¿Qué ocurre en el ámbito de la prevención tribal de la contaminación? Prevención tribal de la contaminación de Mille Lacs: Acción para reducir y eliminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
“DIAGNÓSTICO DE LA REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA EXISTENTE PARA LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTRO AMÉRICA” -Reunión CICAD, San José Costa Rica 23 Marzo.
La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
DALE UN RESPIRO AL PLANETA
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM
Línea para Proyectos Sustentables o de Interés EuropeoProyectos Sustentables Banco:Banco Europeo de Inversiones (BEI) ó European Investment Bank (EIB)
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
HOLCIM APASCO MANEJO SUSTENTABLE DE LLANTAS DE DESECHO
Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
INGENIO LA MARGARITA S.A. DE C.V.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
Proyecto de Evaluación y Monitoreo Ambientales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Verdeando PNUD-Costa Rica
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Actividades de reducción de riesgos Equipo de tarea sobre mercurio Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
BRIGADAS AMBIENTALES Y ECOEFICIENCIA:
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Agua para Alimentos y Ecosistemas
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Diagnóstico Educación Ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PLAN REGIONAL DE ACCIÓN PARA
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Vivienda Saludable Familia Saludable
RECOGIDA DE ACEITE DOMÉSTICO
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Gestión de Sustancias Químicas en México
LAS PILAS ¿Qué es una pila?   Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan.
Diálogo Nacional “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” FAO - El Salvador Febrero 2010.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
PROYECTO: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
MASQ – CCA Perspectiva de las comunidades indígenas mexicanas Mindahi Crescencio Bastida Muñoz 6 de marzo de 2008.
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
El puesto de laboratorio (II) Precauciones y advertencias de seguridad Herramientas y útiles Prevención de riesgos laborales.
ENERGÍA RENOVABLE.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Grupo de Trabajo y sectores interesados Tucson,
Por: Leandra Díaz Fabiola Forteza Astrid Pacheco
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
Comisión para la Cooperación Ambiental Reducción de los riesgos derivados del mercurio en América del Norte Proyecto del Grupo de Trabajo sobre Manejo.
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Licenciatura en Administración Publica
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
La ciencia ambiental.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
1 Logros recientes del Grupo Regional de Trabajo de Sonora/Arizona Edna Mendoza, Departamento de Calidad del Medioambiente (ADEQ) Reunión de Coordinadores.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Informe sobre logros Panorama general: Plan Operativo de la CCA Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión para la.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

¿Qué ocurre en el ámbito de la prevención tribal de la contaminación? Prevención tribal de la contaminación de Mille Lacs: Acción para reducir y eliminar el mercurio en la vida de la tribu de los misi-zaagaigani anishinaabeg Charles J. Lippert, técnico en calidad del aire Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente Comunidad ojibwe de Mille Lacs ~ ~ ~ Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas (MASQ) Tucson, Arizona, Estados Unidos 5 de marzo de 2008

Los misi-zaagaigani anishinaabeg (comunidad ojibwe de Mille Lacs) Ubicación Dos reservas indígenas con algunas áreas dispersas fuera de la reserva, en las que residen nueve comunidades. Su territorio se extiende de la frontera entre Minnesota y Wisconsin a la frontera entre Minnesota y Dakota del Norte. Tamaño Total: 49,617 ha Tribal: 23,100 ha Población: alrededor de 3,900 miembros tribales más familiares y empleados no tribales o no indígenas, lo que arroja una población total de alrededor de 7,000 personas.

Tribu ojibwe de Mille Lacs Área de la tribu de Mille Lacs Leyenda Norte

Los misi-zaagaigani anishinaabeg (comunidad ojibwe de Mille Lacs) Breve historia Mde Wakan (lago Mille Lacs): centro espiritual de la nación Sioux Indígenas de Mille Lacs: unión de las comunidades mdewakanton sioux y mississippi chippewa de Mille Lacs Tratado de Washington (1855): establece seis reservas para los mississippi chippewa y tres para los pillager chippewa (10 estados, 1165) Guerra de Dakota de 1862 y repercusiones: desmantelamiento de las naciones Sioux y Chippewa, pero se rescatan Mille Lacs y Sandy Lake La comunidad St. Croix de chippewa del Lago Superior, Minnesota, y la comunidad Rice Lake de chippewa de Mississippi se unen a los indígenas de Mille Lacs y a la comunidad Sandy Lake de chippewa de Mississippi para formar la actual comunidad ojibwe en 1934, y en 1936 se unen a la tribu chippewa de Minnesota.

Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de las comunidades de Mille Lacs Oficina de Medio Ambiente Lograr un grado razonable de pureza del medio ambiente compatible con su máximo disfrute y uso, a fin de fomentar el bienestar de los miembros tribales. Establecer y promover las políticas ambientales de la tribu que faciliten la prevención, control y disminución de los contaminantes ambientales en aras de la protección de los intereses de seguridad vital presentes y futuros de la tribu. Salvaguardar el medio ambiente de la contaminación, evitando toda nueva contaminación y reduciendo la ya existente. Perpetuar las creencias tradicionales de los anishinaabeg para coexistir pacíficamente en el medio ambiente natural, que provee a los humanos recursos naturales para sustentar la vida, y para protegerlo.

Integrantes del equipo AIRE AGUA Perry Perry CharlieJayRyan CharlieJayRyan GAP ZONAS CONTAMINADAS CONTAMINADAS Scott Jammie

La contaminación está en todas partes, ¿por dónde empezar? Debemos elegir algo y buscar relaciones, tanto obvias como no obvias, y luego ver hacia dónde nos conducen.

