Bolivia: Escenarios de mediano plazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
ANÁLISIS DE MEDIANO PLAZO La Paz, Agosto de 2005.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Estrategia de Confrontación al Proyecto de Constitución del MAS
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Entorno Político-Institucional La Paz, Septiembre 2006 Gobernabilidad en Bolivia.
Transcripción de la presentación:

Bolivia: Análisis de coyuntura y escenarios prospectivos PAPEP - Bolivia La Paz, Noviembre de 2006

Bolivia: Escenarios de mediano plazo Tendencias del cambio estructural Análisis y prospectiva de mediano plazo (2006-2008)

PARTE I: Las tendencias del cambio estructural

Tendencias :: Bolivia 2000 - 2006 Bolivia atraviesa una coyuntura histórica de “crisis, inflexión y cambio” en las tendencias de la democracia y el modelo de desarrollo CONCEPTOS PARA COMPRENDER LA COYUNTURA Regresión Institucional (demanda de instituciones más participativas en medio de fragilidad institucional extrema y riesgos de regresión autoritaria) Empate Social (Fragmentación del poder y polarización sociopolítica. Imposibilidad de construir un nuevo orden institucional legítimo) Base estrecha (crisis económica 1999-2002, recuperación sin empleo 2002-2005, economía centrada en el gas) HITOS HISTORICOS QUE MARCAN LA COYUNTURA Abril / Septiembre 2000 Elecciones 2002 Octubre 2003 Referéndum Gas Municipales 2004 Presidenciales 2005 Nacionalización Asamblea Constituyente / RA Bolivia debe dar cuenta de una serie de transformaciones estructurales susceptibles de configurar un nuevo ciclo histórico de mediano y largo plazo. ¿Cuáles serán las características centrales de este nuevo ciclo?

Tendencias :: A Nueva relación Estado-Mercado El sector del gas es el espacio central de la redefinición de las reglas a la inversión externa y el rol del Estado en la economía. Este abre paso a un debate más amplio sobre el acceso, apropiación y uso de los recursos naturales Ley de Hidrocarburos, Capitalización, Contrato Brasil (1992-1996) Recuperar la soberanía nacional sobre los recursos hidrocarburíferos. Potenciar a YPFB como principal agente de la cadena productiva. El Estado asume poder de decisión sobre los volúmenes y precios. Definir nuevas reglas mediante la suscripción de contratos con las empresas extranjeras (180 días). Captar mayores ingresos a favor del Estado boliviano (82% en megacampos, 50% en el resto) Se firman nuevos contratos petroleros. Con todas las empresas y en los plazos previstos. Estos deben ser ratificados por el Congreso. Negociación pendiente con Petrobras / Brasil y las capitalizadas. Referéndum del gas (2004) Ley de Hidrocarburos 3065 (2005) Decreto de Nacionalización (2006) ¿Cuáles serán los límites y contornos de la intervención estatal? ¿Cuál el grado de apertura y cuál la forma de inserción a la economía global?

Tendencias :: B Nueva relación Estado-Región La elección de prefectos y el referéndum autonómico marcan el inicio de un proceso de rediseño institucional a nivel meso (los departamentos). La descentralización no sólo es administrativa es también política. Estado centralizado con pulsiones de descentralización administrativa (hasta 1994) Fortalecimiento de la democracia a nivel local-municipal. Consolidación de los actores municipales. Proceso de Descentralización Administrativa insuficiente para la redefinición de un campo específico a nivel regional-departamental frente a la fuerza del eje Santa Cruz-Tarija. Elección de prefectos aunque sin definición de sus competencias. Ley de participación popular ¿FEDERALISMO ASIMETRICO? El clivaje regional se impone en el referéndum. Marca el inicio de un proceso autonómico en 4 departamentos y, persisten divergencias profundas sobre el diseño autonómico. Elección de prefectos Referéndum autonómico / AC ¿Cuál es el principio de unificación nacional? ¿Cómo se incorpora la demanda de autodeterminación étnico-cultural y se respetan las autonomías municipales? ¿Cómo se evita un proceso de divergencia económica departamental?

