Jose Antonio Ramírez Gerente General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Ministerio de Minas y Energía
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007.
Congreso anual de Derecho Corporativo, Actualidad y Perspectivas 2006
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La empresa y el entorno económico
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
Datos del Sector Eléctrico
FORO REGIONAL DE ENERGÍA CONCAPAN XXXI
Plan de Desarrollo Energético
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Problematica de Financiamiento
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Capítulo: 9 Inventarios.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Noviembre 2003 Lima, 24 de setiembre.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
©Todos los derechos reservados por Consorcio Transmantaro S.A. 1 PROPUESTA DE PEAJES PARA LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE TRANSMISIÓN DE CTM MAYO 2013.
Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Plan de calidad.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
HidroAysén Nombre: Natalia Paredes
Tarifas eléctricas aplicables en México
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
FORO CHILE – UNIÓN EUROPEA Integración Energética en América del Sur Jorge Rodríguez Grossi Santiago, 28 de enero de 2005 Santiago, 28 de enero de 2005.
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Page  2 El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a las leyes peruanas funciona bajo el esquema de “Pool Obligatorio” con un despacho.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
1 SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL PERÚ Mayo 2009 Ing. César Butrón Presidente del Directorio.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

Jose Antonio Ramírez Gerente General Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. Bolivian Power Company Ltd. PROYECTOS HIDROELECTRICOS & MERCADOS DE EXPORTACIÓN TALLER INTERNACIONAL SOBRE HIDROGENERACIÓN Y LOS PROYECTOS EN BOLIVIA La Paz, 24 de noviembre de 2009 Jose Antonio Ramírez Gerente General

Contenido Antecedentes – MEM Proyectos estudiados – COBEE Mercados de exportación Conclusiones

Antecedentes Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) Sector generación (resumen) Despacho centralizado a mínimo costo. Oferta de disponibilidad y costos de producción. Remuneración de la generación a través del costo marginal de energía de corto plazo y el costo marginal de potencia. Otros costos: peaje unitario de transmisión, tasa de regulación y tasa de operación CNDC. Tarifa dignidad

Antecedentes MEM- Bolivia Fuente: CNDC Se observa: Equilibrio entre oferta y demanda Estacionalidad hidrológica, Nov-Abr / May-Oct Mayor despacho térmico anual CMg mensual entre 14 – 17 $us/MWh Parque térmico creciente Fuente: CNDC

Antecedentes MEM- Bolivia SIN Interconectado

Proyectos Estudiados - COBEE

Proyectos Estudiados COBEE

Mercado Eléctrico Perú (SEIN) Fuente: TDE

Proyectos Estudiados – COBEE Proyecto Miguillas Ubicación: Cuenca del río Miguillas Departamento de La Paz Bases del estudio Dos centrales alta caída Capacidad: 167 MW Energía: 880 GWh (FP = 0.60) Inversión: US$ 273 millones Costo unitario: 1,632 US$/kW (Datos conceptuales)

Proyectos Estudiados – COBEE Proyecto Pachalaca Ubicación: Cuenca del río Zongo Departamento de La Paz Bases del estudio Dos centrales, alta y baja caída Capacidad: 100.5 MW Energía: 528 GWh (FP = 0.60) Inversión: US$ 182 millones Costo unitario: 1,810 US$/kW (Datos conceptuales)

Proyectos Estudiados – COBEE Evaluación Económica Criterios de Financiamiento: Financiamiento: 60% Tasa interés: 8% Plazo repago: 4 + 12 años Vida útil: 30 Años Tasa de descuento: 12% Resultados del estudio: Condiciones de Mercado MEM: Despacho centralizado Precios Proyectados: Energía ($us/MWh): 16.7 Potencia ($us/kW-m): 8.02 Monómico ($us/MWh): 34.3 Miguillas Pachalaca   VAN ($us Millones) (76.60) (60.20) TIR (%) 5.90% 4.60% Precios requeridos ($us/MWh) Energía: 37.09 43.78 Monómico: 55.18 61.97 con CERs 33.44 40.13 51.53 58.31

