Una fuente de energía de origen orgánico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía Fósil 17/12/10.
Advertisements

Materiales artificiales
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
EXP. EDUCATIVA: MOTORES DECOMBUSTION INTERNA Y COMPRESION AGOSTO2010-FEBREO2011 CATEDRATICO DR. ANDRES LOPEZ VELAZQUEZ A. HERNANDEZ-LANDA, M. F. MONTOYA-CORTES,
En esta presentación: Explorarás los diferentes tipos de destilación.
EL PETRÓLEO.
Terra Noticias 08 de Octubre de 2012 • 18:51hs
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Alumna: Ana Laura Valdez López.
Petróleo.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
LAS FUENTES DE ENERGIA Energía es todo aquello que hace posible cualquier actividad, tanto física como biológica La energía de los ecosistemas proviene.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
Energías no renovables
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
RECURSOS NATURALES.
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
EL PETROLEO Lic. Amalia Vilca Pérez.
IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA MUNDIAL
ORO NEGRO El Petróleo es una mezcla líquida en extremo compleja de compuestos orgánicos. Está compuesto principalmente de hidrocarburos, los cuales son.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
El petróleo El petróleo (del griego: "aceite de roca")´ es una mescla homogeniza descompuesto orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
petróleo composición Indusria petrolera derivados origen explotación
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
EL PETROLEO. Republica Bolivariana de Venezuela
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
COMPOSICIÓN BÁSICA El petróleo es un hidrocarburo formado por una estructura que consta de: -Ciclo alcanos: que hidrocarburos cíclicos saturados, algunos.
¿Qué sé sobre la energía?
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
El petróleo Ciencias Físicas.
RECURSOS NATURALES.
Por Yommy Suleem Cardozo Mancipe 807 JM
El PETRÓLEO.
FUENTES DE ENERGÍA: EL SOL Y EL PETRÓLEO
Petróleo.
Proyecto #9 García Muñoz Karla Vianette Lerma Peredo Francisco Javier
Combustibles fósiles.
Es una fuente de energía no renovable (en un futuro llegará a agotarse) con apariencia de líquido negro aceitoso compuesto de varias sustancias. Es.
EL SOL Y EL PETRÓLE O. LAS FUENTES DE ENRGÍA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Parte Cuatro:. Importancia del petróleo En Venezuela: El aprovechamiento del petróleo en nuestro país se remonta al año 1535, según una referencia de.
El Negocio del Petróleo
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
ENERGIAS RENOVABLES.
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Energías no renovables
LAS FUENTES DE ENERGIA EL SOL Y EL PETROLEO.
Circuito productivo del petróleo
BIOLOGÍA II.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
La energía y sus fuentes
El Petróleo. El petróleo es fruto de la transformación de materia orgánica que proviene de material fósil de origen orgánico que, una vez depositados en.
Plantel Reforma Ecología y medio ambiente Profesor: José Alberto Marroquin Jimenez Alumno: José Pablo Baltazar Olivas G/T: 601 V.
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
EL PETRÓLEO: ENERGÍA NO RENOVABLE. INTRODUCCIÓN  Las sociedades industrializadas se basan en el consumo ilimitado de las energías fósiles (carbón mineral,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION.
Transcripción de la presentación:

Una fuente de energía de origen orgánico El petróleo Una fuente de energía de origen orgánico

¿Qué es el petróleo? El petróleo es una mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen orgánico, fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas, que depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustre del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros

Factores para su formación Ausencia de aire Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino) Gran presión de las capas de tierra Altas temperaturas Acción de bacterias Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias anaerobias (que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo. El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.

¿Dónde podemos encontrar petróleo? Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior – en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece – o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento. En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de yacimientos bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares características que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localización y, por añadidura, de su explotación.

Tipos de yacimientos Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.

Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el arqueamiento del terreno.

Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan. Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa o yacimiento.

¿Cómo se extrae? El método mas utilizado es la de encamisado: Para evitar que las paredes del pozo se derrumben durante la perforación y, al mismo tiempo, la estructura de los estratos del subsuelo permanezca inalterada, según se va perforando el pozo, éste va siendo recubierto mediante unas paredes de acero de un grosor de entre 6 y 12 milímetros. También existen dos tipos de extracciones mas como son: método de rotación y aprovechamiento del yacimiento.

Reservas petrolíferas El 77% de esas reservas se encuentran en los 11 países pertenecientes a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) – Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. El 7,5% del total mundial se encuentra en países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), formada por 30 países entre los que se encuentran los económicamente más potentes del mundo. El resto, un 15,6%, esta repartido por el resto del mundo.   Oriente Medio 63,3% Europa y Eurasia 9,2% 4.2% Sur y Centro América 8,9% África 8,9% América de Norte 5,5% Asia Pacífico 4,2%

Países productores

¿Otros productos? Destilación La destilación es la operación fundamental para el refino del petróleo. Su objetivo es conseguir, mediante calor, separar los diversos componentes del crudo. Cuando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado “destilación fraccionada”. En éste, el petróleo calentado es alimentado a una columna, llamada también “torre de fraccionamiento o de destilación”. El petróleo pasa primero por un calentador que alcanza una temperatura de 370ºC y posteriormente es introducido en una torre, donde comienza a circular y a evaporarse. De esta forma se separan los productos ligeros y los residuos.

A través de la destilación los materiales mas pesados tienden a precipitarse por este echo encontramos desde los alquitranes que son los mas pesados a los gases pasando por los combustibles, el queroseno, aceites ligeros, aceites pesados y las vaselinas.

La importancia del petróleo en el mundo Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos. El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas, muchas calefacciones... dejarían de funcionar. Además, los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo (Oriente Medio). La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.

Ventajas del petróleo -Principal fuente de energía -Casi todo lo que ves a tu alrededor son derivados del petróleo a través de uno de sus subproductos que son los plásticos así encuentras los CDS, gran parte de los autos, ropa, trastes, mangueras para conducción de cables o agua, en general casi todo tipo de polímetro, etc. -Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo. - Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina, Diesel, turbosina, queroseno, gas-etc. - Muchos tipos de colorantes, aditivos y capsulas para las medicinas también deben su presencia al petróleo. -Textiles - Adhesivos, melaninas, pvc, etc. -Se aprovecha como combustible en las centrales térmicas para generar electricidad

Gracias por la atención mostrada.