TIEMPOS MODERNOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La notita de Santander Carmen Linares. Caminando por las bonitas calles de Santander, una niña se encontró la puntita de un papel que sobresalía de la.
Advertisements

Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
LO QUE ME QUEDA DE VIDA....
La viejita que no sabiía tejer.
"La felicidad es el resultado de las circunstancias, pero el gozo que da Dios perdura a pesar de ellas." Autor Anónimo.
Hubo una vez dos mejores amigos
Homenaje a las Madres.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Los tiempos modernos El Fordismo.
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
La lista de 100.
LUCAS 15:1-7 “LA OVEJA PERDIDA”
ALUMNAS: ROMERO GONZALEZ CARMEN LUCERO HERNANDEZ HERNANDEZ ELIZABETH GRUPO:213.
Hubo una vez dos mejores amigos…
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
El Gusano y el Escarabajo
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
INTEGRANTES:  Liliana Yaneth Muñoz  Enrique Giraldo  Francisco Isaza  Nahin Acevedo.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
HISTORIA DE LAS MENTALIDADES
Revelado Érase una vez un hombre rico e inteligente que se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
Al salir conduciendo, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos vehículos. La temperatura exterior era de 37 grados y era.
Portafolio Personal.
Laura Tatiana Echeverri Mesa María Camila Piedrahita Londoño GRADO: 10ºA NUEVA GENERACION CUENTO ANIMADO MAGDA GALINDO.
Autores: Mariana Hincapié Carmona. Juan Esteban Henao Bustamante.
“Vivía un caballero que pensaba que era muy bueno, generoso y amoroso
 Hace como 15 días conocí a una persona que le apasionaba el arte urbano, me intereso su forma de pensar tanto que le pregunte porque lo hacia y el me.
laboutiquedelpowerpoint.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Maestra: Glennarban Segura Curso: 8vo C Tema del cuento de terror: Círculo de los maleficios 666 Nombre: Nigell Marcel Jama Oyarvide.
EL NIÑO EXTRAÑO PERO NO ASESINO
Escuela N° 2 “José Artigas” Feria Ceibal Alumnos de 6to año B 2014.
HISTORIA DE UNA CHICA.
La UIAF para niños UnidaddeInformación yAnálisisFinanciero
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Integrantes: Juan Esteban Henao Bustamante Grado: sexto Grupo:6.1 Fecha:10/05/12.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
 Aventuras de un niño de la calle relata el drama del diario vivir de un gamín abandonado por sus padres, que se ve obligado a buscar como ganarse la.
Calvary Chapel West Bienvenidos Noviembre 10, 2013 La Poca Fe Alogra Mucho Hechos 12:
LO QUE ME QUEDA DE VIDA.
UN VIAJE SOÑADO A NEW YORK POR MIKAELA PONCE. Mikaela estaba sentada junto a su padre en unas cómodas sillas, pues estaban observando el hermoso atardecer.
Comunidad Cristiana Plenitud
Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo….
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
40 PRINCIPALES.
Sexto Grado Maestra: Mercado
Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,… Bla, bla, bla, Bla, bla, bla,…
Esta oportunidad puede cambiar tu vida. Piensa en lo que estabas haciendo justo antes de comenzar a leer esto. ¿Ibas camino a tu trabajo o regresabas?
El 26 de julio de 1957 Fidel Castro hizo muchas promesas al pueblo cubano, entre ellas: 1. Gobernar provisionalmente por año y medio. 2. Total libertad.
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
Juan Carlos Villegas Cuevas Ética, Grupo -10. Existe un gran número de personas indigentes, muchos que al parecer parecen ser exiliados de la sociedad.
El Cuento.
Trabajo Practico Tiempos modernos
TRABAJO PRÁCTICO “RECURSOS HUMANOS” LARA BERGES 4°B.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
INTEGRANTES: AGUILAR AOLARES BRYAN JULIS TREJO MORALES EVELYN QUETZALLI GRUPO: 212 EQUIPO: 16 TITULO: EL AMOR.
Querido nieto: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.
Tema 1 – Tecnología de gestión
La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II.
Hubo una vez dos mejores amigos...
EMPRESARISMO Empresarismo Javier Mantilla Herrera o.
Habían tres jóvenes que estudiaban ingeniería en una universidad pero ellos no se portaban bien tenían mal comportamiento ya que el director era un.
Transcripción de la presentación:

TIEMPOS MODERNOS

1. Explique la frase:  “Una historia sobre la industria, la iniciativa individual, la cruzada de la humanidad en busca de la felicidad”

2. Analiza el significado de las siguientes escenas en el contexto de la crítica que hace Chaplín de la deshumanización del trabajo. a) Multitud de obreros que entran a la fábrica / Rebaños de ovejas. b) Cadena productiva / consecuencias de querer espantar una mosca. c) Prueba de una máquina de comer. d) Obsesión de enroscar todo lo que encuentra. e) Absorción del obrero por la máquina.