Tendencias :: C Nueva relación Estado-Pueblos Indígenas La victoria de Evo Morales, la emergencia del discurso de las autonomías indígenas y del Estado social comunitario, colocan al centro de la agenda institucional el desafío de la inclusión de los pueblos indígenas en la “refundación del país”. La “revolución democrática” es también una “revolución cultural”. Estado monocultural y mestizo 1990 - Primera Marcha Por el Territorio y la Dignidad 1991 - Convenio 169 de la OIT 1993-1997: Bolivia se redefine como “multiétnica y pluricultural” y reconoce a los pueblos indígenas y sus derechos. Ley de Participación Popular, Descentralización y Reforma Educativa (intercultural y bilingüe). Ley INRA (TCOs). 2006 – Asamblea Constituyente como espacio de refundación del país y de “desmontaje” del Estado colonial. El reconocimiento de la diversidad cultural y el incremento de la participación política de distintas comunidades culturales promovida en los noventa enfrentan límites fuertes en materia de integración económica y simbólico-cultural. Bolivia “multicultural y pluriétnica” (1995) Reconocimiento de derechos de propiedad sobre la tierra (TCOs) y de participación Desarrollo Humano y población indígena CUARTIL N° De MUNICIPIOS PROMEDIO IDH PROMEDIO POBLACION INDIGENA AC: ¿Autonomías indígenas? 1 2 3 4 76 78 81 79 0.644 0.576 0.534 0.444 49.81 62.54 79.68 89.03 Fuente: elaboración propia Del reconocimiento de los derechos indígenas a la construcción de una Bolivia intercultural?

Tendencias :: D Nueva relación Estado-Democracia Los bolivianos manifiestan una cierta preferencia por la democracia como régimen político aunque se muestran insatisfechos con su desempeño. La población valora la construcción de instituciones más cercanas a los ciudadanos. “democracia pactada” con orientación representativa y liberal Crisis de la “democracia pactada” y derrumbe del sistema tradicional de partidos. Todas las crisis políticas que el país ha vivido en los últimos años se han resuelto en el marco de la legalidad democrática. Reformas constitucionales (2004) rompen el monopolio de la representación política por los partidos y definen nuevos espacios de participación. Se inicia la descentralización política. El balance de poderes es horizontal y vertical. Nuevas espacios de participación (referéndum, AC) Se ejerce presión para la consolidación de mecanismos de democracia directa, más participativa que representativa, por un lado, y más comunitaria que liberal, por el otro. La AC como nueva institución de la democracia parte con elevados niveles de legitimidad. Nuevas formas de representación política (AC/PI) AC:¿hacia una nueva síntesis? ¿Se encuentra una síntesis entre orientaciones “institucionalistas” y “comunitaristas”? ¿Fórmulas para de institucionalizar el comunitarismo y, de alguna manera, “comunizar” a las instituciones?

PARTE II: Análisis de coyuntura y escenarios de corto plazo

Análisis :: El Hito de diciembre de 2005 ELECCIONES GENERALES Y DE PREFECTOS (Diciembre 2005) Retiros importantes del sistema bancario. Cuestionamiento a los resultados electorales. Cuestionamiento a los pactos en el Congreso. ¿CRISIS POLITICA? ESCENARIOS POST-ELECTORALES: Prolongación del empate: polarización social y regional (hegemonías parciales) Gobierno de minoría con bloqueo y parálisis institucional (modelo UDP). Gobierno de coalición sin legitimidad y con movilización social en calles/carreteras. LA “INFLEXION POLITICA”: La victoria del MAS y el tamaño de su votación (54%) Gobierno fuerte que “controla la situación y puede tomar iniciativas” (se acaba la falta de liderazgo y la crisis del principio de autoridad) Hay una agenda de cambio política y una nueva orientación del modelo económico Oposición débil (¿20 años de gobiernos afines al MAS?) Los principales problemas del país ya no son políticos son económicos y sociales. (RONDA DE CONSULTAS A ELITES, MAYO 2006) ¿TRAS LA CRISIS (2000-2003) Y LA INFLEXION (2003-2005), SE ABRE EL CAMBIO (2006-…)?

Análisis :: Las primeras medidas Reducción de salarios. Nacionalización de los Hidrocarburos Plan Nacional de Desarrollo Económico Liquidación del SNC Bono Juancito Pinto Plan Nal. de Vivienda Reactivación minera Lucha contra la corrupción Plan de Tierras Mejores precios para la exportación de gas a la Argentina Contratos con Petroleras firmados en los plazos previstos. Negociación con Brasil en fase final Reestructuración de YPFB Discutido y aprobado pero aún no implementado SNC abarca el 29% del presupuesto nacional y solo ejecuto 5,5% de su presupuesto (Agosto 2006). Políticas sociales de nuevo tipo Planes en elaboración. Ley no aprobada Ley de Tierras en proceso de concertación. El Estado como agente central del cambio recupera la iniciativa política. En un contexto de crisis estatal, existen dificultadas para fortalecer las capacidades de gestión. El Estado como agente de cambio PRIMER DILEMA: Fuente: UDAPE, CEDLA, Fundación MilenioFMI

