de las personas >50 años mueren durante el primer mes del diagnóstico de SIDA. Zelenetz P and Epstein M .HIV in the Elderly. AIDS Patient Care and STDs 1998;4:255-262

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Factores que influyen en el descenso de la supervivencia en los pacientes mayores con infección por el VIH: Desnutrición que contribuye a una disminución de la respuesta linfocitaria. Mayor intolerancia a los antirretrovirales. Presencia de comorbilidad asociada. Disminución de la función del sistema inmune con la edad, con menor respuesta de la actividad/sustitución de las células T.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Thymic index by chest computed tomographic scan. A thymic index >= 3 represents abundant thymic tisuue. CD4 cell responders Teixeira L, et al. Poor CD4 T cell restoration after suppression of HIV-1 replication may reflect lower thymic function. AIDS 2001; 15:1749-56

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Recent thymic emigrants in peripheral blood of poor responders and CD4 responders CD4 cell responders

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS T cell telomere terminal restriction fragment lenghts (TRFL) in CD4 T cells

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Bestilny L, et al. Accelerated replicative senescence of the peripheral immune system induced by HIV infection. AIDS 2000; 14: 771-780.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS

Response to highly active antiretroviral therapy in HIV-infected patients aged 60 years or older after 24 months follow-up Knobel H et al. AIDS 2001;15:1591-3

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Periodo de estudio: 1997-1998. Población de estudio: 28 personas 60 años y 671 personas  40 años.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Características de los pacientes y seguimiento durante 24 meses

Tumbarello M et al. AIDS 2003; 17: 128-131 Older HIV-positive patients in the era of highly active antiretroviral therapy: changing of a scenario Tumbarello M et al. AIDS 2003; 17: 128-131

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Periodo de estudio: Enero 1997- Diciembre 2000. Población de estudio: 58 personas 50 años y 116 personas entre 20-35 años. Variables de estudio: éxito inmunológico (CD4 >200 cel/mm3) y virológico (CV <50 copias/ml) al final del estudio.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Resultados Mayor comorbilidad entre los 50 años (44.4% vs 15.5%). CD4 basal inferior en las personas 50 años Incremento similar en la cifra de CD4, en los 50 años tras el HAART.

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS CD4 absolutos

G. Navarro, E. Antón, M. Sala, MJ. Amengual, Study of a cohort of patients infected by HIV in the HAART era. Differential aspects of patients older than 50 years. G. Navarro, E. Antón, M. Sala, MJ. Amengual, M. Cervantes, F. Segura 2nd IAS Conference on HIV Pathogenesis and Treatment Paris, July 13-16 2003

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Características epidemiológicas

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Distribución de los casos por edad y sexo Porcentaje

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Distribución de los casos por mecanismos de transmisión y edad Porcentaje

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Evolución de la carga viral

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Porcentaje de carga viral indetectable

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS Evolución de los CD4

DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y SUS CAUSAS RESUMEN DEL ESTUDIO Se trata de una cohorte de 340 pacientes de nuestro hospital de los que 23 (7%) son  50 años. En los mayores de 50 años se observa un mayor predominio del género masculino y de la vía de transmisión sexual. Su estado inmunológico y virológico previo es peor. La respuesta al HAART es similar a la de los pacientes más jóvenes.

Agradecimientos: Esperança Antón Gemma Navarro Montserrat Sala Mª Jose Amengual