Reducción del mercurio: el motivo de Mille Lacs El zhooniyaawaaboon (mercurio) se encuentra en… Nibiishan (aguas) Wiisiniwin (alimentos) –Manoomin (arroz silvestre) –Mashkikiiwan (plantas medicinales) –Giigoonyag (peces) –Bineshiinyag (aves) –Awesiinyag (animales)

Enfoque multijurisdiccional y de de multimedios para la reducción del mercurio Internacional –Estrategia Binacional sobre Sustancias Tóxicas en los Grandes Lagos –Impulsar a la EPA de EU para que apoye la reducción global del mercurio por medios diplomáticos Nacional –Prevención tribal de la contaminación Regional –Planeación atmosférica regional –Análisis de los permisos estatales y comentarios sobre éstos Reserva –Proyectos de difusión educativa –Proyectos de monitoreo de contaminantes –Proyectos tribales específicos

Proyecto tribal: cambio de iluminación (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente) El edificio principal del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la comunidad ojibwe presentaba problemas de apagones. Mediante descuentos obtenidos por medio del programa Minnesota WasteWise, este Departamento ordenó cien unidades de focos fluorescentes compactos de 23 watts. Setenta focos fluorescentes compactos sustituyeron los focos incandescentes comunes de 75 watts. –Ventaja Ahorros en energía: 585 kWh/mes $150/mes menos Hg proveniente de emisiones de combustibles fósiles. –Ventaja Reducción de desechos: 4:1 en cinco años. –Desventaja Los focos contienen Hg, por lo que su manejo debe estar controlado y se deben desechar como residuos peligrosos.

Proyecto tribal: cambio de iluminación (Departamento de Desarrollo Comunitario) Nuevo edificio de oficinas de Salud Pública ¡todo eléctrico! Las lámparas T12 se cambiaron por lámparas T8 (~300 unidades). –Ventaja Ahorros en energía; áreas de trabajo más iluminadas; tiempo calculado para recuperar la inversión: 3½ años; descuentos del proveedor del servicio de electricidad. –Desventaja Costos iniciales elevados (~$15 mil); las lámparas contienen Hg, por lo que el manejo de las lámparas actuales T12 y las futuras T8 debe estar bajo control y éstas se deben desechar apropiadamente como residuos peligrosos. Se concluyó un cambio similar en las escuelas Nay-Ah-Shing, que tenían una iluminación inadecuada en las aulas 500 unidades Más lámparas T12 en estas escuelas que en el edificio de salud pública; se espera un mayor impacto. –Ventajas: aulas más iluminadas de lux a 1,173.2 lux. Meta: Con el edificio de Salud Pública y las escuelas Nay-Ah- Shing como modelos, llevar esta práctica a otros edificios públicos tribales (ya se hizo en la Unidad de Vivienda Asistida para Adultos Mayores).

Proyecto tribal: recolección de baterías (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente) Proyecto en curso; evaluación continua. Tres sitios de recolección (idealmente 6~10 sitios), el plan consiste en colocar estratégicamente cubos de 11.3 y 18.9 litros (3 y 5 galones) bien marcados, que se recogerán cada mes. Meta: Puntos centrales de recolección para un mejor manejo de residuos y su eliminación apropiada. –Ventaja Reducción de metales (Hg, Pb, Cd, Li, etc.) que entran en la corriente general de desechos para una recuperación de metales y su eliminación segura. Meta: Mejor coordinación con la distribución de baterías para detectores de humo en la Semana de Prevención de Incendios del Departamento de Vivienda. Meta: Ampliar la red de puntos centrales de recolección para incluir residuos peligrosos domésticos, como balastras de iluminación fluorescente, aceite de motor usado, pintura usada, etcétera.

Proyecto tribal: reciclaje de computadoras Proyecto en curso; evaluación continua. Modernización de los usuarios de computadoras centrales con Win98 (más de cinco años) Actualización a WinXP y del software Computadoras y equipo periférico viejos renovados –retiro de archivos –rescate de partes utilizables –reconstrucción Se envió el equivalente a una caja de computadora nueva en partes inutilizables que son residuos peligrosos para su eliminación. Se distribuyeron computadoras entre 37 estudiantes miembros de la tribu. Metas: –Expandir el proyecto a adultos mayores y centros comunitarios. –Conseguir computadoras para las oficinas que no tienen. –Integrar una lista consolidada de computadoras no usadas para una mejor redistribución.

Visiones para el futuro Mayor difusión entre la población infantil los niños y las niñas son el futuro Más programas de conservación de energía Mayor desarrollo de mejores relaciones y alianzas más sólidas con otros departamentos Un mejor evaluación de metas con base en el panorama general –¿Qué semillas es necesario sembrar? –¿Qué programas en curso necesitan apoyo para su desarrollo? –¿Qué beneficios cosechar?

Resumen Para reducir y eliminar el mercurio de los recursos culturales y de fideicomiso, la comunidad ojibwe de Mille Lacs está disminuyendo y eliminando activamente el uso y los productos de fuentes de mercurio mediante un plan muiltijurisdiccional y de multimedios, al tiempo que alienta a otros a hacer lo propio. La prevención tribal de la contaminación es uno de los elementos de la estrategia general. No heredamos esta tierra de nuestros ancestros. La tomamos prestada de nuestros nietos – dicho Haida Miigwech. Mii sa go iiw. (Gracias. Es todo por el momento.)

Tel.:(320) y (800) ext Casa:(320) y (651) Correo Fax: (320) COMUNIDAD DE INDÍGENAS OJIBWE DE MILLE LACS Poder ejecutivo del gobierno tribal CHARLES JIRÔ LIPPERT Técnico en calidad del aire Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente Oodena Drive Onamia, MN