Análisis :: Las tendencias del cambio estructural Mayor presencia del Estado. Agente con capacidad de cambio RRNN motor del crecimiento. Importancia de la redistribución de los excedentes del gas. Centralidad de la interpelación étnico-cultural (derechos colectivos, lógicas de representación,…). Las demandas regionales impulsan un proceso autonómico con características asimétricas. Los ejes del nuevo proyecto estatal del MAS El modelo de desarrollo parece adoptar rasgos de un nuevo nacionalismo económico a partir del control de los RRNN El multiculturalismo parece central al nuevo modelo político institucional. Este necesariamente será más descentralizado. La articulación del proyecto estatal SEGUNDO DILEMA: ¿Cómo se articula el nacionalismo económico con la gestión de la diversidad étnica y regional? ¿Cómo se articulan los tiempos de la política y de la economía?

Análisis :: Agosto 2006 – Agosto 2007 Consolidación de la Asamblea Constituyente como espacio de “refundación” del Estado y del Ejecutivo como espacio de gestión del cambio en el modelo económico y político. PODER EJECUTIVO ASAMBLEA CONSTITUYENTE ¿GESTION DEL CAMBIO? Coherencia entre el modelo de desarrollo y el cambio institucional ¿Se recupera la capacidad de gestión económica y administrativa del Estado? ¿Capacidad de gestión del proceso político de la constituyente para lograr consensos? La nacionalización Autonomías e interculturalidad

Análisis :: Esquema Escenarios Probables La consolidación de la nacionalización y los avances en la AC abren la posibilidad de construir un escenario de estabilidad progresiva POLITICA AC: CONFLICTO REGIONAL POLITICA AC: DIALOGO Y NEGOCIACIONES (46% APRUEBA LA AC, A&O) ECONOMIA GESTION EFICIENTE DEL CAMBIO (NACIONALIZACION, tierras, inversión pública) (83% APRUEBA LA FIRMA DE CONTRATOS PETROLEROS, EQUIPOS MORI) ESCENARIO 1: ESTABILIDAD PRECARIA ESCENARIO 3: ESTABILIDAD PROGRESIVA ESCENARIO 2: POLARIZACION Y DETERIORO 32 39 19 26 38 53 59 36 17 16 12 14 9 55 33 43 61 51 49 46 68 41 23 34 13 15 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Dirección correcta Mal Camino Ns/Nr El rumbo del país 27

Análisis :: La gestión económica PRIMER SEMESTRE: Mejoran previsiones de crecimiento para el 2006 Tasa de crecimiento del PIB real: 1998-2006 (%) 5 0.4 2.5 1.7 2.4 2.8 3.6 4.1 4.3 1 2 3 4 6 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Crecimiento: 4,3% (1er Sem) Inflación a 12 meses: 4.31% Exportaciones: US $. 2,878 MM Importaciones: US $. 2,553 MM R.I.N. del BCB: US $. 3,042 MM 2006 (1er Sem)

Análisis :: La gestión económica (continuación) PRIMER SEMESTRE: Mejoran previsiones de crecimiento para el 2006 ¿Situación económica del país en los próximos 12 meses? 55 52 50 49 50 49 50 47 46 44 45 44 45 40 40 36 36 36 37 37 35 33 32 37 30 27 26 25 26 25 22 23 23 21 26 20 20 20 18 17 18 17 17 15 19 15 15 12 17 13 10 11 8 9 9 9 10 7 7 8 8 6 7 7 6 7 7 5 3 2 3 3 2 6 6 7 4 1 5 6 1 6 4 2 3 3 3 1 2 1 2 -5 Mucho Mejor Un poco Mejor Igual Un poco peor Mucho peor Ns/Nr

Análisis :: La gestión económica ¿SOSTENIBILIDAD DEL CRECIMIENTO? Consolidación del proceso de nacionalización es crucial para revertir la dinámica cuasi-recesiva de la inversión y mejorar las expectativas socioeconómicas de los bolivianos. Proceso de negociación complejo en torno a la reconducción comunitaria de la Ley de tierras. Posibilidades de renovar el ATPDEA. Baja capacidad de ejecución de la inversión pública (¿Plan Nacional de Desarrollo?). Contexto recesivo internacional. ¿Ud. aprueba la firma de los nuevos contratos petroleros? 78 87 68 85 83 -10 -8 -17 -13 -7 73 79 51 65 80 77 -30 -20 10 20 30 40 50 60 70 90 100 Total Santa Cruz La Paz Cochabamba Tarija El Alto HIDROCARBUROS: Inversiones en explotación, producción y ductos 1990 - 2006 BOLIVIA: Variación Trimestral del PIB Real por Tipo de Gasto, 2000 - 2006 -30 -20 -10 10 20 30 I 2000 II 2000 III 2000 IV 2000 I 2001 II 2001 III 2001 IV 2001 I 2002 II 2002 III 2002 IV 2002 I 2003 II 2003 III 2003 IV 2003 I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005 III 2005 IV 2005 I 2006 CP I X PIB Millones de Dólares 200 400 600 800 1000 1200 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 E&P Ductos

