Ratón, no, por favor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

LA CATEDRAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres,
Sagrado Corazón de Jesús.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
11 de Febrero Nuestra Señora de Lourdes
Carta De Jesús En Navidad …
Domingo 28º del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
SENDAS ÉL HARÁ Nº 31 LELLAMARÁNNAZARENO CUANDO LOS SABIOS SE FUERON, LA FAMILIA DESCANSÓ. EL PEQUEÑO JESÚS DORMÍA Y COMÍA. CONFORME PASABAN LAS SEMANAS,
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiestas de miguelañez y Aldeanueva del Codonal
Virgen de Guadalupe Reina de México
Nuestra Señora de la Evangelización
Santa Ángela de la Cruz (5 de noviembre)
Nuestra Señora de la Evangelización
Eduardo Cáceres Contreras
Un poco de historia La imagen de Nuestra Señora de la Antigua fue la primera que recibió veneración después de la Reconquista, tras pasar escondida en.
Hecho por: David Ambía Ernesto Deza Juan Carlos Jara.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
2ª parte En la explanada de Santo Domingo, en espera del comienzo de la procesión.
Nuestra Señora de la Evangelización
Semana Santa La celebración de la Semana Santa en nuestra ciudad adquiere forma de procesiones con la Reconquista de la plaza por parte de los Reyes Católicos.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN ISIDRO. EN EL EJIDO EN EL EJIDO La localidad de El Ejido día 27 de junio, el programa oficial de las fiestas en honor de San.
21 de Noviembre, Presentación de María en el Templo
EL SANTO ROSARIO.
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
Nacido en el 607, durante el reinado de Witerico en Toledo,de estirpe germánica, era miembro de una de las distintas familias regias visigodas. Según.
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
MOZONCILLO Hecho por: Nuria Illanas Arévalo.
En Margarita, Nueva Esparta y todo el Oriente del país es solemnidad.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
“Haced esto en memoria mía”
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
Divina Misericordia de Cracovia-Lagiewniki Nuevo santuario de la
JORNADAS DE CULTURA CRISTIANA En honor a Nuestra Señora de la Soledad Del 16 al 20 de abril/12 Pbro. Dr. Félix Castro Morales.
Procesión de la Macarena (Sevilla) Rafa Martos
Semana Santa Madrileña
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Advocación mariana en Brasil.  ¿Cómo surgió la imagen de Nuestra Señora, que vino a llamarse Nuestra Señora de la Concepción Aparecida? Cuenta la historia.
FIESTAS PATRONALES “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 2010” Viernes 3 : hs. Solemne Inicio de la Novena. Exposición del Santísimo Sacramento. Canto de.
TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN UN SITIO DE JERICÓ DONDE SE ORARÁ POR LA PAZ EN NUESTRO MÉXICO ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES (DEL 23 AL 29 DE JUNIO )
El Santo Rosario El miércoles 16 de octubre, el Papa Juan Pablo proclamó el Año del Rosario (octubre 2002-octubre 2003) y presentó una carta apostólica.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Por Alonso Arias. Su historia Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraíba cerca de Sao Paulo,
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
EL PÓRTICO DEL SANTUARIO La entrada al Santuario lo hacemos, con una antesala…
La Exaltación de la Santa Cruz
Los lugares dónde M. Alfons María vivió su infancia y los años hasta la fundación de la Congregación.
Reducción, Provincia de Córdoba
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
PATRONAS DE ANDALUCIA PATRONA DE MALAGA.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
PAULA PADILLA GARCIA.6ºB.. El 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada.
Transcripción de la presentación:

Ratón, no, por favor

Nuestra Señora del Rosario Patrona de Cádiz HISTORIA En el Convento de Santo Domingo los gaditanos veneran a su Patrona, la Virgen del Rosario, que recibe fervoroso culto en el camarín central de su retablo mayor. La imagen actual, inspiración de la antigua desaparecida en los disturbios de 1931 víctima del fuego, es obra del imaginero sevillano José Fernández – Andes, a pesar de ello, la devoción sigue intacta a través de los siglos. La Hermandad del Rosario, integrada en principio por los esclavos negros residentes en la ciudad, surge a finales del siglo XVI en la antigua ermita del Rosario, hoy parroquia del mismo nombre. Con la llegada a la ciudad de los frailes dominicos y la fundación de su convento, estos se hacen cargo de la dirección espiritual de ésta hermandad, que se traslada llevando consigo a su imagen titular al nuevo templo, en Esta creciente devoción motiva que a partir de 1691 el capuchino Fray Pablo de Cádiz fundara una por una hasta quince compañías espirituales que cada noche cantaban públicamente los misterios del rosario por las calles de la ciudad. Por otro lado, la intervención milagrosa de la Stma. Virgen del Rosario en las epidemias de 1681 y 1730, motiva que en 1755, en el terremoto de Liboa que se dejó notar con bastante fuerza en nuestra ciudad, donde los gaditanos asustados corrieron hacia la puerta del convento de Santo Domingo para que los dominicos sacaran procesionalmente a la Virgen para parar la fuerza del mar, el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, nueve días después, tuviese a bien nombrarla Patrona y Protectora de la Ciudad de Cádiz, patronazgo que la Santa Sede, mediante bula otorgada y firmada por Pío IX, ratifica el 25 de junio de 1867, siendo obispo de la ciudad Fray Félix.

