DIRIGIDO A: Todos los Enfermeros/as interesados en adquirir conocimiento en Cirugía Menor, pues los centros asistenciales, tanto de Primaria como los Hospitales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirigido a: Psiquiatras y psicólogos de los Equipos de Salud Mental de Distrito y otros profesionales con funciones ó responsabilidades directivas en la.
Advertisements

CATASTROFES. UN ENFOQUE ENFERMERO
Curso-Acreditación OPERADOR DE RAYOS X
El Role Playing en la docencia sobre violencia de pareja hacia las mujeres. 1ª Edición Código: AG y 13 de noviembre de 2008 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN.
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
(AGENTES AMBIENTALES CONTAMINANTES EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA)
DESTINATARIOS Diplomados en Enfermería OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno/a será capaz de identificar las principales lesiones traumáticas del.
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
BIOETICA PARA LOS CUIDADOS
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Formar al alumno en el análisis e interpretación.
2.- Estrés Laboral. El entorno que nos rodea. 3.- La alimentación más adecuada Para fortalecer nuestra salud. 4.- Fortalecer y mejorar el organismo Buscando.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será
Manejo de paciente politraumatizado
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO GENERAL HORARIO PROGRAMA DE CONTENIDOS
Organiza: Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid ¿Qué beneficios.
Características generales Modalidad presencial 250 horas (25 créditos académicos): 200 horas teórico-prácticas en aula. Trabajo fin de curso Diploma de.
Características generales Modalidad semipresencial (presencial + virtual) Metodología: Formación presencial : Seminarios presenciales teórico-prácticos.
BASES NUTRICIONALES Y ALIMENTARIAS CON PROYECCION DIETOTERAPEUTICA
CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR
Características generales Modalidad presencial 375 horas (15 créditos ECTS): 200 horas teórico-prácticas en aula. 50 horas de prácticas y/o trabajo. 125.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE
ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA) (MODALIDAD PRESENCIAL)
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
Colegio SANTA ANA Y SAN RAFAEL
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Consejería de la que dependen las políticas de juventud en Castilla y León El Instituto de la Juventud, creado por Ley 3/2006, promueve –entre otras-
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Acción tutorial en las nuevas titulaciones Julia González Rodríguez.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Desarrollo de un protocolo de revisión sistemática Cochrane y uso del programa Revman AG10-I+D-URM-35 Código AG10-I+D-URM-35 Días 21 y 22 de junio de 2010.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN. 20 al 28 de octubre de 2014 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y.
JORNADA sobre CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y DE FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. 17 al 19 de noviembre de 2014 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar.
OBJETIVO Crear y potenciar en los participantes una conciencia individual y colectiva sobre los riesgos laborales emergentes en la profesión de enfermería,
Curso solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales recogidos.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
SALUD PÚBLICA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Formación para Matronas en Tabaquismo: El consejo mínimo para que las embarazadas dejen de fumar Código AG11-CE-10 Días 3 y 4 de Mayo de 2011 SOLICITADA.
Algunas personas Sordas usuarias de audífonos utilizan en su vida cotidiana al Intérprete de LSE y por tanto pueden solicitarlo para cualquier otro tipo.
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del curso,
En dicho Diploma, se especificará el número de horas impartidas y los contenidos del programa. CONTENIDO TEORICO-PRÁCTICO  Introducción.  Biomecánica.
Cuidados de enfermería al paciente con patología endocrinológica
En dicho Diploma, se especificará el número de horas impartidas y los contenidos del programa. CONTENIDOS UNIDAD DIDACTICA 1. Conceptos generales y aspectos.
CURSO DERECHO MEDIOAMBIENTAL ( CON ESPECIAL REFERENCIA A LA NUEVA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL) LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS.
CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO. UNIDAD DIDÁCTICA 1. Concepto de ictus o enfermedades cerebrovasculares UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. Ictus hemorrágico.
OBJETIVO Crear en el alumnado una conciencia individual y colectiva y un estado de alerta permanente, sobre los riesgos que suponen la exposición a agentes.
Contenido teórico-práctico Generalidades. Aspectos generales de las emergencias. Sistemas de emergencias. Fisiopatología del transporte sanitario. Atención.
DIRIGIGO A Todos los Diplomados en Enfermería que deseen iniciarse, ampliar o actualizar sus conocimientos en esta área específica de la Urgencias/Emergencia.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será.
ATENCION DE ULCERAS POR PRESION Y ULCERAS DE PIEL
Características generales Modalidad semipresencial (presencial + virtual) Metodología:  Formación presencial : Seminarios presenciales teórico-prácticos.
Características generales Modalidad presencial 375 horas (15 créditos ECTS): 200 horas teórico-prácticas en aula. 50 horas de prácticas y/o trabajo. 125.
CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO. 1.GESTION SANITARIA: Definición. Etapas. Centro Sanitario. Gestión de Empresa. Salud. Gestión. 2.PLANIFICACION SANITARIA: Concepto.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Organiza : Escuela de Formación de: A.L.E. Asociación de Logopedas de España.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Que una vez realizado el taller los alumnos.
El proceso de escolarización comienza con la “ADMISIÓN”, que se realiza del 1 al 31 de marzo, y termina con la “MATRICULACIÓN” del 1 al 8 de junio, una.
Cuidados enfermeros dirigidos a la persona con Demencia tipo Alzheimer y a su familia Días 6, 7, 8, 16 y 17 de Noviembre de 2006 Cuidados enfermeros dirigidos.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
DESTINATARIOS: Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Facilitar los conocimientos, habilidades.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
Transcripción de la presentación:

