GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador XIX Asamblea ASSAL Madrid, mayo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Países y sus capitales.
Advertisements

The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Los países hispanohablantes
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
1 Estado de Avance Proyecto ACLARA Florencio Utreras D El Salvador Noviembre 2006.
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
GRUPO DE TRABAJO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ASSAL OSVALDO MACIAS – SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS DE CHILE.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Creación: 17 de junio de Madrid, España Modelo de Organización: Conferencia itinerante - sin Sede fija, la Secretaría se queda a cargo del organismo.
El mundo hispanohablante
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
El Mundo Hispano.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
¡Los países y sus capitales!
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
CONVOCATÓRIA ÍBERO-AMERICANA DE CURADORIA III EDIÇÃO INFORMA ÇÕ ES GERAIS E DICAS DE PARTICIPA Ç ÃO INFORMACIÓN GENERAL.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES (CCC) P RESENTACIÓN DE A CTIVIDADES 2015 (E NERO - M ARZO ) S ANTIAGO DE C HILE, ABRIL DE 2015 LXI Reunión del Consejo.
Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)
Los Paises de habla Hispana
COFINANCIACIÓN DE LA CODIA TEMA-04 XV CODIA – PANAMÁ 2014.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO DE ASSAL Santiago, Chile 13 de noviembre de 2007.
LAS CAPITALES América Central
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Asociaciones en la cooperación Sur- Sur y la cooperación triangular para el apoyo a la innovación 5 de mayo de 2015 Lima, Perú Moisés Coss Rangel REUNIÓN.
El Mundo Hispano.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NUEVO SITIO WEB PARA ASSAL.
América.
GRUPO DE TRABAJO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 13 Noviembre 2007.
Distribución geográfica del idioma español
XVII Asamblea Anual ASSAL Lisboa, Portugal Abril 2006.
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador Seminario Capacitación ASSAL El Salvador, noviembre 2008.
Las banderas de los países hispanohablantes.
Los países hispanohablantes
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
Prueba de práctica #1.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
¿De dónde eres? Pg. 8. Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala Guinea Ecuatorial Honduras.
Los países hispanos.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Algunas notas sobre el reaseguro en LATAM Pilar González de Frutos Presidenta de Fides.
GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Chile: País Coordinador XIX Asamblea ASSAL Madrid, mayo 2008

Introducción El GII es el responsable del mantenimiento y actualización de la información estadística de la región y de establecer mecanismos para el intercambio de información.

Programa de Trabajo I.Sistema de Información Estadística. II.Página Web de ASSAL. III.Intercambio de Información.

I. Sistema de información Estadística 1.Conformación GII: Se estimó necesario de manera de facilitar la labor del grupo de intercambio de información definida en el plan estratégico el nombramiento por parte de cada uno de los países miembros de un representante para este grupo de trabajo.

I. Sistema de información Estadística 1.Conformación GII (situación actual): A la fecha se cuenta con 16 representantes de los diferentes países miembros: España, Honduras, México, Paraguay, Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, Uruguay, Perú, Colombia, Guatemala, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Chile. Faltan los nombramientos de: El Salvador, Nicaragua, Portugal, Venezuela y Ecuador.

I. Sistema de información Estadística 2.Creación casilla electrónica: Se crea la casilla electrónica destinada a coordinar la labor de los representantes del GII en lo que se refiere principalmente al ingreso de la información estadística.

I. Sistema de información Estadística 3.Actualización Información Estadística: Se han desarrollado diversos esfuerzos por lograr la actualización de la información estadística: Envío de comunicaciones electrónicas a los representantes del GII y a países miembros. Se definieron nuevos mecanismos de envío. Creación y envío de claves de acceso.

I. Sistema de información Estadística 3.Actualización información Estadística (situación actual): Sólo siete países cuentan con información disponible a diciembre de 2007, estos son: Bolivia, Cuba, España, Guatemala, México, Perú y Chile.

I. Sistema de información Estadística 4.Aplicación de Encuesta: De manera de recoger las opiniones de los diferentes países miembros de ASSAL respecto de la página web y de las estadísticas, se envió una encuesta durante el primer trimestre del año 2008.

I. Sistema de información Estadística 5.Resultados Relevantes de la Encuesta: Las Estadísticas es una de las secciones consideradas como de mayor utilidad. El 90% de los encuestados considera que el ingreso de información a través de un sistema de claves es adecuado. El 30% de los encuestados considera que el método actual para registrase y obtener clave es regular o malo.

