Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambios en los ecosistemas Hecho por: Victor Lombardo Rebeca Sánchez.
Advertisements

1. Componentes de un ecosistema. Interrelaciones
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
Evolución humana Interacción con el medio alimento Nutrientes Cerebro
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
ECOLOGIA DE POBLACIONES J. Sebastián J. Sabogal
Población y Capacidad de Carga
Ecología poblacional de plantas
POBLACIONES Refrescando la memoria...
¿ Que son factores limitantes?
Crecimiento poblacional
Crecimiento de las poblaciones.
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
POBLACIÒN CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE HABITAN EN ÀREA DETERMINADA, QUE COMPARTEN.
Nuestra Biodiversidad I
La evolución de los seres vivos. La biodiversidad y el medio.
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
EVOLUCIONISMO.
Interacciones Ecológicas
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Evolución Selección Natural.
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
Propiedades de la población
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
BIOGEOGRAFÍA.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Ecología poblacional de plantas
Supongamos que las poblaciones son cerradas, es decir no hay inmigración ni emigración, o bien la inmigración es igual a la emigración; por lo que la densidad.
Impacto ambiental de la población humana y la producción de alimento
Propiedades de la población
Neodarwinismo.
Factores bioticos y abioticos
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Contenido de la clase (24/08/05)
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
UNIDAD ECOLOGÍA.
La Biosfera y sus interacciones
Interacciones biológicas
Componentes básicos del ecosistema
Capítulo 5 Relaciones de organismos con el agua. El movimiento de agua a lo largo de gradientes de concentración de agua determina su disponibilidad para.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
UNIDAD ECOLOGÍA.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
Organismo y Ambiente II° medios
UNIDAD ECOLOGÍA.
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
BELL RINGER Un estudiante creció un cultivo de levaduras en un medio esterilizado de nutrientes en una capsula cerrada durante 5 días. Cada día, ella tomó.
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Dinámica de Poblaciones
Ecología de Poblaciones
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
religion
Transcripción de la presentación:

Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de la misma especie que habitan en una zona determinada. Conjunto de organismos en un tiempo y espacio, con características en común, origen similar y ausencia de barreras que impidan el entrecruzamiento entre individuos heterosexuales puestos en contacto y dejan descendencia fértil.

Resumen Evolución La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo Mutación Caracteres de adaptación Reproducción diferencial Selección natural

Resumen Puntos Importantes Hasta el momento no se ha considerado que el ambiente cambia, aunque siempre está cambiando. El ciclo geológico, el clima y otras especies en su evolución modifican e ambiente. De ahí que la causa por la cual los organismos de una población son seleccionados, también varía constantemente → Extinción. Los individuos no evolucionan, las poblaciones sí Los principales cambios evolutivos se realizan durante un periodo, porque las variaciones de una generación a otra son generalmente pequeñas. No todas las mutaciones son “visibles”. Mutación no significa selección natural

Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional es el aumento, o disminución, del número total de organismos de una población debido a la interacción entre el potencial biótico y la resistencia ambiental Potencial biótico. Es la capacidad de los organismos para reproducirse en condiciones óptimas Resistencia ambiental. Indica los factores bióticos y abióticos que impiden a los organismos alcanzar su potencial biótico o bien, continuar en él (hambre, enfermedades y competencia). La reproducción a velocidad máxima, en un ambiente irrestricto, puede conducir a un número increíble ya que el crecimiento ilimitado de la población tiene carácter exponencial.

La reproducción sin oposición no puede mantenerse por mucho tiempo en un mundo de recursos limitados. Retroalimentación positiva Retroalimentación negativa Diagrama en forma de ocho del modelo demóstato

En otras palabras, que los componentes de la resistencia ambiental operen más severamente cuando la población es grande y menos severamente cuando la disminuye. Cuando se pose un potencial de población para un crecimiento exponencial cualquier factor que afecte un porcentaje constante de la población no puede “controlar” efectivamente su crecimiento. Un sistema verdaderamente “regulador” requiere que la intensidad de los factores limitantes varíe con la densidad de la población.

Curva de crecimiento # de individuos III La curva en forma de S o curva sigmoidea es un patrón común de crecimiento poblacional. Es típico de un organismo en un ambiente nuevo y favorable. # de individuos II I Tiempo Curva sigmoidea de crecimiento de las células de levadura cultivada en el laboratorio Información. La curva indica el número total de organismos de la población en cualquier momento. Informa acerca de la tasa del crecimiento poblacional, cuanto más empinada sea la curva, más rápido será el crecimiento poblacional. A pesar de que se puede estimar la rapidez con que cambia la magnitud de la población, las curvas no muestran las tasas específicas de dicho cambio

Densidad máxima que el ambiente puede tolerar (capacidad portadora) Curva de crecimiento III La curva en forma de S o curva sigmoidea es un patrón común de crecimiento poblacional. Es típico de un organismo en un ambiente nuevo y favorable. # de individuos II I Tiempo Curva sigmoidea de crecimiento de las células de levadura cultivada en el laboratorio Fase demorada. Fase inicial lenta de crecimiento en la que los organismos se aclimatan a un nuevo ambiente. Fase logarítmica. Periodo de crecimiento exponencial rápido que sigue a la fase demorada. Nivel de equilibrio. Fase de estabilización gradual seguida del descenso a algún punto de partida. Densidad máxima que el ambiente puede tolerar (capacidad portadora)

Capacidad portadora

Población natural Población ideal Curva de crecimiento de las ovejas que siguió a su introducción en Tasmania Población ideal

Si el ambiente se modifica, la capacidad portadora también puede hacerlo. Todas las poblaciones tienen forma de S, pero cada una de ellas alcanza un equilibrio diferente (es decir diferentes puntos de partida) Crecimiento de la pulga de agua Moina macropa a tres diferentes temperaturas

Curvas de crecimiento en J Son típicas de las poblaciones de diversos insectos, los cuales producen solamente una generación de descendientes al año. Cuando las especies tienen requerimientos ambientales específicos. Crecen o decrecen conforme a estos requerimientos. Etapa inicial. Crecimiento lento (como S) Fase de crecimiento. Rápido como S Fase final. Se caracteriza por un descenso rápido una vez que alcanza el valor máximo. (a diferencia de S)

POBLACIONES Limitaciones?? Nivel de organización de vida que manifiesta características propias e interacciones con el ambiente. Limitaciones?? Conjunto de organismos en un tiempo y espacio, con características en común, origen similar y ausencia de barreras que impidan el entrecruzamiento entre individuos heterosexuales puestos en contacto y dejan descendencia fértil.

CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LA POBLACIÓN Poblaciones biológicas, excepciones del caso. Especies cosmopolitas: Presentan una amplia distribución geográfica. Especies endémicas: Distribución geográfica muy pequeña o localizada. CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LA POBLACIÓN Densidad o tamaño poblacional, forma de crecimiento, natalidad, mortalidad, estructura de edades, disposición espacial, potencial biótico, dispersión y relaciones intraespecíficas.

ACTIVIDAD 2: Demografía y Población Humana Investigar: ¿Cuáles son los indicadores demográficos más comunes? ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? ¿Cuál es el papel que juega el crecimiento de la población para alcanzar un desarrollo sostenible? ¿Cuál ha sido el comportamiento de la población en México desde antes de la conquista hasta nuestros días? ¿Qué factores han contribuído a la explosión demográfica en México?