Carta Iberoamericana sobre Licencias de Conducir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Países y sus capitales.
XXI REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE II: RADIOCOMUNICACIONES INCLUYENDO RADIODIFUSIÓN Del 8 al 12 de abril de 2013 Cali, Colombia MEDIDAS REGIONALES.
ESPAÑA: UN LATE COMER EXITOSO
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
HelpAge International
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
¿De qué color es la bandera de España?
Las banderas de los países hispanohablantes.
Autopista hacia el cielo y el infierno
ESTANCIA EN LOS PAÍSES BAJOS PARA NO CIUDADANOS DE LA UE.
Instructivo para la solicitud de datos de estudiantes extranjeros
Perú en el umbral de una nueva era
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
Cursos voluntarios de conducción segura para motoristas
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Programa ¿te arriesgas?
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Spanish Speaking Countries
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Emilio A. Oñate Vera Consultor en Seguridad Vial
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
Jornada de ámbito europeo 22 – febrero febrero
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
EDUCARNOS PARA CONSTRUIR JUNTOS “No basta con hacer el bien, hay que hacerlo bien” SVP (Es XI,458)
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Factores de riesgo en eventos de tráfico
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
PARTE I
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Primera Reunión de Ministros Sudamericanos Responsables de
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
LAS CAPITALES América Central
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
TUNING – AMÉRICA LATINA
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Mecanismos de Democracia
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial Tercer Informe sobre Políticas de Autoridad en Iberoamérica. Año 2012 XI Encuentro.
Prueba de práctica #1.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA DE TRÁFICO 2011 PARA POLICIAS LOCALES DE ARAGÓN CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA DE TRÁFICO 2011 PARA POLICIAS LOCALES.
Transcripción de la presentación:

Carta Iberoamericana sobre Licencias de Conducir Antoni Riu Buenos Aires, marzo de 2012

Países Argentina Guatemala. (1) Bolivia (?) Honduras (2) Brasil (1) Chile (1) Colombia (1) Costa Rica (2) Cuba (1) Ecuador (2) El Salvador. España (1) Guatemala. (1) Honduras (2) México Nicaragua (1) Panamá (1) Paraguay (1) Perú. R. Dominicana. (2) Uruguay Venezuela. (1)

Evidencias. En Europa el número de vehículos por 100.000 habitantes es cuatro veces mayor que en Iberoamérica. En Iberoamérica el nº de fallecidos por accidente de tránsito por cada 100.000 habitantes es, al menos, dos veces mayor que en Europa. En Europa el nº de fallecidos por accidente de tránsito disminuye cada año. En Iberoamérica el nº de fallecidos por accidente de tránsito aumenta cada año. En Europa obtener una licencia de conducir es difícil, cada vez más difícil. En Iberomérica…….

Historia Los canjes de Licencia. 2009. Marzo. Primera Encuesta. 2009. Abril y Mayo. Cursos de La Antigua y Santa Cruz. 2009. Junio. VIII Encuentro. Santiago de Chile. 2010. Mayo. Curso de Cartagena. 2010 Mayo. IX Encuentro. Montevideo. 2011. Junio. Curso en Guadalajara.

Los canjes

Primera etapa 2009 La Antigua (Guatemala) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los técnicos responsables de expedición de licencias de 13 países constatan. Diferencias: Nombre de las licencias, requisitos exigibles, plazos de vigencia. Coincidencias. La obtención de la licencia es fácil, o superfácil. Observación: Cómo han resuelto el problema en los países con mejores resultados en seguridad vial Y en base a ello hacen la siguiente Propuesta: Hay que caminar hacia un nuevo entorno, en el que la licencia sólo se expida al que: 1º demuestre que conoce las normas que rigen la circulación de vehículos y los riesgos que esta circulación comporta. 2º demuestre que es capaz de dominar el vehículo con seguridad antes de salir a la vía pública. 3º demuestre después que sabe comportarse en la vía pública de forma segura con todos los demás usuarios. Aprovechemos para caminar hacia un entorno en el que todos llamemos a las licencias de la misma manera, exijamos los mismos requisitos