3. ¿Cómo llega Chaplin a encabezar una manifestación obrera 3. ¿Cómo llega Chaplin a encabezar una manifestación obrera?¿Puedes sacar una conclusión sobre cuál es la actitud de Chaplin ante la conflictividad social?

4. ¿Cómo es la vida de Chaplin en la prisión 4. ¿Cómo es la vida de Chaplin en la prisión? ¿Cómo se valora una sociedad en la que algunos miembros prefieren estar en prisión en lugar de gozar de libertad?

5. Haga un comentario por cada imagen 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1) En esta película se puede observar cómo eran las fábricas de la época, el trabajo en ellas era muy rutinario. Cada obrero tenía un puesto asignado y trabajaba todo el día en ese lugar haciendo exactamente lo mismo; También se observa la iniciativa individual de cada hombre por tratar de subsistir de cualquier forma; y muy relacionado con esto, la búsqueda de la felicidad por parte de los trabajadores, ya que su trabajo en la fábrica no se la proporcionaba.

2) a) Los obreros son comparados con ovejas debido a su comportamiento y la forma en que los trataban en sus lugares de trabajo, inhumanamente. Ellos no eran en esas grandes fábricas más que un número.

b) En la cadena productiva las consecuencias de querer espantar una mosca son catastróficas. Cuando un obrero se distrae, o saca sus manos de lo que esta haciendo todo se complica a la hora de retomar el trabajo en la última pieza que elaboró, y esto obviamente trae complicaciones a los demás obreros que se encuentran después de él, porque no pueden trabajar sin que el anterior haya hecho lo que debía hacen en la pieza. Cuando un obrero se atrasaba, todos los que se encontraban después de él también lo hacían, por consecuencia, se trabajaba más incómodo y se producía menos.

c) La prueba de una máquina de comer consistía en demostrarle al dueño de la fábrica que con una máquina que le diera de comer a los trabajadores, se podían suprimir los tiempos de almuerza, lo que llevaría a producir más cantidad, dado que no se detendrían ni siquiera a comer, porque la máquina estaba programada para darle de comer a los obreros sin que éstos saquen una sola mano de su trabajo. Pero sin embargo la máquina no funcionó y el dueño de la fábrica no se decidió a comprarla, para fortuna de los trabajadores.

d) Charlot tiene una obsesión de enroscar todo lo que encuentra porque durante todo su día de trabajo, hace exactamente lo mismo, enroscar dos tuercas a la vez, esto ya es hecho casi involuntariamente por su cuerpo, sin que su cerebro le ordene. (Taylorismo)

e) Charlot es absorbido por la máquina en un intento por seguir trabajando en las piezas que no había llegado a ajustar, por esto se acuesta sobre la cinta transportadora y desde ahí ajusta las piezas que pasan debajo de él, hasta que en un momento se vuelve a distraer, y por tratar de ajustar una pieza que ya estaba dentro de la máquina cayó dentro de ella. Para rescatarlo debieron dar marcha atrás a toda la cadena de producción, atrasando mucho a toda la fábrica.

3) Chaplín encabeza una marcha comunista por accidente, dado que cuando el sale del hospital pasa un camión con maderas por la calle y se le cae una bandera roja, chaplín con intención de llamar la atención del conductor del camión para poder devolvérsela comienza a agitarla. Justo en ese momento dobla la esquina una multitud protestando, Chaplín queda ubicado delante de la multitud protestante y agitando la bandera roja. En el momento en que la policía se hizo presente para detener la marcha lo consideran a Chaplín líder de esa multitud y es llevado a la cárcel.

4) La vida de Charlot en la prisión fue un poco dura al principio, pero después fue descubriendo que ahí dentro se sentía mejor que en libertad. Esto habla muy mal de la sociedad en que él vivía, porque si miembros de ella prefieren estar en prisión que en libertad, quiere decir que esta llena de conflictos y dificultades que muchas personas no podían afrontar, y que claramente dentro de la cárcel no ocurrían. Por esto es que Charlot deseaba estar en prisión a tal punto que el día en que salió en libertad no lo hizo porque él lo deseaba, sinó porque el jefe de la cárcel lo obligó.