Reconocimiento del complemento de régimen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los complementos directos (CD) e indirectos (CI)
Advertisements

El complemento indirecto (CI)
El complemento directo (CD)
Descripción de procesos mediante diapositivas
La oración compuesta (III)
1 El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de las preposiciones a- para, que designa el destinatario de la acción evocada por el.
Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Funciones
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
complemento indirecto
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Voz activa Juan levanta la silla -> activa.
Voz (activa, pasiva, media)
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO SUPLEMENTO
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO
FUNCIONES SINTÁCTICAS
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
“El predicado y sus complementos”
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
GRAMATICA NORMATIVA El Pronombre átono de tercera persona distingue el complemento directo del indirecto (le), pero en este último caso no diferencia el.
Proposiciones subordinadas sustantivas
Complemento regido, de régimen o suplemento.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con algunos verbos.
Complemento Circunstancial De Cantidad lunes, 21 de noviembre de I.E.P Prisma school.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por.
1 El complemento directo (CD) El complemento directo es un sustantivo o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
¿De qué se habla? Dentro de la oración, el verbo determina las características del mensaje Pulsa sobre las estrellas si deseas saber más.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
Determinantes del núcleo del predicado.
ARTÍCULOS La - Las El - Los Lo.
FUNCIONES ORACIONALES
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Pasos para analizar una oración simple
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SP que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y.
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
Complemento regido, de régimen o suplemento.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con algunos verbos.
FUNCIONES de los SINTAGMAS
La oración simple. Funciones de sus elementos
Español Dos. La fecha: Hoy es martes catorce de abril de dos mil quince.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
SINTAXIS. Las funciones
Las proposiciones subordinadas sustantivas
El atributo y predicativo
René E. Irizarry Colón Examen de Power Point.
Pautas para analizar una oración.
LOS PRONOMBRES PERSONALES
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
ANALISES SINTACTICO.
Complemento predicativo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
Diferenciamos los sintagmas
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
Unidad 6: La oración simple
Nociones de Sintaxis Funciones sintácticas y tipos de sintagmas.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Micaela Servín Maryalen Cardozo Melina Alcón Santiago Schulz.
Es un SPrep que ciertos verbos necesitan para completar su significado
El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento del complemento de régimen Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.

El complemento de régimen Es un complemento con preposición que llevan algunos verbos de manera forzosa, para que la oración tenga significado. Dicho de otra manera: hay predicados que se construyen con complementos que llevan obligatoriamente preposición.

Complemento directo versus complemento de régimen Mientras el complemento directo se conmuta por pronombres átonos, el complemento de régimen se sustituye por pronombres tónicos. la Hoy los niños ven demasiado la televisión. Álvaro ha estado preguntando por Teresa. por ella

Complemento directo versus complemento de régimen El complemento directo puede construirse sin preposición, el complemento de régimen necesita de la preposición que de manera forzosa lleva el verbo el verbo. María olvidó la partitura. María se olvidó de la partitura.

Complemento directo versus complemento de régimen El complemento de régimen, a diferencia del complemento directo, no exige un pronombre que duplique el complemento cuando ese complemento se antepone al verbo. Luis visitaba a su abuela con frecuencia. A su abuela la visitaba Luis con frecuencia. El complemento de régimen antepuesto no exige duplicación del complemento Sus cabellos olían a champú. A champú olían sus cabellos.

Complemento de régimen versus complemento circunstancial Se mantiene la preposición Suplemento María acabó con sus ahorros. Es con sus ahorros con lo que acabó María. Se pierde la preposición Complemento circunstancial Luis acabó con rapidez. Es con rapidez como acabó Luis.

Complemento de régimen versus complemento circunstancial Se mantiene la preposición Sara olía a colonia. Es a colonia a lo que olía Sara. Se pierde la preposición El mar olía a distancia Es a distancia como olía el mar.