Clases de Licencias MOTO LIVIANO T., Mercancías Articulado COLECTIVO ARGENTINA A1, A2, A3 B1, B2 C E D1, D2, D3 BOLIVIA Motociclista Particular A, B, C BRASIL A B C +E D CHILE A4 A5 A2 (18 a), A3 COLOMBIA A1, A2 B1, C1 B2, C2 B3, C3 COSTA RICA A1, A2, A3, A4 B1 B2, B3 B4 C2 CUBA ECUADOR B * D1, D EL SALVADOR Motociclista Ju Particular Juv Liviana , Pesada Pesada Liviana, Pesada GUATEMALA M HONDURAS Liviana, Espec. Pesada Artic. MEXICO NICARAGUA Cat 1 Cat 2 Cat 3 Cat 4A, 5A6A,7A Cat6A7A Cat 4B, 5B,6B PANAMA PARAGUAY motociclista B, B SUPERIO B SUPERIOR Profesional“A” PERU R DOMINICANA Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 C Categoría 3 D URUGUAY G1, G2, G3 B,C, D, E, F C, D, F VENEZUELA 2A, 2B 3A3B 4, 5 5

Motocicletas: Países con una sola licencia. Acceso progresivo. Países con nº licencias motocicletas superior al de livianos Vehículos livianos: Nº de pasajeros variable. Peso máximo también variable.

Clases de Licencias MOTO LIVIANO T. Mercancías Articulado COLECTIVO ALEMANIA AM,A1,A2 A B C1, C E D1, D AUSTRIA BELGICA DINAMARCA ESPAÑA FRANCIA HOLANDA FINLANDIA INGLATERRA ITALIA IRLANDA LUXEMBURGO PORTUGAL SUECIA ……. UNION EUROPEA

Edad Motos Edad Liviano Edad Mercancías Vigencia Años ARGENTINA 16, 21 17 21 (1), 5, 2 BOLIVIA 18 5, 4 BRASIL 20 5 CHILE 22 6, 4 COLOMBIA 16 10, 3 COSTA RICA 13, 15, 17, 18 19, 21 (3) 6 CUBA ECUADOR 18 (16) EL SALVADOR Ju 15, 18 18, 21 GUATEMALA 23 1 a 5 HONDURAS 25 1, 2 o 5 MEXICO 3 NICARAGUA 16,21 24 PANAMA PARAGUAY PERU R DOMINICANA 16, 18 16 18 4 URUGUAY 16, 18, 21 19, 21,23 (2) 10 VENEZUELA 16,18 21, 25 10 UNION EUROPEA 16*, 18, 20 18, 18, 21, 23 10, 5

EL SALVADOR

Unión Europea: Todos los países con un Modelo único de Permiso. Coincide con el modelo español en formato tarjeta plástica. A partir de 2020 todos los permisos en circulación deben ser del nuevo modelo.

Permiso Europeo

Permiso Europeo

Pruebas Curso Teórico C.Cerrado Vías Abiertas Evaluación AAEE ARGENTINA 5 Si Evaluador? BOLIVIA 1 semana OOT 4 AAEE BRASIL DETRAN CHILE Profes. NO Si Insuf Municipio AE SI COLOMBIA Autoecuelas COSTA RICA Opc. Si (liv, mot) DGEV CUBA ECUADOR No ATT EL SALVADOR Emp Autorizada GUATEMALA Academias Autom HONDURAS 6 P Organismo Nac MEXICO No (si) Cent. Autorizados NICARAGUA Policía PANAMA PARAGUAY Municipio PERU R DOMINICANA Si (ligeros) Si (Motos pesados) Concesionaria URUGUAY En algunas Intendencias VENEZUELA INTT UNION EUROPEA No Si Si Si

Pruebas teóricas: Base con nº reducido de preguntas. Margen de tolerancia entre 10 y 30%. Nº de aptos: Estimado. Siempre muy alto. Situación legal <> situación real. Casos: Argentina, Chile, México…. Pruebas o certificados. Formación de los examinadores Formación de profesores.