I. Sistema de Información Estadística 6.Propuestas de Redefinición: Al seleccionar algún tópico de la sección estadísticas (Glosario, Consultas, SOAT, Boletín Electrónico) se desplegará una breve descripción del mismo. Reagrupar los ítems que se presentan en la consulta estadística de acuerdo a un criterio de subgrupos. Se propone incorporar datos de resultados, ello permitiría por ejemplo tener indicadores de rentabilidad. Dejar sólo información de cierres anuales, en virtud de que la información semestral (junio) es muy parcial.

I. Sistema de Información Estadística 6.Propuestas de Redefinición: Flexibilizar las consultas estadísticas. Se propone posibilitar la opción de seleccionar más de una cuenta y uno o varios países. Además permitir que el resultado de la consulta pueda exportarse a una planilla electrónica (por ejemplo Excel). En virtud de que las estadísticas SOAT se encuentran absolutamente desactualizados y de la mala evaluación obtenida en la encuesta, se propone eliminar esta sección.

II. Página Web ASSAL La página Web de ASSAL constituye una excelente herramienta de comunicación entre los países miembros. Sin embargo ella es susceptible de ser mejorada, principalmente en términos de funcionalidad.

II. Página Web ASSAL 1.Encuesta: Durante en primer trimestre de 2008 se realizó una encuesta a los países miembros, cuyo objetivo era el de evaluar la percepción de la misma, y hacer un levantamiento de temas para entregar una propuesta de modificación. Se lograron un total de 11 respuestas.

II. Página Web ASSAL 2.Resultados Relevantes de la Encuesta: El 90% de los encuestados usa ocasionalmente el sitio Web de ASSAL. El 70% de los encuestados considera que el sitio está parcialmente o no se encuentra actualizado. Las Estadísticas y Legislación son las secciones consideradas como de mayor utilidad.

II. Página Web ASSAL 3.Resultados Relevantes de la Encuesta:

II. Página Web ASSAL 4.Propuesta Modificación Sitio Web: Se sugiere encargar el rediseño del sitio Web a una empresa externa, que considere al menos los siguientes aspectos: diseño gráfico, navegabilidad, incorporación de tecnologías. A este respecto se cuenta con una estimación de costos, sólo de manera referencial de US$

II. Página Web ASSAL 5.ASSAL Informa El objetivo de este boletín es producir ediciones trimestrales, con el aporte de todos los miembros de ASSAL.

II. Página Web ASSAL 5.ASSAL Informa Durante la gestión 2007 – 2008, se distribuyeron a través de la Secretaría Ejecutiva cinco ediciones del Boletín Informativo ASSAL Informa.

II. Página Web ASSAL 5.ASSAL Informa: La edición de mayo 2008 incluirá artículos con los siguientes temas: Reforma Previsional Chilena. Asamblea Anual. Encuesta sitio Web. Taller PBS de Argentina.

III. Intercambio de Información El objetivo planteado por el GII en este aspecto fue establecer mecanismos que facilitaran el intercambio de información.

III. Intercambio de Información Proyectos Considerados: Incentivar la adhesión a lo MMoU (Memorándum Multilateral de la IAIS). Fomentar tecnologías que faciliten el intercambio de información. Incentivar el Intercambio de información con organismos tales como: IAIS, OECD.

III. Intercambio de Información Potenciales Acuerdos de Entendimiento : MMoU: Taller de Capacitación especializada en MMoU, noviembre de 2008, El Salvador. NAIC: Seguimiento al MMoU. Se está coordinando la participación de la NAIC en el Seminario de Salvador (Puerto Rico). Gestionar ante NAIC en el marco MOU la realización de pasantías en Estados Unidos con la posibilidad de descuento o liberación de pago a los países miembros de ASSAL, restringido a un número limitados de cupos anuales.

III. Intercambio de Información Potenciales Acuerdos de Entendimiento : FIDES: Contacto con la federación para el fortalecimiento de actuarios, está agendada una reunión de trabajo durante la asamblea anual. CEIOPS: Reunión del Comité ejecutivo de ASSAL con la directiva de CEIOPS, con ocasión de la asamblea anual. FSI: dictación de un seminario especializado en solvencia a efectuarse durante septiembre del año 2009 en Chile

Fin presentación GII Muchas gracias.