Consecuencias para Cuba del derrumbe del Socialismo Europeo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Agraria del 60 en Colombia
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
la revolución industrial
François Quesnay.
Historia de América Latina en el siglo XX
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Características del mundo actual
Características Generales
 En las ultimas décadas América Latina ha girado alrededor de cuatro grandes ideologías: Liberalismo capitalista con su actual versión del neoliberalismo,
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Soy Feliz…soy un hombre feliz y quiero que me perdonen por este día los muertos de mi felicidad…
Revoluciones en LatinoAmerica
Revolución cubana.
Datos importantes sobre Cuba Fidel Castro y “El periodo especial”
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
MERCADOS.
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Datos importantes sobre Cuba Breve.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Generalidades de la Unidad “Características del mundo actual”.
El orden neocolonial
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
“Revolución no es la que vamos a hacer en la manigua, es la que vamos a hacer en la República” José Martí.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
José Martí..La Vida.
Direcciones estratégicas Lograr detener la caída de la economía e iniciar un proceso de recuperación. Adecuar la vida económica y social cubana a las.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Evolución económica durante el franquismo
Gabriela Villamarin Badaraco
Consolidación de Estados Financieros COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO:  COTO LINDE, JAVIER  PRÁDENA MARTÍN, CARLOS  ROCHA BAUTISTA, ISRAEL.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
El 26 de julio de 1957 Fidel Castro hizo muchas promesas al pueblo cubano, entre ellas: 1. Gobernar provisionalmente por año y medio. 2. Total libertad.
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
El pensamiento de Carlos Marx
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Economía Política: Capitalismo y Neoliberalismo.
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Causas del derrumbe del Socialismo Europeo. Pilares fundamentales de la sociedad socialista  Establecimiento de la propie- dad social.  Forma de estado.
Consecuencias para Cuba del derrumbe del socialismo en Europa y la URSS.
Transcripción de la presentación:

Consecuencias para Cuba del derrumbe del Socialismo Europeo

“…la causa fundamental del desplome fue la ausencia de una verdadera y auténtica revolución, a lo que se unen, a mi juicio, infinidad de errores de dirección, un divorcio grande entre la dirección y las masas, entre la dirección y el pueblo…” Fidel (Un Grano de Maíz. 1992. página 12)

CONSECUENCIAS Resurgimiento del mundo unipolar. Agudización de las contradicciones interimperialistas. Debilitamiento del movimiento progresista y revolucionario mundial. Aplicación de políticas neoliberales mediante la globalización capitalista. Procesos de desculturación y desideologización.

CONSECUENCIAS PARA CUBA Pérdida de mercados seguros y créditos justos. Descenso abrupto de los índices de crecimiento y desarrollo económico. Necesidad de aplicar el Período Especial como estrategia de supervivencia. Incremento del bloqueo imperialista.

Sin compradores para más de 30 mil toneladas de níquel. Pérdida de mercados seguros y créditos justos. En enero de 1992 no teníamos a quién vender más de 4 millones de toneladas de azúcar. Sin compradores para más de 30 mil toneladas de níquel. Nos quedamos sin condiciones preferenciales de exportación e importación.

Aplicación del Período Especial en tiempo de Paz. …es una etapa transitoria donde se conjugan las metas de salvación o emergencia nacional, con la estrategia y la política para la superación de dicho momento…

“El país sufrió un golpe anonadante cuando, de un día para otro, se derrumbó la gran potencia y nos dejó solos, solitos, y perdimos todos los mercados para el azúcar y dejamos de recibir víveres, combustibles,hasta la madera con que darle sepultura a nuestros muertos. Nos quedamos sin materias primas, sin alimentos, sin aseo, sin nada.”

Conversaciones con Ignacio Ramonet. Página 363. Fidel Castro Ruz “Cien Horas con Fidel” Conversaciones con Ignacio Ramonet. Página 363.

Especial deterioro del nivel de vida del pueblo. Medidas restrictivas: sensibles recortes de combustibles, electricidad, transporte, programas de televisión, tirada de libros, periódicos, revistas.

Aparición de nuevos grupos de trabajadores vinculados a las corporaciones, empresas mixtas y sector turístico.

“(…) Nosotros no aplicamos políticas de choque (…) Nosotros hemos aplicado más restricciones que las que ha aplicado ningún otro país en América Latina, sin embargo, no hay una sola escuela que se haya cerrado, ni un solo hospital, ni un solo policlínico, ni un solo servicio médico, y no hay ni un solo hombre desamparado en la calle” Fidel Castro- Un grano de maíz. Pág. 198-199

Se estimulan las salidas ilegales del país Se estimulan las salidas ilegales del país. Aumentan las agresiones radiales por parte del gobierno de Estados Unidos. Crisis de los “balseros” en el año 1994.

Se recrudece el bloqueo de Estados Unidos a Cuba Ley Torricelli (1992) Ley Helms-Burton (1996)

¿ Cómo fue posible soportar? La voluntad de los cubanos de mantener el Socialismo. Se rediseñan las relaciones económicas socialistas. La obra económica, social y espiritual de la Revolución.

“La llamada “sociedad socialista” “La llamada “sociedad socialista”...no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que ... como todos los demás regímenes históricos, es una sociedad en constante cambio y transformación. Su diferencia ...respecto del régimen actual consiste...en la organización de la producción sobre la base de la propiedad común, ...” C. Marx y F Engels- OE en Tres Tomos. Tomo III. Pág. 510