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE RESPONSABLES DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL. Santiago de Chile, junio de 2009 A la vista de los argumentos y la propuesta de los técnicos se aprueba la CARTA IBEROAMERICANA SOBRE LICENCIAS DE CONDUCIR. PRIMERA DECISIÓN PROPONER QUE LOS TIPOS DE LICENCIAS PARA CONDUCIR VEHÍCULOS DE MOTOR, LAS EDADES PARA OBTENERLAS Y SUS PERÍODOS DE VIGENCIA SEAN LAS MISMAS EN TODOS LOS PAISES DE IBEROAMÉRICA, Y se hace una propuesta concreta MOTO LIVIANO T., Mercancías Articulado COLECTIVO Propuesta de la CARTA AM,A1,A2, A B C1, C E D1, D

Carta Iberoamericana SEGUNDA DECISIÓN: PROPONER QUE LAS PRUEBAS TEÓRICAS PARA OBTENER LA LICENCIA DE CONDUCIR SE REALICEN DE LA SIGUIENTE FORMA: A.- Los nuevos conductores deben demostrar que, además de conocer las normas y señales que regulan el tránsito, tienen un buen conocimiento de seguridad vial. Y en concreto se proponen las siguientes materias: 1 El problema de los accidentes de tránsito. 2 El riesgo de la velocidad excesiva o inadecuada 3 El riesgo del alcohol y otras drogas al conducir. 4 El riesgo de las enfermedades y los fármacos al conducir. 5 El riesgo del sueño y la fatiga al conducir. 6 El riesgo de las distracciones al conducir. 7 Los dispositivos de seguridad en el vehículo. 8 Los usuarios vulnerables en el tránsito. 9 Las técnicas para conducir mejor 10 Cómo comportarse ante un accidente de tránsito.

1 ¿Qué alteraciones produce el alcohol en el conductor 1 ¿Qué alteraciones produce el alcohol en el conductor? A Exceso de seguridad en sí mismo. B Aumenta los niveles de atención. C Aumenta el campo visual.. _________________________________________________________ 2 Si conduce el vehículo amarillo y quiere girar a la derecha, ¿qué debe hacer? A Continuar de frente. B Esperar a que el semáforo de la izquierda se ponga verde. C Girar a la derecha porque me lo permite el semáforo. _______________________________ __________________________ 3 Cuando el semáforo se pone verde, ¿qué debo hacer? A Obedecer la señal de stop. B Obedecer al semáforo, que tiene prioridad sobre la señal de stop. C Obedecer al semáforo, pero debo ceder el paso. __________________________________________________________ 4 El agente, ¿a quién ordena detenerse? A A los usuarios que se aproximen tanto por delante como por detrás. B A los que se aproximen desde los lados. C A todos los usuarios de la vía.

Carta Iberoamericana TERCERA DECISIÓN: PROPONER QUE PARA OBTENER UNA LICENCIA DE CONDUCIR, ANTES DE CIRCULAR EN PRÁCTICAS POR LAS VIAS PÚBLICAS ABIERTAS AL TRÁNSITO, EL ASPIRANTE DEBA DEMOSTRAR QUE TIENE UN DOMINIO SUFICIENTE DEL VEHÍCULO SUPERANDO LAS PRUEBAS QUE SE DETERMINEN EN UN CIRCUIITO CERRADO. A título de ejemplo se proponen las siguientes pruebas que se desarrollan con más detalle en los Anexos I, II Y III. Licencias de las clases A1, A2 y A: - Maniobras A) y B). - Maniobra C) Realizar un zigzag a velocidad rápida, - Maniobra D): Sortear un obstáculo, - Maniobra E): Aceleración y Frenado controlado, y - Maniobra F): Frenado de emergencia controlado.

