Poema al Tomate.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el modo indicativo?
Advertisements

Do-Now -Pregunta a la pareja ¿Puedes cantar bien? ¿Dónde piensas estudiar en la universidad? ¿Qué piensas de la clase de módulo? ¿Duermes en el tren? ¿Mientes.
Repaso y preposiciones (Review & Prepositions). El verbo ser Yo soy Tú eres Él/ella es Nosotros somos Vosotros sois Ellos son.
Presente de los verbos irregulares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
El presente cerrar perder sentir contar volver pedir empezar preferir recordar poder yo cierro pierdo siento cuento vuelvo pido empiezo prefiero recuerdo.
POESÍA DISPARATADA.
LA ORACIÓN.
1. podemos 2. encuentras 3. almuerza 4. cuesta 5. duerme 6. vuelven 7. queremos 8. empieza.
Concurso elige no fumar
Irregular Verbs Present Tense.
El pretérito. tomar ellos tomaron tener yo tuve.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
El pretérito.
Poema al Padre.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Imagina Los verbos irregulares Página 19. yo tú él/ella/Ud. nosotros(as) vosotros(as) ellos/ellas/Uds. dar decir DOY das da damos dáis dan DIGO.
Los Verbos Irregulares Irregular Verbs
Susana Fernández-Poyatos
El Mundo Blanco Gadea.
Lectio Divina para Niños
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
IV Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 18,
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Presente indicativo.
Irregular Yo Verbs Caer, Conducir, Conocer, Dar, Decir, Hacer, Ofrecer, Oír, Poner, Producir, Saber, Salir, Tener, Traducir, Traer, Venir, Ver.
Oración Educación inclusiva.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Poema Al Padre.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Un frío invierno….
Pedazos de amistad.
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
Conjugating Verbs in Spanish class. AR Yo: add (o) Tú: add (as) Él, Ella, Usted: add (a) Nosotros: add (amos) Vosotros: add (aís) Ellas, Ellos, Ustedes:
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Te quiero, papá.
2.Como me gustaría que el me quisiera como yo lo quiero a el.
El Vocabulario- La Etapa Preliminar. VERBOS en –AR.
El tiempo presente o o o as es es a e e amos emos imos áis éis ís an
Verbo ser estar.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
REGULAR “AR” VERBS Take off the “ar”, then add….. yo - O -amos tú -as -áis él ella -a Usted ellos ellas -an Ustedes.
 yo hablo nosotros hablamos  tú hablas vosotros habláis  él/ella/Ud. habla ellos/ellas/Uds. hablan.
Nueva Vida en Cristo.
El gerundio ¿Cómo se forma? ¿Cómo se usa?.
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
El Presente.
¡EL PRETÉRITO! ¿Qué recuerdan?.
El presente (regulares e irregulares). El presente de indicativo se usa para hablar de una acción que sucede habitualmente o algo que sucede o se piensa.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Hoy es viernes, el veinticuatro de enero. Escribe la forma del futuro Dir é Har é Podr é Pondr é Saldr é Tendr é Vendr é Querr é Sabr é Habrá Cabrá valdrá.
 Yo hago  Tú haces  Usted hace  Él hace  Ella hace Nosotros hacemos Vosotros hacéis Ustedes hacen Ellos hacen.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Hoy es jueves, el 25 de febrero Please complete the following sentences with the correct forms of the verbs in parentheses. 1. Yo _____ papas fritas en.
hacer yo nosotros/as tú vosotros/as él, ella, ustedellos, ellas, ustedes hago haces hace hacemos hacen to do/make hacéis.
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!. CANTAR Yo cant-O Tú cant-AS Él/ella cant-A Nosotros cant-AMOS Vosotros cant-ÁIS Ellos/ellas cant-AN.
Musica:Andre Rieu-Amazing Grace.- jueves, 22 de noviembre de 2018 ……
Transcripción de la presentación:

