Respuestas Juanes A Dios le pido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Advertisements

Los Mandatos informales
Los Mandatos informales Para dar mandatos a un amigo Tambarello-Noble S. Marhefka modificado
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
Valores de los tiempos verbales
Presente del subjuntivo. Repaso
LOS MANDATOS INFORMALES
El verbo.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
Con un pronombre de objeto indirecto:
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Lección 10: El presente del subjuntivo y el imperativo
Evangelio según San Lucas
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
El mundo sin las mujeres El mundo sin las mujeres.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
TE EXTRAÑO TANTO.
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
POR: JUANES Y Nicole Guillermo
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Evangelio según San Juan
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
Anexo 30.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Generalidades Tiempo presente Tiempo pasado
Seguridad, paz y gozo en Cristo
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
MANDATOS INDIRECTOS Un padre, amo de casa, en una sesión de terapia con su sicóloga, se desahoga diciéndole lo que necesita que hagan los miembros de.
AHORA: Complete las oraciones con la forma apropiada del subjuntivo:
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
El subjuntivo: expresar influencia
LA TAREA Lean las páginas 93 y 94. Hagan el ejercicio 7 de la hoja fotocopiada. Escribir un párrafo desde el punto de vista de uno de los personajes.
Objetos directos e indirectos
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
Con un pronombre de objeto indirecto:
LA ORACIÓN GRAMATICAL Página 74.
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
Imperativo afirmativo y negativo
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
LEELO, ASUMELO Y PASALO Quisiera ser Debo ser estúpida
EL SUBJUNTIVO.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
CLASES DE AMIGAS.
Quisiera ser mejor, Quisiera fea no estar, Entonces tal vez mami Me quiera abrazar...
IMPERATIVO en casa.
AMOR A DISTANCIA.
A Dios le pido (Juanes) Que mis ojos se despierten
El imperativo O adjetivo Forma y uso.
6 MESES A TU LADO ♥.
Práctica con los mandatos informales con los pronombres
Repaso de los capítulos 10 y 11
¡Los mandatos! ¡Sí, señor!.
The Subjunctive Mood Quiero que la clase sea en esta plaza. Es necesario que vayas a España.
Apuntes: «El verbo saber» saber: cuando uno tiene información de algo saber + infinitivo = to know how to do something. NUNCA con “conocer” saber + palabra.
Mandatos familiares: TÚ y VOSOTROS.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro.
Debo ser estúpida, debo ser muy mala, porqué otro motivo mamá esta enojada?... Quisiera ser mejor, quisiera ser fea no estar, entonces tal vez mami me.
El presente del subjuntivo vs. el indicativo Para usar el subjuntivo, se necesita: 1. Palabra o cláusula clave (luz verde) 2. Cambio del sujeto.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
EL INDICATIVO y el SUBJUNTIVO. EL INFINITIVO Termina en –ar, -er o –ir No indica QUIEN hizo la acción HABLAR COMER VIVIR SER ESTAR.
Juanes A DIOS LE PIDO.
Transcripción de la presentación:

Respuestas Juanes A Dios le pido

Juanes—A Dios le pido 1. Que mis ojos se despierten 4. Que mi madre no se muera 5. y que mi padre me recuerde 7. Que te quedes a mi lado 8. y que más nunca te me vayas mi vida 10. que mi alma no descanse 11. cuando de amarte se trate mi cielo

Más… 19. Que mi pueblo no derrame tanta sangre 20. y se levante mi gente 22. que mi alma no descanse 23. cuando de amarte se trate mi cielo 33. y que de tu voz sea este corazón

El subjuntivo En algunas cláusulas subordinadas: empieza con que, el complementizador depende de una cláusula principal en el indicativo Es verdad que conocí a la reina de España. Cláusula subordinada Cláusula principal

Cláusulas sustantivas Le pido una cerveza Le pido que mis ojos se despierten. Ambas frases en cursiva son sustantivas. La segunda es una cláusula porque lleva un verbo (con tiempo)

Decir Causa problema con el modo de la cláusula subordinada Modo—indicativo o subjuntivo Tom dice que ayudas más ahora que antes. Tom dice que ayudes más ahora que antes ¿Cuál es la diferencia? Una informa sobre un hecho (1), el otro informa sobre un mandato (2).

Práctica Hazlo cuanto antes. Te lo mando en un ratito. Dice que _____________________ Te lo mando en un ratito. Le escribe cada fin de semana. Dice que _______________________ Escríbele cada fin de semana. Dice que ________________________

Práctica Hazlo cuanto antes. Te lo mando en un ratito. Dice que lo haga(s) cuanto antes. Te lo mando en un ratito. Dice que te/me lo manda en un ratito. Le escribe cada fin de semana. Dice que le escribe cada fin de semana. Escríbele cada fin de semana. Dice que le escriba(s) cada fin de semana.