Pruebas en circuito cerrado Permisos A1 y A2 Velocidad A Zig-zag entre jalones a velocidad reducida. Baja B Circular sobre una franja de anchura limitada. Baja E Aceleración y frenado. >30 km/h

Pruebas en circuito cerrado. Permisos A1 y A2 Velocidad C Zig-zag entre jalones > 30 km/h D Evitar un obstáculo. >50 km/h F Frenado de emergencia controlado. >50 km/h 22

Carta Iberomericana CUARTA DECISIÓN: PROPONER QUE PARA OBTENER UNA LICENCIA DE CONDUCIR DEBA DEDICARSE, COMO MÍNIMO, EL SIGUIENTE TIEMPO A REALIZAR UNA PRUEBA DE CIRCULACIÓN POR VIAS ABIERTAS AL TRÁFICO DE LAS CLASES QUE SE INDICAN. Licencias de las clases A1: 15 minutos, preferentemente vías urbanas. Licencias de la clase A2 y A: 15 minutos, preferentemente vías interurbanas. Licencias de la clase B: 15 minutos, vías urbanas e interurbanas. Licencias para vehículos profesionales: 20 minutos, preferentemente vías interurbanas.

Carta Iberomericana QUINTA DECISIÓN PROPONER QUE PARA GARANTIZAR QUE LA CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS PRÁCTICAS SE REALIZA DE FORMA RIGUROSA, SE ADOPTEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS. Debe ser la Administración la que cuide, directamente o a través de una Empresa Pública, de la realización y calificación de las pruebas. Las Autoescuelas o Centros Privados de Formación pueden preparar, pero en ningún caso calificar las pruebas o certificar la capacidad de los alumnos. Los examinadores deberán recibir una formación suficiente para desarrollar con objetividad y corrección su trabajo, que debe ser evaluado de forma constante.

ADENDA a la Carta Iberoamericana sobre licencias de conducir. Vamos hacia un futuro en que las licencias para conducir sean las mismas en todos los países de la región. Los nuevos conductores deberán superar una prueba teórica en la que demuestren también conocimientos suficientes de seguridad vial (1 año) Los nuevos conductores antes de salir a la vía pública deben demostrar un dominio suficiente del vehículo (2 años) Los nuevos conductores deben demostrar que saben comportarse con seguridad al circular por vías abiertas al tráfico. La evaluación de las pruebas es responsabilidad de la administración. Al reglamentar el funcionamiento de las autoescuelas hay que contemplar la cualificación exigible a los que vayan a trabajar como formadores.