En el Convento de Santo Domingo siempre han existido dos imágenes principales de la Virgen del Rosario. Una imagen, de tamaño natural, vestida, que ocupa el Camarín central del retablo en la Iglesia del Convento y que se llama “La Patrona”. Tiene esta imagen su pequeña historia. Pero, además, existe otra, ésta de talla de madera, sin vestidos de tela, de unos 60 cms. de altura, que se conoce con el sobrenombre de “La Galeona” y que también tiene su pequeña historia. La actual imagen de la Patrona es la tercera imagen que existe desde la fundación del Convento. Pero conserva las manos y el Niño Jesús de la primitiva imagen, salvados del fuego que destruyó el convento el 11 de mayo de Ese día, un grupo de exaltados incendiaron el Templo y el Convento y los dominicos, antes de huir, pudieron sacar del mismo el Santísimo Sacramento y esas dos piezas de la imagen de la Patrona. Era, la que quemaron, la de la Cofradía de los Morenos. En el año 1933 se hizo una nueva imagen de la Virgen del Rosario, con las manos y el Niño Jesús de la anterior, pero no gustó a los gaditanos. La hicieron en Madrid, en los talleres de Félix Granda. No se parecía en nada a la anterior. Por eso en el año 1943, José R. Fernández Andes, un escultor sevillano de gran renombre en lo sucesivo, que había ingresado en los Dominicos y que en pocos años había dado muestras de ser un gran escultor, hizo la actual imagen, a la que también se le colocaron las mismas manos y el Niño Jesús que habían tenido las anteriores. Es una imagen muy galana, hermosa como pocas, mostrando a Jesús y el Rosario. Es la imagen de la “Patrona” que procesiona actualmente.

También el cuerpo de la primitiva Galeona se quemó el mismo día que la Patrona. Pero, inexplicablemente, se salvó de ella la cabeza. Y el Niño Jesús, que alguien se llevó y que luego, cuando se enteró que iban a reconstruir la imagen de la Virgen, devolvió secretamente. Y los frailes dominicos mandaron rehacer, a partir de la cabeza y sin que se perdiera el tizón quemado, el cuerpo de la Virgen. Y lo hizo D. Juan Luis Vasallo, el año 1945, conservando en su interior, a modo de reliquia, el leño quemado de su primer cuerpo y colocado de nuevo el Niño Jesús en el brazo izquierdo de la Virgen. Y así, en la imagen que hoy vemos, la cabeza de la Madre y el Niño son de la primera Galeona, y el cuerpo, una perfecta reconstrucción del anterior. Una vez reanudado el culto a la imagen tras el incendio del convento y de su propia imagen, se ponen en marcha la concesión de su coronación canónica, la cual efectuó sobre las benditas sienes de la Señora, el Cardenal y Arzobispo de Sevilla, D. Pablo Segura, el 4 de mayo de Además, desde el 26 de mayo de 1967 ostenta la vara de Alcaldesa Perpetua de la ciudad, y también tiene honores de Capitán General. Éstos, concedidos por los marinos, que la tienen por Patrona de la Armada Española desde la victoria de Lepanto (7 octubre de 1571). Y tiene, infinidad de regalos de gentes de toda condición. Y, todos los años, esta vez con varas de nardos, los niños de Cádiz, recuerdan al mundo quien es su Patrona y por qué se la quiere tanto. La imagen procesiona dos ocasiones al año, en la festividad del Corpus Christi y en el día de su onomástica. La misma tiene lugar el día 7 de octubre, y viene precedida de una novena y una multitudinaria ofrenda floral. Durante estos actos, el pueblo canta los gozos que el Beato Fray Diego de Cádiz le dedicó: "Cantemos con devoción a la que es de Dios Sagrario; Señora, por tu Rosario, logre yo mi salvación".

LA FESTIVIDAD DE LA PATRONA EN LA ACTUALIDAD La Festividad de la Stma. Virgen del Rosario se celebra en Cádiz el 7 de octubre. Es una de las fiestas de más arraigo entre los gaditanos. Comienza durante la mañana con la Ofrenda Floral a la Stma. Virgen, realizada por cada uno de los gaditanos que así lo quieran, ataviados con el traje típico. Ésta ofrenda se produce desde una semana antes durante todo el día, hasta el propio día de la Festividad, en el que previo a la procesión de la tarde de la Patrona se celebran varias Eucaristías. Desde la Delegación Municipal de Cultura se elabora una extensa y mimada programación dedicada a la Stma. Virgen del Rosario, que arranca con la confección de un Cartel anunciador de la Festividad, así como de un programa de mano con dicho ordenamiento. El programa de actividades, comienza generalmente en el día previo con el Pregón a la Stma. Virgen del Rosario, que viene precedido por la Solemne Novena en honor a la Patrona, en la que todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad realizan su ofrenda en señal de profunda alabanza. Ésta novena consta del Rezo del Sto. Rosario y Solemne Eucaristía. El pregón comienza con el Rezo de Vísperas, seguido por la disertación del propio Pregón por parte de una personalidad seleccionada a tal efecto, el cual es presentado generalmente, por el pregonero del año anterior y concluyendo con el rezo cantado de la Salve en Alabanza a la Stma. Virgen del Rosario. Durante el día 7 de octubre, día festivo en la ciudad de Cádiz, y por la mañana, se lleva a cabo la Función del Voto de la Ciudad de Cádiz a su Patrona por parte del Excmo. y Rvdmo. Obispo de la Ciudad, concelebrada por el Cabildo Catedral, Comunidad de Padres Dominicos y Sacerdotes de la Diócesis. La renovación del mismo en los últimos años lo realiza la Sra. Alcaldesa personalmente, la cual asiste acompañada de la Excma. Corporación Municipal Bajo Mazas. Ya durante la tarde, se realiza la Solemne Procesión de Alabanza de la Patrona de Cádiz, la Stma. Virgen del Rosario, por las calles del Casco Histórico, engalanada para la ocasión en su paso procesional, momento harto esperado por los gaditanos.

Visita mi web: entra en Google y escribe GONPE: ahí está “El mundo del arte”. O directamente pincha aquí: webcindario.com