Nacimiento: 1956, en Cleveland, Ohio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

Yertty VanderMolen IWLA DES MOINES
CAPÍTULO 14 Actividades. Capítulo 14. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.Proyección de la película francesa Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier.
Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Proyecto Personal Semana del alumno español
Breve historia del Diccionario
El estudio de la literatura
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
LOS JÓVENES Y LA CULTURA JUVENIL
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
Primero de secundaria Gary soto
La línea cronológica de mi vida
{ EL DĺA-D EL DĺA-D. Antes del día-D. La preparación Antes del día-D. La preparación Fue un profesor de física, el Señor LE SAUX quien inició el proyecto.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
La historia en el siglo XIX
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Estudios de Genero Posestructuralistas/Posmodernistas
PAISAJE DEL HIPERION SENTIDO DEL SER MEXICANO
Congnoscitivismo Psicología Científica
La imagen como símbolo, el símbolo-imagen
2º DE BACHILLERATO CURSO 14/15.
Un par de cuestiones (que conviene plantearse). 1 ¿Realmente soy tan bello/a?
ESTILO MLA (Asociación de Lenguas Modernas) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Sistema de Bibliotecas 2013.
La escritura en las carreras de Ingeniería: Las experiencias de escritura del «Trabajo Final» desde el punto de vista de docentes y alumnos Jusmeidy Zambrano.
2. Las concepciones globalizantes sobre las mujeres y los hombres son generalmente androcéntricas, el hombre es el modelo referente y la mujer la copia.
Esc.: Conalep Aragón 004 Profesora: Laura Reyes Balleza Alumna: Hernández Vázquez Daniela Viridiana Trabajo: Proyección Académica.
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
La importancia de G.H.W. Hegel en Judith Butler. Y algo sobre postestructuralismo del curso de extensión Para leer a Judith Butler Danilo de Assis Clímaco.
1 BREVE HISTORIA ilustrada DE LA LLAMA DE AMOR Octubre de 2005 PARTE 3 : ENCUENTROS NACIONALES Y INTERNACIONALES Pbro. Edilberto García Rodríguez.
Determinacion de la prima Tapen Sinha
Pío Baroja.
L a performatividad Curso Para leer a Judith Butler – 3ª clase Danilo de Assis Clímaco – La reivindicación.
THOMAS SAMUEL KUHN "Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es.
1. El feminismo “mainstream” 2. El feminismo black y chicano
Introducción al cine Poscolonial. La Cinematografia del Desplazamiento: Género, Nación y Diáspora de Ella Shohat Ella Shohat Profesora de Estudios Culturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS.
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
ENTREVISTA DE TRABAJO. Cuatro jóvenes recién graduados de 4 importantes centros de tecnología en el mundo (MIT, Harvard, Sorbona y Universidad Complutense),
Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Universidad Carlos III de Madrid.
L. Althusser ( ) PERFIL BIOGRÁFICO
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que el tío le explica a Nico qué es una hipótesis, la utilidad de esta y como.
Por: Danielle DiVito y Kaitlin Olufs.  Nació en 1942 en Puerto Rico.  Ella era la hija del ex gobernador de la isla.  Recibió un doctorado en literatura.
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología. Cátedra Mercedes Rodrigo. Ivonne Magaly Malaver Pérez.
Una breve historia del universo
LA SOCIOLOGÍA.
(Versalles París 1998) Filósofo y Sociólogo francés.
Michel Foucault (Poitiers París 1984)
la novela: San Manuel Bueno, Mártir
Karl marx.
Este es un hecho ocurrido en el año 1892, es verdadero y parte de una biografía. Una tarjeta de presentación.
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
Michel Foucault Verdad y prácticas sociales en el entramado de las relaciones de saber/poder.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
La Ilustración Carrera: Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
LA VERDAD CURSO
Michel Foucault. Historiador de las ideas, teórico social y filósofo francés. Estudios críticos de las instituciones sociales, en especial, psiquiatría,
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
La Investigación Científica en sus diferentes Disciplinas.
Nikola Tesla Por: Roberto Cárdenas.
Teoría Queer.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Sophie Germain Trabajo realizado por: -Ureña, Juan.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Transcripción de la presentación:

Nacimiento: 1956, en Cleveland, Ohio. UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA CURSO DE EXTENSIÓN Para leer a Judith Butler – 1ª clase Danilo de Assis Clímaco – http://paraleerajudithbutler.blogspot.com/ Breve biografía Profesora en el departamento de Retórica y Literatura comparada, Universidad de Berkeley Nacimiento: 1956, en Cleveland, Ohio. Se autodefine como feminista antes que queer, judía antisionista, anti-racista, demócrata radical, izquierdista y postestructuralista. Ambiente familiar homofóbico: un tío es encarcelado en un “instituto” por ser intersex y ahí fallece. Primos gays son expulsados de casa. Ella es llevada a un psiquiatra cuando, a los 15 años, asume tener una novia  sin duda, estuvo próxima a una vida invivible

Breve biografía (2) Sobre su juventud dice: “la única forma de describirme era como una lesbiana de bar que pasaba los días leyendo a Hegel y la noches en un bar gay que ocasionalmente se convertía en drag” (2001a:14) En los años 70 inician estudios filosóficos así como el interés por el feminismo. Proximidad al feminismo y a la filosofía “continental”, y hostilidad para con la postestructralista. Proximidad a Seyla Benhabid. Escrito “anti-pornografía”. En un encuentro feminista descubre La historia de la sexualidad de Michel Foucault y se aproxima al pensamiento feminista y filosófico postestructuralista. En 1984 se doctora con una tesis sobre la recepción del pensamiento francés a Hegel (la tesis es publicada en 1987)

Breve biografía (3) En 1990 publica su primer libro feminista Gender Trouble (El género en disputa) “escrito demasiado rápido” pero que ya contiene un esbozo sólido de las concepciones que aun mantiene Desde entonces ha publicado otros 11 libros dentro del campo del género, de la democracia radical, de la ética y la filosofía. Desde finales de la década de 1990 sus libros pasan a ser publicados con creciente rapidez en las principales lenguas europeas. Se ha vuelto una autora “pop” y con frecuencia sus escritos son celebrados como dotados de una originalidad que debería ser atribuido al feminismo como un todo Eso contrasta con la humildad con que se presenta: se esfuerza por evidenciar sus deudas teóricas y ha aceptado y respondido con atención a muchas de las críticas que recibió, reformulando su pensamiento.

Fuentes: BUTLER, Judith. Subjects of Desire. Hegelian Reflections in Twentieth-Century France, New York, Columbia University Press, 1999. ______________. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México, Paidós, 2001 (prefacios de 1999 y 1990, cap. I, cap.III y conclusión). ______________. La cuestión de la transformación social. In.: BUTLER, J. Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2006, pp. 289-327. ______________. Le genre comme performance. In: Humain, inhumain. Le travail critique des normes. Entretiens. Éditions Amsterdam, 2005. BUTLER, Judith. GAYLE, Rubin. Tráfico sexual – entrevista. Cadernos Pagu (21), Núcleo de Estudos de Gênero. Pagu/Unicamp, 2003.