Ier Encuentro de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tránsito Medellín, 5-6 de Febrero de 2010 Los y las representantes de las Organizaciones de la sociedad civil de Víctimas y personas afectadas por los siniestros de tránsito en Iberoamérica, nos hemos reunido en la ciudad de Medellín – Colombia los días 5 y 6 de febrero de 2010 y formulamos la siguiente DECLARACIÓN Los mal llamados accidentes de tránsito y sus inaceptables consecuencias constituyen uno de los principales problemas socio-económicos y de salud pública en Iberoamérica. Por cada fallecido hay al menos cinco heridos graves, y muchos de ellos con secuelas para toda su vida. La sociedad iberoamericana en el siglo XXI no debe seguir sometida a esta pandemia. Los avances técnicos y científicos, así como las actuaciones en otros países nos han demostrado que los siniestros de tránsito son evitables. En consecuencia, la lucha contra los siniestros de tránsito debe constituir un firme compromiso cívico, ético y político de todos los actores sociales. Conocemos el drama que hay detrás de cada siniestro y queremos movilizarnos para alcanzar nuestro principal objetivo: cero víctimas, para lograr que nadie más tenga que sufrir el dolor de este flagelo Nos hemos reunido en la ciudad de Medellín con la finalidad de hacer un llamado a la acción urgente a todas las personas y responsables de los distintos gobiernos y a toda la sociedad para luchar contra la violencia vial. MANIFIESTO 1. Exigimos que nuestros gobiernos se comprometan a que la seguridad vial sea una política de estado prioritaria. 2. Exigimos a nuestros gobiernos la creación de Observatorios Nacionales de Seguridad Vial en cada país que la sociedad civil disponga de datos fiables e información para la toma de decisiones y acciones de prevención. 3. Exigimos que nuestros gobiernos incorporen la educación vial en todos los niveles de enseñanza 4. Exigimos a nuestros gobiernos un sistema riguroso y estricto de otorgamiento de licencias de conducir. 5. Exigimos que las autoridades controlen y castiguen con severidad a los conductores temerarios que ponen en riesgo la vida de los demás, aunque sus conductas no hayan ocasionado siniestros de tránsito. 6. Exigimos que se tipifiquen en el código penal los delitos cometidos contra la seguridad vial con el fin de que sus autores cumplan penas integras de privación de libertad. 7. Exigimos que nuestros gobiernos destinen los recursos económicos necesarios para garantizar el derecho a una movilidad segura. 8. Exigimos de nuestros gobiernos un protocolo eficaz de atención sanitaria inmediata y post hospitalaria. 9. Exigimos de nuestros gobiernos que mejoren la seguridad de las infraestructuras, establezcan y regulen las condiciones técnicas que deben cumplir los vehículos. Creemos firmemente que todas las personas fuimos, somos o podemos ser víctimas y que solamente con acción solidaria lo evitaremos. Nos comprometemos a colaborar con responsabilidad y espíritu constructivo en todos los programas y acciones que se pongan en marcha en favor de la seguridad vial. Nos comprometemos también a actuar como conciencia crítica de la sociedad frente al drama de los siniestros de tránsito y sus inaceptables consecuencias. Para ello creamos la Federación Iberoamericana de organizaciones de la sociedad civil contra la violencia vial y convocamos a toda la sociedad a sumarse en este compromiso. Queremos agradecer a la Alcaldía de Medellín, a la Dirección General de Tráfico de España, a la Fundación de la Federación Internacional de Automóvil, y al Comité Transitorio de Seguridad Vial para América Latina y a todos los que han hecho posible este encuentro, su ayuda, colaboración y hospitalidad. FIRMAMOS A LOS SEIS DIAS DEL MES DE FEBRERO DE 2010 EN MEDELLIN, COLOMBIA:

IV Encuentro Iberoamericano de Centros de Formación de Conductores IV Encuentro Iberoamericano de Centros de Formación de Conductores. Cartagena de Indias, septiembre de 2010 Conclusiones 4. Los centros de Formación son los encargados de preparar a los alumnos, pero en ningún caso han de calificar y/o certificar la capacidad de los mismos: Debe ser la administración pública, directamente o a través de terceros, la encargada de la realización y calificación de las pruebas de conducción.

Seminarios de Formación 2010. Cartagena de Indias (Colombia) 2011. Guadalajara (México)

Cambios ARGENTINA Si Registro, Modelo único BOLIVIA Nueva Autoridad, Modelo Licencia, Examen psicosensiométrico +61) BRASIL Mayor rigor cursos y exámenes CHILE Tramit Teóricos Ministerio, Exam. Médicos, Evaluación práctica COLOMBIA Si Tra Requisitos, plazos de validez. Modelo y pruebas Teóricas y Prácticas COSTA RICA Tram Amplio. Requisitos, edades licencia motos, plazos, … CUBA ECUADOR Clases de Lic, Modelo, Examen psicosensiométrico, Curso Profesionales EL SALVADOR Circuito cerrado. Pruebas teóricas GUATEMALA Adaptación completa a la Carta HONDURAS Curso especial para conduc. Vehículos pesados Pruebas teóricas MEXICO No Prioridad NICARAGUA PANAMA PARAGUAY Modelo licencia , Teórico, C. Cerrado, Circulación PERU R DOMINICANA URUGUAY . Clasificación Licencias, Pruebas circuito cerrado, circulación, edades VENEZUELA

Documento a elaborar. Por países: Clases de licencias, requisitos y modelo de licencia. Pruebas a superar. Por materias: Licencias de motocicletas. Evaluación. Reglamentación de AAEE y formadores.