DESAFIOS PARA LAS AGRICULTURAS CAMPESINAS AFRO-NORTECAUCANAS Contexto y patrón espacial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
DEGRADACION DEL AMBIENTE
Desiertos 1- ¿Qué es la Salinización? 2-Desiertos
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Asesoramiento Socioeconómico del proyecto de cuenca del SAM
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
Recurso Agua.
Diagnóstico Rápido Participativo
Programa de Trabajo Agenda Azul
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
MAURICIO ALEXANDER CARMONA MADRIGAL JUAN GUILLERMO QUINTANA ZAPATA
REDUCCION DE LA CONTAMINACION DE AGUA
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Conservación de las zonas acuíferas del surco del Río Grande en San Ramón – Costa Rica Por Santiago Ismael Vega-Ruiz.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
TALLER Divulgación y retroalimentación del “Perfil nacional de producción y consumo de frutas y verduras en Colombia” y “Lineamientos técnicos para la.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
4. ¿Cómo se han transformado la calidad de vida de las familias y las comunidades, sus niveles de vida y formas de vulnerabilidad.
Tendencias globales del turismo: implicaciones para Centroamérica
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Casos.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
BIODIVERSIDAD.
EL PETROLEO.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
Biodiversidad y Perú mega diverso
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Las necesidades y los bienes
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
RETOS DE BOGOTÁ Y LA REGIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
1 Sistemas participativos de gestión del agua y desarrollo socio-económico sustentable Cuenca Alta del río Petorca Región Valparaíso Chile Fundación de.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
Actividad Económica Primaria
¿A qué se dedican los y las guatemaltecas? Economía informal: Conjunto de pequeñas unidades económicas cuyo proceso de producción, venta y/o prestación.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Transcripción de la presentación:

DESAFIOS PARA LAS AGRICULTURAS CAMPESINAS AFRO-NORTECAUCANAS Contexto y patrón espacial

Patrón de poblamiento de archipiélago. Extenso herbazal de caña de azúcar (63 a 81%). Islas de grupos de fincas, poblados con solares, o fincas solitarias que terquean en existir. Alta concentración poblacional (90% Puerto Tejada, 70% Villarrica), Guachené (20 %). Cuatro ríos (Cauca, Palo, Paila y Guengüe) y red de quebradas, humedales y ciénagas. Identificación de los habitantes (humanos y espíritus) con la condición anfibia y errante de la libertad ante el dominio de la hacienda esclavista. Abundante constelación de acuíferos

Constelaciones de agriculturas Agriculturas industriales: La agricultura industrial de la caña de azúcar ocupa casi las tres cuartas partes de la superficie. Presiona incesantemente otras superficies (fincas campesinas, ganaderías y otros territorios con cultivos industriales) para agregar mas tierras.

Controla el agua de la red hídrica (superficial y subterránea). Fragmenta las redes de drenaje comunitarias. Asperja anualmente miles de litros de Round up (glifosato). Causa la muerte lenta de humanos y animales por la perturbación endocrina y la incidencia de canceres (de próstata y mamarios, entre otros). Contaminación creciente y continua de acuíferos y de la cuenca del Cauca.

Agriculturas del campesinado De fincas prosperas en los 70´s a la reducción y fragmentación (desaparecieron en algunas veredas, poco frecuentes en otras y concentradas en escasas localidades pero en amenaza creciente). No obstante esta transformación, la diversidad de organizaciones que se basan en la agricultura son abundantes. Diversas trayectorias.

Visiones juveniles de agricultura Se ilusionaron con integrarse al mundo industrial urbano. Asistimos a una nueva manera de articulación/desarticulación de la juventud. Ambiente de hostigamiento para la agricultura de las jóvenes generaciones. Inscritos en múltiples actividades generadoras de monetario.

¿Cómo enfrentar el riesgo creciente de la de industrialización territorial? Intensificación de la naturaleza en los procesos. Relacionamiento de jóvenes con fincas piloteadas por mayores solitarios. Recuperación de la autoridad ambiental afro- descendiente. Re-creación de lugares comunitarios para baño en río, el juego, la meditación, el ocio y la recreación. Establecimiento de límites para la agricultura industrial (territorial, en itinerarios técnicos, apropiación de bienes públicos y convivencia con otras formas de agricultura).

Quieren hacernos olvidar la agricultura campesina. La devastación rural en municipios como Puerto Tejada no es aislada y local. El asedio para sustituir agricultores con tratados comerciales, el exterminio de líderes que reclaman las tierras despojadas, la calificación de minoría de edad y de improductivos que necesitan andar de la mano con los empresarios agroindustriales, el temor a reconocerlos en su territorialidad campesina y la aceptación del acaparamiento de tierras en todas las regiones de Colombia, conjugan una mentalidad nacional que desea esclavizarnos en la necesidad mas fundamental de los humanos: alimentar cuerpos bellos con frutos y granos saludables.