Proyectos Hidroeléctricos Viabilidad Costo de oportunidad del Gas Ejemplo: Costo variable - turbina a gas ciclo simple (CMg ) Rendimiento promedio (BTU/kWh): 11,195 Costos Variables NC ($/MWh): 2.5 Poder calorífico Gas (BTU/PC): 920 Precio de combustible Costo variable ($us/MWh) ($us/MPC) B. Alto B. Medio B.Bajo 1.30 (sector eléctrico) 15.62 15.83 16.03 4.90 (exportación) 51.92 52.74 53.47

Proyectos Estudiados – COBEE Conclusiones Proyección de mercado Precio de energía: 16.7 $us/MWh (Mon: 34.3 $us/MWh) Inviabilidad económica de los proyectos Precio requerido (@TIR 12%) Precio de energía: 37 – 44 $us/MWh (Mon: 55 – 62 $us/MWh) Conclusiones Se requiere un precio 60% - 80% mayor al esperado en el MEM. Ingresos esperados del orden de 3 $us/MWh por el comercio de CER. Se requiere el estudio de alternativas que viabilicen los proyectos hidroeléctricos, además de un marco jurídico acorde: Costo de oportunidad del gas Precios en un mercado de exportación Incentivos impositivos y otros

Mercados de Exportación (breve referencia)

B R A S I L A ∼ ∼ ∼ ∼ ∼ ∼ 3,600MW - 60Hz 400km- 500kV DC 500MW - 60Hz 390km- 500kV AC 200MW – 50/60 Hz 250km - 230kV AC A Puno ∼ Rondonopolis ∼ Arequipa San Matias 200MW – 50/60 Hz 360km - 230kV AC ∼ 400MW - 60Hz 410km - 500kV AC ∼ 200MW – 50Hz 330km -230kV AC ∼ 200MW - 50Hz 350km- 230kV AC Con el Peru se tienen identificados dos proyectos de interconexión : i) La interocnexión Senkata – Puno con una línea de transmisión en 230 kV de 240 kms ii) La interocnexión Senkata – Arequipa con una línea de transmisión en 230 kv y de 380 kms de longitud. Am bos proyectos cuewntan con convertidor de frecuencia dado que el Peru trabaja con 60 Hz y Bolivia con 50 Hz Con Chile se tiene identificados dos proyectos de interconexión: i) La interconexión Vinto – Arica con una linea de transmsión en 230 kV con una longitud de 330 km. ii) La interconexión Vinto – Iquique con una línea de transmisión en 230 kV con una longitud de 350 km. Como proyectos de exportación se destacan los siguiente proyectos: La inversion y construccion del proyecto TERMOPANTANAL BOLIVIA (120MW Pto Suarez) y TERMOPANTANAL BRASIL (40MW Corumba),ubicado en ambas fronteras a la fecha se encuentra bajo la firma de un acuerdo entre la CRE Y MPX (Mineracao e Energia Ltda.), se calcula una inversion inicial de 90 millones de dolares, en promedio 562.5 $U.S/KW instalado. La solicitud del estudio de viabilidad para el proyecto “COMPLEJO MADERA”, ubicado entre Guayaramerin y Cachuela Esperanza fue negado por la SSDE. El unico proyecto que tiene autorizacion de la SSDE para el estudio de Viabilidad es la interconexion Bolivia-Peru (kenko-Desaguadero-Puno), obtenida por la TDE. San Alberto Madrejones 1,500MW - 50Hz 750km - 500kV DC 300MW - 50Hz 630km - 380kV AC Itaipú

Demanda de Electricidad Países limítrofes

Mercado Eléctrico Chile (SING) Parque generador predominante-mente térmico, hidro de pasada mínima. Problemas en la disponibilidad de gas Retorno del Carbón y Diesel Caracterización comparativa:

Mercado Eléctrico Chile (SING) Histórico de precios de energía: CMg del orden 100 $us/MWh Precio medio de mercado (Ctos.): 240 $us/MWh

Mercado Eléctrico Perú (SEIN) Caracterización comparativa:

