TE INVITAMOS AL CONGRESO EN EL CUAL SE HABLARA SOBRE DIFERENTES TEMAS DEL DISEÑO GRAFICO COMO PSICOLOGIA DEL COLOR, RETOQUE DIGITAL, INTRODUCCION AL DISEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Austral de Chile
Advertisements

EL COLOR.
El color Características generales.
TEORIA DEL COLOR Hecho por: Natalia Ramírez.
Tema I LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La luz “blanca” …como sumar y restar….
Energia Electromagneticay El arco iris
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
OPTICA.
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
Fundamentos de Diseño Grafico
DISPERSION DE LA LUZ Y COLOR
Historia del estudio del color Teoría del color Psicología del color
EL COLOR.
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011 Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011.
Teoría del Diseño I El Color.
Historia del estudio del color Teoría del color Psicología del color
EL EFECTO DE LA LUZ: ¿Cómo percibimos los colores?
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Michelangelo Buonarroti La Sagrada Familia. "De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas,
EL COLOR Arthur Tovar Cruz.
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
LA FISICA Y SUS DIVISIONES
La Percepción del Color
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010 Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010.
Campo de estudio que analiza el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
Psicología del color.
FISICA: Fuerza y Movimiento
Profesora: Gabriela Matamala
El Color Es la impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina del ojo Es un conjunto de características homogéneas.
La física y sus divisiones
Teoría del color.
Todos los colores son amigos de sus vecinos y amantes de sus opuestos.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
NEREA LÓPEZ RODRÍGUEZ ÁNGEL CABALLERO DE LOS RIOS.
Teoría del color.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
¿Como esta formada la materia?
TEORIA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Reglas básicas en la mezcla de colores
LA TEORIA DEL COLOR.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
La evolución de la Física.
MARIA MAYERLINE PÉREZ ORTEGA DECÍMO. El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
  El color (en griego: χρώμ - α /- ματος [chroma, chrómatos]) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al.
FECHA: OCTUBRE 29 DE 2016 TEMA EL ARCOIRIS. Desde las primeras civilizaciones los arcoíris han apasionado a las personas. Su belleza inherente ha cautivado.
Colores Daniel Ilarraz.
TEORIA DEL COLOR.
La luz consiste en una forma de energía que proviene de fuentes luminosas que a su vez iluminan objetos y que entonces así podemos percibirlos mediante.
Modelos Atómicos y teorías Atómicas Carlos Fabian Beltran C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE GUERRERO, A.C.
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica
EL COLOR LENA ALVAREZ.
Producto de la imaginación y la percepción humana La forma como las personas ven reflejada la luz en los objetos Los objetos reflejan la tonalidades que.
HISTORIA DE LOS COLORES
Transcripción de la presentación:

TE INVITAMOS AL CONGRESO EN EL CUAL SE HABLARA SOBRE DIFERENTES TEMAS DEL DISEÑO GRAFICO COMO PSICOLOGIA DEL COLOR, RETOQUE DIGITAL, INTRODUCCION AL DISEÑO ENTRE OTROS. TE ESPERAMOS LUGAR:CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS HORA: 10AM

PSICOLOGIA DEL COLOR Es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.

Orígenes Si bien la psicología del color es un área relativamente nueva de la investigación científica, las civilizaciones antiguas creían en la influencia del El color tuvo además incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente. Entre muchos ejemplos, en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro,[1] reservando el amarillo para el centro. (por tanto, el amarillo fue tradicionalmente el color del imperio chino). De igual forma, los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oeste y Norte con los colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente, reservando el verde para el centro. En Europa los alquimistas relacionaban los colores con características de los materiales que utilizaban, por ejemplo rojo para el azufre, blanco para el mercurio y verde para ácidos o disolventes.

Precursores Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles, quien describió los "colores básicos" relacionados con la tierra, el agua, el cielo y el fuego. En el siglo XIII Sir Roger Bacon registró sus observaciones sobre los colores de un prisma atravesado por la luz, atribuyendo el fenómeno a propiedades de la materia. Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como colores básicos al amarillo, verde, azul y rojo de acuerdo a aquellas categorías de Aristóteles, agregando el blanco como receptor de todos los demás colores y el negro -la oscuridad- como su ausencia. Recién a comienzos del siglo XVIII, Isaac Newton plantearía los fundamentos de la teoría lumínica del color, base del desarrollo científico posterior.

ARISTOTELES

LEONARDO DA VINCI

Bases de la psicología del color El precursor de la psicología del color, sin embargo, fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado "Teoría del color"[2] se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso. Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia.

EL COLOR EN REALIDAD DEPENDE DE: MECANISMO DEL SENTIDO DE LA VISTA CEREBRO