Mandatos Casi todas las formas del imperativo llevan el subjuntivo Las únicas excepciones son las formas afirmativas con tú y vosotros Las demás formas llevan el subjuntivo

Ejemplos Tú Subjuntivo Hazlo No lo hagas Escribe bien  No escribas así Habla más alto No hables tan alto Tráemela No me la traigas Come un poco No comas tanto Llega a tiempo No llegues tarde

Usted - Ustedes Usted TODO SUBJUNTIVO Ustedes TODO SUBJUNTIVO Hágalo No lo haga Hable No hable Venga No venga Ustedes TODO SUBJUNTIVO Háganla No la hagan Siéntense No se sienten Tráiganmela No me la traigan

Vosotros Se forma el mandato afirmativo quitando la ‘r’ del infinitivo y poniendo una ‘d’ Escribid esto Escuchad a vuestro profesor Miradme a mí Trabajad ahora Llegad a tiempo

Vosotros-reflexivo Si es reflexivo y afirmativo, se come la ‘d’ antes de pegar el pronombre ‘os’ Sentaos Callaos Levantaos Si el verbo es de –ir, se escribe un acento Vestíos Divertíos

Vosotros-mandato negativo Se forma con el subjuntivo, como todo mandato negativo No habléis No hagáis tonterías No vengáis tan tarde a clase

Estilo Indirecto En este cuadro están las formas más usuales de pedir y repetir lo que pedimos. Pedir una acción Quiero repetir todo lo que he dicho Es suficiente con la idea Siéntate ¿Quieres sentarte? ¿Por qué no te sientas? ¿Podrías sentarte? Haz el favor de sentarte ¿Te sientas? ¿Te importaría sentarte? Que te sientes Que si quieres sentarte Que por qué no te sientas Que si podrías sentarte Que hagas el favor de sentarte Que si te sientas Que si te importaría sentarte

Estilo Indirecto Atención: Cuando repetimos solamente el contenido de un mandato, lo hacemos con Que + subjuntivo. Recuerda: Al repetir una pregunta, tenemos que tener en cuenta si contiene una partícula interrogativa o no: ¿Qué bebes? → Que qué bebes

Estilo Indirecto Siempre que trasmites palabras de otras personas tienes que tener en cuenta la situación de las personas implicadas. Las personas de los verbos y de los pronombres personales y posesivos. Las referencias espaciales y los demostrativos. Las referencias temporales El tiempo del verbo, siempre que la situación lo exija. Jugar al teléfono roto.

Estilo Indirecto En parejas. Ahora vamos a practicar: ¿Qué le dices A un compañero que está llorando en el descanso entre clases? A una persona que fuma demasiado? A alguien que te está pisando el pie en el autobús? A un profesor al que no se le entiende nada? A un hombre que te tira un beso en plena calle? A una mujer que te tira un beso en un bar? A un compañero que está triste porque no tiene suerte en el amor? A un compañero que dice que ya no puede soportar más a vuestro profesor? A alguien que se queja de que está muy flaco?

Estilo Indirecto Modelo: ¿Qué le dices a un compañero que está llorando en el descanso entre clases? Que por qué llora, y bueno, que si quiere llorar, que llore, que es bueno para desahogarse.

Verbos de influencia Como antes, hay una cláusula principal (indicativo) y una subordinada (subjuntivo) que empieza con que: Quiero que lo hagas ahora. ¿Qué recomiendas que pida? Él sugiere que estudies más. Preferimos que te quedes.

Verbos de emoción La cláusula principal (indicativo) y la subordinada (subjuntivo) que empieza con que: Me gusta que hagas los deberes. Me alegro de que puedas venir. Espero que veas la película. Temo que no te quiera.

Expresiones impersonales con ser

Construcción Ser + adjetivo o sustantivo que indican todo lo que no sea la verdad o lo cierto La cláusula subordinada lleva el subjuntivo Indicativo: Es verdad que…estaba con ella. Es cierto que...vivo en Amherst. Subjuntivo: No es cierto que…haga mucho frío. No es verdad que…hable noruego.

Expresiones comunes triste que una lástima que bueno que deseable que malo que una maravilla que difícil que mejor que fácil que una pena que curioso que imposible que extraño que es esencial que fantástico que posible que probable que raro que

Problemas—Avisos Mismo sujeto—infinitivo Pero— Quiero hacerlo. (yo sujeto de los dos) Espera ver el programa. (él, ella, usted) Pero— ¿Qué es el sujeto? Me gusta comer chocolate. ‘Me’ = persona afectada, y el sujeto de…. ‘Comer chocolate’ = sujeto del verbo El verbo concuerda con el infinitivo (singular)

Otros ejemplos DAT INDIC SUBJUN Me gusta vayas Te molesta huela Le sorprende Que seamos Nos importa digáis Os encanta hablen Les extraña sepa -- emociona