Análisis :: La gestión económica PRIMER SEMESTRE 2006 La Ley de convocatoria a la AC/RA (77% aprobación), las elecciones de Julio (80% de participación) y la instalación de la Asamblea Constituyente (90% de acuerdo) son los eventos políticos del semestre. SEGUNDO SEMESTRE 2006 La consolidación de la nacionalización ha permitido revertir de forma espectacular una serie de tendencias regresivas en la opinión pública. En particular, la aprobación del Presidente se incrementa en 13 puntos, sobretodo en Santa Cruz (+23) y Tarija (+15). CONFLICTOS SOCIALES Se mantienen elevados niveles de conflictividad social (45) pero sin capacidad de agregación. Conflictos aumentan en el área rural (tierras) y frente a las prefecturas (autonomías). ¿Capacidad de agregación en torno al tema tierras y autonomías? 100 Evo Morales Carlos Mesa Gisbert 90 Eduardo Rodríguez V. 81 80 75 73 69 70 67 75 66 64 61 61 62 63 60 53 54 53 50 50 43 45 41 40 35 36 34 31 29 30 30 24 23 19 20 19 20 15 14 15 10 9 10 14 7 7 6 6 3 4 11 4 5 4 4 3 Eventos conflictivos nuevos por mes octubre 2005 a septiembre 2006 50 45 46 45 40 40 40 36 42 39 37 30 29 30 31 22 20 10 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Octubre Agosto Noviembre Diciembre Octubre Septiembre

Análisis :: La gestión económica ASAMBLEA CONSTITUYENTE Se resuelve progresivamente la “traba procedimental”. La caída en los índices de aprobación de la AC se detiene. El tema regional constituye el eje articulador de la dinámica de confrontación/ negociación. Lo que parece estar en juego es el empoderamiento de los constituyentes y la autonomía relativa de la AC del gobierno y los poderes fácticos. Los bolivianos privilegian el consenso y el acuerdo. Aprobación de la Asamblea Constituyente 80 68 70 60 46 45 50 41 38 40 30 16 16 17 Aprueba 20 13 Desaprueba 10 No precisa Agosto Septiembre Octubre

Análisis :: La gestión económica POLITICA INTERNACIONAL Sólido relacionamiento con Cuba y Venezuela, distanciamiento de los gobiernos más liberales de la CAN, tensiones con Brasil y España (nacionalización). Distanciamiento de los EEUU y preocupación de la UE por la institucionalidad democrática y respeto a IED. Acuerdo con Argentina y acercamiento con Chile. ¿La influencia de los siguientes actores en la AC es positiva o negativa? (% Septiembre) 45 41 40 37 65 46 35 44 47 18 38 50 20 60 80 100 El Prefecto de su departamento El Presidente de la República El Gobierno La Iglesia Católica Los medios de Comunicación Los movimientos sociales Los pueblos indígenas Los empresarios Positiva Negativa El Comité Cívico de su departamento

Análisis :: Título Es posible construir un escenario de “ESTABILIDAD PROGRESIVA” en los próximos meses. Combinar gestión pública con concentración política ECONOMIA: Necesidad de fortalecer las capacidades institucionales de gestión del cambio para consolidar la política económica. Temas Centrales: nacionalización (YPFB), revolución agraria (INRA), inversión pública (Min. Planificación, Prefecturas). POLITICA: Necesidad de retomar la dinámica de negociación que llevó a aprobar la LECAC para impulsar una reforma socio-institucional concertada. Temas Centrales: Inicio de trabajo AC, negociación ley de tierras, aprobación del Presidente en el Oriente-sur del país. RELACIONES INTERNACIONALES: La Cumbre Sudamericana de Naciones puede ser un espacio privilegiado para consolidar alianzas amplias a nivel regional. Temas Centrales: evolución de las relaciones con Chile, Brasil y Perú. Redefinición de las relaciones con EEUU (ATPDEA, Coca) y España (REPSOL, cooperación). RIESGOS: Confrontación en torno a la nueva ley de tierras; Dificultades en la AC (comisiones, visión de país); Ineficiencia en la ejecución de inversión pública (dificultades en la relación con las Prefecturas); Nuevas tensiones con Brasil y EEUU Indefinición del Congreso sobre contratos petroleros.