Poema al Tomate

Elsa Bornemann También el laurel (de luna de miel con doña nabiza) regresó de prisa en su nuevo yate por ver al tomate Acaba la historia: ocho zanahorias y un alcaucil viejo forman el cortejo con diez berenjenas de verdes melenas sobre una carroza bordada de rosas. Choclos musiqueros con negros sombreros tocaban violines, quenas y flautines, y dos ajíes sordos y espárragos gordos con negras camisas cantaron la misa. Después de secarlo quisieron salvarlo, pero no hubo caso: ¡estaba en pedazos! Preparó el entierro la agencia “Los Puerros”. y fue mucha gente... ¿quieren que les cuente? Llegó muy doliente Papa, el presidente del club de Verduras, para dar lectura de un “verso al tomate” (otro disparate) mientras, de perfil el gran perejil hablaba bajito con un rabanito. El diario “ESPINACA” la noticia saca. HOY, QUÉ DISPARATE! ¡SE MATÓ UN TOMATE! Al leer, la cebolla llora en su olla. Una remolacha se puso borracha. —¡Me importa un comino! —dijo don Pepino... y no habló la acelga (estaba de huelga). Ay! ¡Qué disparate! ¡Se mató un tomate! ¿Quieren que les cuente? Se arrojó en la fuente sobre la ensalada recién preparada. Su vestido rojo, todo descosido, cayó haciendo arrugas al mar de lechugas Su amigo el zapallo corrió como un rayo pidiendo de urgencia por una asistencia Vino el doctor Ajo y remedios trajo. Llamó a la carrera a Sal, la enfermera. Elsa Bornemann

¿ Qué sabemos de la vida de la autora? La literatura infantil y juvenil de Latinoamérica tiene una importante referente en Elsa Bornemann. La escritora argentina es también doctora en Letras, educadora, compositora musical y autora de varias piezas teatrales. Nace en Buenos Aires, Argentina, el 15 de febrero de 1952. Ha realizado numerosos cursos y talleres literarios tanto en Argentina como en otros países de América, de Europa y Japón. Muchas de sus obras fueron reproducidas en libros de lectura por la escuela primaria, en manuales de Literatura para distintos niveles.

Verbos de primera y segunda conjugación SE MATÓ: MATAR (yo) mato (tú) matas (él) mata (nosotros)matamos (vosotros) matáis (ellos) matan) PREPARADA: PREPARAR (yo) preparo (tú) preparas (él) prepara (nosotros) preparamos (vosotros) preparáis (ellos) preparan LLAMÓ: LLAMAR (yo) llamo (tú) llamas (él) llama (nosotros) llamamos (vosotros) llamáis (ellos) llaman SE ARROJÓ: ARROJAR (yo) arrojo (tú) arrojas (él) arroja (nosotros) arrojamos (vosotros) arrojáis (ellos) arrojan SALVARLO: SALVAR (yo) salvo (tú) salvas (él) salva (nosotros) salvamos (vosotros) salváis (ellos) salvan SECARLO: SECAR (yo) seco (tú) secas (él) seca (nosotros) secamos (vosotros) secáis (ellos) secan

LLEGÓ: LLEGAR (yo) llego (tú) llegas (él) llega (nosotros) llegamos (vosotros) llegáis (ellos) llegan CANTARON: CANTAR (yo) canto (tú) cantas (él) canta (nosotros) cantamos (vosotros) cantáis (ellos) cantan HABLABA: HABLAR (yo) hablo (tú) hablas (él) habla (nosotros) hablamos (vosotros) habláis (ellos) hablan SACA: SACAR (yo) saco (tú) sacas (él) saca (nosotros) sacamos (vosotros) sacáis (ellos) sacan REGRESÓ: REGRESAR (yo) regreso (tú) regresas (él) regresa (nosotros) regresamos (vosotros) regresáis (ellos) regresan LLORA: LLORAR (yo) lloro (tú) lloras (él) llora (nosotros) lloramos (vosotros) lloráis (ellos) lloran

CORRIÓ: CORRER (yo) corro (tú) corres (él) corre (nosotros) corremos (vosotros) corréis (ellos) corren FORMAN: FORMAR (yo) formo (tú) formas (él) forma (nosotros) formamos (vosotros) formáis (ellos) forman BORDADA: BORDAR (yo) bordo (tú) bordas (él) borda (nosotros) bordamos (vosotros) bordáis (ellos) bordan TOCABAN: TOCAR (yo) toco (tú) tocas (él) toca (nosotros) tocamos (vosotros) tocáis (ellos) tocan HABLÓ: HABLAR (yo) hablo (tú) hablas (él) habla (nosotros) hablamos (vosotros) habláis (ellos) hablan

Verbos irregulares QUIEREN: QUERER (yo) quiero (tú) quieres (él) quiere (nosotros) queremos (vosotros) queréis (ellos) quieren CAYÓ: CAER (yo) caigo (tú) caes (él) cae (nosotros) caemos (vosotros) caéis (ellos) caen ESTABA: ESTAR (yo) estoy (tú) estás (él) está (nosotros) estamos (vosotros) estáis (ellos) están TRAJO: TRAER (yo) traigo (tú) traes (él) trae (nosotros) traemos (vosotros) traéis (ellos) traen PIDIENDO: PEDIR (yo) pido (tú) pides (él) pide (nosotros) pedimos (vosotros) pedís (ellos) piden FUE: SER (yo) soy (tú) eres (él) es (nosotros) somos (vosotros) sois (ellos) son

