Huesos del tronco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Anatomía para el movimiento
Músculos de las extremidades
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema locomotor.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Instituto de Ciencias y Humanidades
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA MUSCULAR
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
El Sistema esquelético Algunas generalidades
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Musculatura del Miembro Superior
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
ESQUELETO.
APARATO LOCOMOTOR.
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
MUSCULOS DE ABDOMEN, TRONCO Y COLA
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DE LA CABEZA *MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL
SISTEMA OSEO.
EL APARATO LOCOMOTOR.
HUESOS DEL TRONCO.
LA ESPALDA Anatomía.
Músculos Miembro Inferior
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MIEMBRO SUPERIOR.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Músculos.
TÓRAX.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
Transcripción de la presentación:

Huesos del tronco

El tronco Funciones

El disco intervertebral

Regiones del la columna vertebral Región cervical Región dorsal Región lumbar Región sacra Región coccígea o cóccix

Curvaturas de la comuna vertebral La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): Dos curvaturas hacia afuera, en la columna dorsal (al nivel de las costillas) y en la columna sacra, denominadas cifosis Dos curvaturas lordóticas (hacia adentro de la columna): la lordosis lumbar y la cervical. Las curvas escolióticas (curvatura hacia los lados) siempre se consideran patológicas ("anormales").

Curvaturas de la columna vertebral Lordosis y hiperlordosis Escoliosis Cifosis y hipercifosis

Las vértebras Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay de 33 a 34 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 o 5 del cóccix), y durante la etapa adulta sólo hay 24 debido a que los huesos del sacro y el cóccix se sueldan convirtiéndose en un hueso cada uno. Cada una de ellas se encuentra separada de la inmediata inferior por medio de un disco intervertebral, exceptuando las 5 vértebras del sacro y las 4 del cóccix, debido a su unión.

Tipos de Vértebras

Los huesos del tórax

Las costillas Tenemos 24 arcos costales planos (costillas). Las costillas no son todas iguales. Existen las costillas esternales o verdaderas que son las que se unen al esternón. Son las 6 primeras. El resto son las llamadas costillas paraesternales o falsas, que no se unen directamente al esternón, si no a un cartílago. Dentro de las falsas, las 2 últimas son las costillas flotantes que presentan un borde libre sin llegar a unirse al esternón.

El hueso sacro

El cóccix

Las articulaciones del tronco En general, las vértebras se unen a partir de articulaciones del tipo diartroamfiartrosis. Esto permite poca movilidad individual a cada vértebra, pero como conjunto sí permiten una movilidad bastante acentuada. Para dar estabilidad y seguridad a la columna vertebral existen una serie de ligamentos comunes a toda ella, y otros específicos de algunas regiones. Las articulaciones entre el atlas (1ª vértebra), el axis (2ª vértebra) y el occipital son especializadas en la rotación de la cabeza.

Las articulaciones del tronco Las articulaciones costoverterbrales son las que se forman entre las dos hemicarillas de las costillas y el cuerpo cerebral y la apófisis transversa. Por último la articulación condroesternal es la que une la costilla con el esternón, por medio de un cartílago (el cartílago costal)

Movimientos de la columna vertebral

Músculos del tronco Músculo Origen Inserción Acción Pectoral mayor -Trozo clavicular: 2/3 de la clavícula -Esternón y costillas -Abdominal: vaina del recto anterior del abdomen Surco bicipital del húmero Estabilidad zona pectoral y rotación interna Oblicuo externo Lado lateral externa de la costilla 5 a la 12. Cresta ilíaca Estabilidad dorsolumbar, rotación mismo lado. Oblicuo interno Cresta ilíaca, sacro, apófisis espinosas L4 i L5. La anterior de las 4 últimas costillas y sínfisis del pubis Estabilidad dorsolumbar, rotación del tronco Recto anterior Sínfisis del pubis Apéndice xifoides del esternón i cartílagos de la 5 a la 7 costilla Estabilidad dorsolumbar y flexión del tronco Transverso Cresta iliaca, ligamento sacrolumbar a la L5 i últimas costillas. Sínfisis del pubis i apéndice xifoides. Estabilidad, rotación y ayuda a la micción