DIRIGIDO A: Todos los Enfermeros/as interesados en adquirir conocimiento en Cirugía Menor, pues los centros asistenciales, tanto de Primaria como los Hospitales, siguen demandando profesionales con esta cualificación. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el alumno será capas de reconocer y transferir a su practica profesional los conocimientos, habilidades, actitudes y procedimientos adquiridos durante el curso sobre las distintas técnicas básicas de la Cirugía Menor y así introducirlas en la practica de técnicas especificas, teniendo en cuenta los aspectos legales en este campo. METODOLOGIA La Metodología del curso se basa en la aplicación simultánea de diversas técnicas didácticas, tratando de encontrar, por medio de su integración, la participación activa de los asistentes. Se trata, en todo caso, de un proceso de enseñanza- aprendizaje interactivo, en el que la participación del alumno cobra vital importancia. SOLICITUD DE INSCRIPCION Para formalizar la inscripción se adjuntará la siguiente documentación: Boletín de Inscripción. Justificante del abono de matrícula. Cirugía Menor para enfermería. Suturas y Reparación de heridas CONTENIDOS UNIDAD DIDACTICA 1: Aspectos históricos y legales en el campo de la cirugía menor. UNIDAD DIDACTICA 2: Selección de pacientes e infraestructura de un servicio de cirugía menor. UNIDAD DIDACTICA 3: Características de la piel. Cicatrización normal y patológica. UNIDAD DIDACTICA 4: Esterilización y desinfección. Asepsia e higiene quirúrgica. UNIDAD DIDACTICA 5: Preparación del paciente, personal y material a utilizar. UNIDAD DIDACTICA 6: Heridas. Clasificación y actuación de enfermería. UNIDAD DIDACTICA 7: Anestésicos locales UNIDAD DIDACTICA 8: Suturas quirúrgicas UNIDAD DIDACTICA 9: Crioterapia. Electrocirugía. UNIDAD DIDACTICA 10: Técnicas de aplicación en cirugía menor. Abscesos. Patología de las uñas. Otras

Universidad Complutense de Madrid P R O G R A M A Cirugía menor para enfermería. Suturas y Reparación de heridas Cádiz, del 4 al 8 de junio de 2012 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD INFORMACION Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz Tfno Fax Delegación en Algeciras Tfno Fax Imparte: Escuela Ciencias de la Salud, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid. Patrocina: Consejo Andaluz de Enfermería. Nº Alumnos: 40.- Acreditación: Cursos configurados y orientados al reconocimiento profesional y al acceso a oposiciones y bolsas de trabajo, de acuerdo con las previsiones de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Todos los cursos están acreditados con créditos de Formación Continuada. Horario: De 16 a 21 horas. Matrícula: 10. Domicilio de Pago: Banco Sabadell, Ent. 0081, Of. 0340, D.C. 54, C/C La Admisión al curso se efectuará por orden de recepción de la solicitud al mismo. Se admitirá un 25% de solicitudes en concepto de suplentes. El interesado deberá ratificar telefónicamente o personalmente su asistencia antes del comienzo del curso (mínimo 3 días). En caso de no ratificar su asistencia, como si así lo hace y no comparece al curso, quedará anulada su solicitud, perdiendo en ambos casos todo derecho a la devolución de la matrícula.