Trimestre: Octubre – Diciembre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trimestre Abril – Junio 2011
Advertisements

La promesa de la oración
En el principio Trimestre: Enero – Marzo 2012
LA VIDA CRISTIANA Octubre – Diciembre 2012
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
Justificación solo por la fe
Apelación pastoral de Pablo
EVENTOS FINALES Octubre – Diciembre 2012
Trimestre Abril – Junio 2011
LA LEY Y EL EVANGELIO Octubre – Diciembre 2012
Cada miembro, un ministro
Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012
La Creación y el evangelio
Lección 12: LA NATURALEZA COMO FUENTE DE SALUD
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
Trimestre Abril – Junio 2011
La Creación: Un tema Bíblico
Jesús, el Creador del cielo y la tierra
Dios como Redentor Trimestre: Enero – Marzo 2012
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
La Biblia y la historia Trimestre: Enero – Marzo 2012
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Señor del sábado Trimestre: Enero – Marzo 2012
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
VIVIR VIDAS SANTAS JULIO - SETIEMBRE 2012
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
La Creación otra vez Enero – Marzo 2013
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
El sábado: Un don del Edén
Trimestre Abril – Junio 2011
La salvación: La única solución
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Trimestre Abril – Junio 2011
La iglesia: Ritos y rituales
Lección 01: Las emociones
La iglesia: En servicio a la humanidad
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
El Dios de Gracia y juicio
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
La Creación: La formación del mundo
La Redención en ROMANOS Tema: Ampliación de la fe
La Redención en ROMANOS Tema: Todos hemos pecado
Tema: Victoria sobre el pecado
El evangelio y la Iglesia
La unidad del evangelio
De esclavos a herederos
La autoridad de Pablo y el evangelio
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
Dios el Legislador Trimestre: Enero – Marzo 2012
CONSERVAR LAS RELACIONES. INTRODUCCIÓN ¿Quién fue el mejor amigo de tu infancia o juventud? ¿Por qué fue tu mejor amigo? ¿Cuáles eran las actividades.
Trimestre Abril – Junio 2011
Trimestre Abril – Junio 2011
Justificación solo por la fe
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
Trimestre Abril – Junio 2011
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
El camino a la fe.
La prioridad de las promesas. INTRODUCCION ¿Por qué razones Pablo pasa tanto tiempo distinguiendo entre la función que cumple la fe en la salvación y.
Trimestre: Abril - Junio 2012
La prioridad de las promesas. INTRODUCCIÓN ¿Por qué razones Pablo pasa tanto tiempo distinguiendo entre la función que cumple la fe en la salvación y.
La fe, en el Antiguo Testamento
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
Transcripción de la presentación:

Trimestre: Octubre – Diciembre 2011 apadilla88@hotmail.com El camino a la fe Trimestre: Octubre – Diciembre 2011 apadilla88@hotmail.com

INTRODUCCION Comenta: ¿Haz perdido alguna vez alguna cosa de valor o alguien muy preciado? ¿Cómo se ha visto afectada tu vida por esa pérdida? ¿Qué haz hecho para compensar esa pérdida?

INTRODUCCION ¿Qué significa ayo? ¿Qué significa estar bajo la ley? ¿Será correcto comprar comida en un restaurant los días sábados? Explica ¿Será correcto hacer vuelos en avión de una ciudad a otra en horas del día sábado? Explica

INTRODUCCION Planteamiento del problema: ¿Cuál es el rol de la ley en el camino de la fe?

INTRODUCCION Aprendizaje esperado: Explica cómo el camino a la fe implica someterse a la voluntad de Dios expresada en su ley y decide vivirlo relacionalmente con reverencia

BOSQUEJO I. Saber: Explicar lo que significa someterse a la voluntad de Dios II. Sentir: Reconocer la obra redentora de Dios III. Hacer: Vivir la voluntad de Dios de modo relacional

a. Vivir en la jurisdicción de la ley de Dios I. LA VOLUNTAD DE DIOS a. Vivir en la jurisdicción de la ley de Dios Para Pablo ¿Qué relación hay entre las promesas de Dios y la ley? “¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. ” Gál 3:21

a. Vivir en la jurisdicción de la ley de Dios I. LA VOLUNTAD DE DIOS a. Vivir en la jurisdicción de la ley de Dios Antes de la venida del mesías “aceptar las promesas de Dios”, era andar “el camino de la fe” bajo un sistema legal, su jurisdicción y demandas. Desde que Cristo vino es andar dentro de la jurisdicción de la ley y sus demandas por medio de la unión con Cristo

b. Permitir que su ley nos guíe I. LA VOLUNTAD DE DIOS b. Permitir que su ley nos guíe ¿Qué significa para Pablo que la ley es nuestro ayo? “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” Gál 3:24

b. Permitir que su ley nos guíe I. LA VOLUNTAD DE DIOS b. Permitir que su ley nos guíe La Ley fue dada para señalar el peca­do y proveer instrucción. La condenación que la Ley nos produce es la que nos impulsa hacia Cristo. La Ley y el evangelio no son contradictorios, Dios los instituyó con para que actuaran juntos en nuestra salvación.

a. A través de Cristo II. LA OBRA REDENTORA DE DIOS Según Gál 3:23 ¿Por qué era importante la “fe que iba a ser revelada”? “Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada” Gál 3:23

a. A través de Cristo II. LA OBRA REDENTORA DE DIOS La Ley no puede expiar el pecado ni satisfacer sus demandas. Dios a través de “Jesús la fe revelada”, mostró cómo puede salvar a los hombres. La encarnación, la vida perfecta, la muerte vicaria y la resurrección gloriosa de Jesús son la obra de cómo Dios redime al creyente

a. Escribir la ley en la mente y el corazón III. VIVIR LA VOLUNTAD DE DIOS a. Escribir la ley en la mente y el corazón ¿Qué significa escribir la le ley en el corazón y la mente según Hebreos 8? “Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré” Heb 8:10

a. Escribir la ley en la mente y el corazón III. VIVIR LA VOLUNTAD DE DIOS a. Escribir la ley en la mente y el corazón Sólo Dios puede “poner” su ley en el corazón del creyente. Se transforman los corazones y las mentes de las personas. Los hombres proceden correctamente no por su propia fuerza sino porque Cristo mora en el corazón del creyente

REFLEXION ¿Cuál es el rol de la ley en el camino de la fe? La Ley actúa como guardiana y agente de disciplina, nos señala a Cristo. Al someternos a la voluntad del Padre, Cristo cumplió las demandas de la Ley; al vivir su vida, permitimos que Dios escriba la Ley en nuestros corazones

CONCLUSION Explica ¿Qué implica someterse a la voluntad de Dios?

CONCLUSION ¿Qué hemos aprendido hoy? El camino a la fe es someterse a la voluntad de Dios El camino a la fe es reconocer la obra redentora en favor nuestro El camino a la fe es vivir la voluntad de Dios relacionalmente ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CONCLUSION Piensa en algunas partes de las leyes de Dios que tienes mayores dificultades en obedecer. ¿Cuáles son los motivos? En oración proponte escribir la ley de Dios en tu corazón y practícalo cada día

Mag. Alfredo Padilla Chávez Elaborado por: Mag. Alfredo Padilla Chávez Universidad Peruana Unión – Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escríbenos: apadilla88@hotmail.com Visite: https://gramadal.wordpress.com www.escuelasabaticavirtual.tk LIMA – PERÚ