                                                                                                     

                                                                                                                             

                                                                                                                                         

Músculo diafragma

Músculos del tronco Músculo Origen Inserción Acción Dorsal largo Zona sacroespinal Apófisis transversas de todas las vértebras dorsales Extensión de tronco Cuadrante lumbar 12ª costilla y apófisis transversas de la L1 – L4 Cresta ilíaca y ligamento lumbodorsal Psoas ilíaco Psoas: apófisis transversas D12 i de la L1 – L4 Ilíaco: Cara interna del coxal Trocánter menor del fémur Flexión del muslo Glúteo mayor Cresta ilíaca y aporoneurosis sacra Cresta intertrocanteriana del fémur Estabilidad de la pelvis

Músculo cuadrado lumbar

Músculo psoas-ilíaco

MUSCULOS

Aparato locomotor Miembro superior:

Huesos miembro superior: Omoplato

Clavícula

Huesos miembro superior: Húmero

Huesos miembro superior:

Huesos miembro superior:

Miembro superior: articulaciones Articulación acromio clavicular

Miembro superior: articulaciones

Miembro superior: articulaciones Articulación de la muñeca:

Huesos miembro superior:

Huesos miembro superior: Omoplato

Huesos miembro superior: Húmero

Huesos miembro superior:

Huesos miembro superior:

Músculos miembro superior: Origen Inserción Acción Bíceps braquial Porción corta: apófisis coracoides Porción larga: tubérculo supraglenoidal de la escápula. Tuberosidad bicipital del radio i aporoneurosis del antebrazo. Flexión Braquial anterior Tercio anterior, medio i superior del húmero Cara anterior de la apófisis coracoides del cubito Tríceps Vasto interno: lado interno del húmero Vasto externo: lado interior del húmero Porción larga: tubérculo infraglenoidal de la escápula Lado posterior del cubito (olécranon) Extensión

Músculos miembro superior:

Músculos miembro superior: Origen Inserción Acción Deltoides Trozo clavicular: tercio externo de la clavícula. Trozo acromial: lado externo del acromion Trozo espinal: espina del omoplato Lado externo del húmero en el tercio superior Abducción (hasta 90º) Pronador redondo Epitroclea i apófisis coracoides del cubito Cara anteroexterna del radio Pronación Supinador Parte posterior del epicondilo Apófisis estiloides del radio Supinación

Músculos pronador redondo y supinador

Músculos miembro superior: Origen Inserción Acción Pectoral Trozo clavicular: 2/3 de la clavícula -Esternón y costillas -Abdominal: vaina del recto anterior del abdomen Surco bicipital del húmero Estabilidad zona pectoral y rotación interna Trapecio Des del ligamento cervical de la base del occípito i apófisis espinosas vertebrales hasta la D12. Superior: lado externo de la clavícula Medio: lado posterior del acromion Inferior: espina omoplato Elevación de la espalda

MUSCULOS

Huesos miembro superior:

Huesos miembro inferior:

Huesos del miembro inferior

Huesos del miembro inferior

Articulaciones miembro inferior: CADERA o articulación COXOFEMORAL

Articulaciones miembro inferior: RODILLA

Articulaciones miembro inferior: Rodilla y menisco

Articulación femoro-rotuliana

Articulaciones miembro inferior: TOBILLO

Articulaciones del pie

Músculos miembro inferior: Origen Inserción Acción Semimembranoso Tuberosidad del isquio Tendón pata de ganso Flexión de rodilla Semitendinoso Tuberosidad tibibial interna Bíceps femoral Porción larga: Tuberosidad del isquio. Porción corta: línea del fémur Apófisis estiloides del peroné. Tríceps sural Vasto interno, vasto externo y soleo: hojas aporoneuróticas Tendón de Aquiles Flexión de rodilla y flexión plantar Cuádriceps Recto anterior: espina ilíaca ant. Vasto interno y externo: línea áspera del fémur Crural: diáfisis del fémur Tendón rotuliano del cuádriceps. Extensión de la rodilla.

Músculos miembro superior:

Músculos miembro inferior:

ESQUELETO