DAR: DAR (yo) doy (tú) das (él) da (nosotros) damos (vosotros) dais (ellos) dan PUSO: PONER (yo) pongo (tú) pones (él) pone (nosotros) ponemos (vosotros) ponéis (ellos) ponen DIJO: DECIR (yo) digo (tú) dices (él) dice (nosotros) decimos (vosotros) decís (ellos) dicen

Nombres El tomate = il pomodoro La ensalada = l’insalata La lechuga = la lattuga El zapallo = la “zucca” El ajo = l’aglio La sal = il sale El puerro = il porro La papa = la patata Las verduras = la verdura El perejil = il prezzemolo El rabanito = il ravanello El laurel = l’alloro El miel = il miele La zanahoria = la carota El alcaucil = la alcachofa = il carciofo La berenjena = la melanzana Choclos = il mais El ají = tipo di peperone americano El espárrago = l’asparago La(s) espinaca(s) = gli spinaci La cebolla = la cipolla La remolacha = la barbabietola El comino = il cumino El pepino = il cetriolo La(s) acelga(s) = le erbette Curiosidad: Los tomates son originaros del sur de América. El perejil y el laurel son producos típicos del mediterráneo. Las espinacas fueron, probablemente, importadas por los árabes. El pepino y, probablemente, la berenjena son originarios de India. La cebolla, los puerros y los espárragos son mediorientales.

Comprensión de lectura . Comprensión de lectura ¿Cuál es el título del poema? El título del poema es “Poema al Tomate”. ¿Qué nos sugiere? Nos sugiere quién es el protagonista: el tomate. ¿Quiénes son los otros personajes que aparecen? Los otros personajes que aparecen son: el zapallo, la ensalada, el ajo, el rabanito, el perejil, el laurel, las acelgas, la remolacha, la cebolla, los espárragos, la berenjena, la zanahoria, el alcaucil, la lechuga, el vino, la sal, los puerros, las verduras, la espinaca, el pepino. ¿Qué le pasa al protagonista? El protagonista se mata arrojándose en la fuente sobre la ensalada y su vestido rojo cae haciendo arrugas. ¿Quién va en su ayuda? El zapallo es el primer que corre en su ayuda pidiendo asistencia.

¿ Qué hacen los otros personajes y cómo reaccionan? Los otros personajes sienten mucho dolor por la muerte del tomate.El doctor Ajo trae remedios y llama a la enfermera Sal. La agencia “Los puerros” prepara el entierro. Papa que es el presidente del club “las verduras” viene para leer un verso al Tomate, mientras el perejil habla con el rabanito. El laurel vuelve de la luna de miel par verlo. Las zanahorias y un alcaucil forman un cortejo con las berenjenas, los choclos tocan instrumentos, los ajíes y los espárragos cantan la misa. La cebolla llora en su olla y una remolacha se pone borracha. ¿De qué hablan el perejil y el rabanito? El perejil habla bajito con el rabanito de otras cosas, sin pensar en el funeral.

¿Cómo temina la historia? Una cebolla y una remolacha se conmueven por la historia del tomate, leyéndola en el diario. La primera llora en su olla y la segunda se pone borracha. ¿Qué es un disparate? El disparate es algo dicho o hecho sin sentido común o contrario a la razón. ¿Cuántas estrofas componen el poema? El poema está compuesto por trece estrofas. Busca el origen de algunas de las hortalizas nombradas por la autora. Los tomates son originaros del sur de América. El perejil y el laurel son producos típicos del mediterráneo. Las espinacas fueron, probablemente, importadas por los árabes. El pepino y, probablemente, la berenjena son originarios de India. La cebolla, los puerros y los espárragos son mediorientales.

Producción escrita (Comenta brevemente el poema) Mucha gente está interesada en lo que pasa alrededor y se ponen a disposición de las personas ayudándolas. Otros viven la vida de manera indiferente, sin principios. Se interesan sólo por sí mismos y no se preocupan de cómo están los otros. El primer tipo de persona es amable y atento, se esfuerza por hacer todo lo mejor posible y tiene muchos amigos. El segundo tipo es egoísta, se lleva bien sólo con los que viven como ellos. Aunque el tema del poema parece bastante melancólico, presenta muchos elementos simpáticos contando de manera alegre y irónica la realidad a través de la personificación de personajes extravagantes. Este poema se conecta al tema de la naturaleza tanto por el léxico usado, relativo a las hortalizas, como por la temática que habla de las diferentes maneras que tienen las personas de relacionarse con su entorno.