Mercado Eléctrico Perú (SEIN) Histórico de precios de energía: CMg promedio entre 20 y 50 $us/MWh Precio medio de mercado (Ctos.): 30 $us/MWh

Comportamiento del Mercado

Consideraciones Técnicas Distancia a centros de consumo o nodos fuertes de transmisión. Capacidad de absorción de Potencia en punto de suministro Disponibilidad de Recursos próximos a frontera. Proyecto Hidrotérmico o Termoeléctrico Nivel de Tensión de Línea (AC o DC) Capacidad de exportación Valor competitivo de la oferta. Frecuencias

Beneficios Interconexiones Mejora la confiabilidad y la seguridad del suministro. Diversificación de fuente de suministro. Menor exposición a la variabilidad hidrológica Uso óptimo de instalaciones de generación existentes y nuevas inversiones en generación. Complementariedad del abastecimiento. Aprovecha la no simultaneidad de las curvas de carga Regulación primaria y secundaria Introducción de nuevas tecnologías (ciclos combinados, conversores, etc) Optimiza uso de recursos con menor impacto ambiental

Exportación – Interconexión Pilares Básicos Para el desarrollo exitoso de los proyectos de integración, se han identificado tres pilares básicos (CIER3R) Recursos: La identificación de fuentes energéticas disponibles, el análisis de la complementariedad de sistemas y la competitividad de precios => determinan el potencial energético. Redes: Los estudios técnico – económicos, el dimensionamiento de la infraestructura de transmisión requerida y el análisis de estabilidad entre sistemas => determinan la viabilidad técnica - económica. Reglas: Los acuerdos entre Estados, la voluntad política, la definición de reglas claras y el acuerdo de procedimientos operativos/comerciales => determinan el marco regulatorio.

Exportación – Interconexión Marcos de referencia - Resumen Decisión 536 de la CAN Despacho económico coordinado e independiente de los contratos comerciales. La no discriminación de precios y la eliminación de subsidios entre mercados. Libre acceso a la infraestructura de interconexión, uso físico de la interconexión como resultado del despacho económico. Memorandum de entendimiento, MERCOSUR Asegurar condiciones competitivas sin la imposición de subsidios, enfoque en costos eficientes y evitando prácticas discriminatorias. Permitir contratos de compra/venta entre actores de ambos mercados Adecuación de reglamentos para garantizar el suministro comprometido

Marco Legal Bolivia Reglamento de Comercialización e Interconexiones Internacionales de Electricidad (RCIIE) Principios: Despacho económico No discriminación de precios Coordinación técnica y operativa No disminución de los niveles de calidad y confiabilidad. Art. 4 de la Ley de Electricidad declara de necesidad nacional las actividades de importación y exportación

Marco Legal Bolivia DECISION 536 Bolivia se ha adherido a la decisión 536. El marco regulatorio boliviano es bastante coincidente con el marco establecido en la decisión 536. algunas excepciones son: El RCIIE privilegia a la demanda nacional. b) No se contempla el no conceder subsidios, ni imponer aranceles y restricciones específicas a las interconexiones internacionales.

Conclusiones Importantes recursos energéticos excedentarios. Grandes recursos energéticos hidráulicos. Un marco jurídico claro y una remuneración que cubra los costos de desarrollo, constituyen la fuerza para viabilizar nuevos proyectos hidroeléctrico. Se requieren precios al menos entre 60% y 80% mayores a los esperados en el MEM. Existen importantes oportunidades de interconexión Exportación puede viabilizar nuevos proyectos hidroeléctricos

Conclusiones Los precios de energía en mercado vecinos, en especial el norte de Chile (SING) muestran interesantes niveles y son una oportunidad para el desarrollo de la hidroelectricidad en Bolivia. Es necesario la pronta definición de políticas en lo que hacen a los pilares básicos de la integración/exportación con países vecinos: Recursos – Redes - Reglas. Existe gran similitud en la normativa, la armonización de las misma con la decisión 536 no implica grandes cambios. Las interconexiones son una opción altamente beneficiosa para Bolivia.

Muchas gracias !