SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

FENICIA.
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los Fenicios Tomas Muñoz Josefina Villalobos..
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
Prof: Priscilla Guzmán Curso: 3ºMedio Electivo
CHINA ESCUELA: SECUNDARIA DIURNA No.326 TURNO: MATUTINO
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
La Edad Antigua en España
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
CIVILIZACIÓN ROMANA (753 a.c – 476 d.c).
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Universidad Veracruzana Facultad de Historia
EDAD ANTIGUA Generalidades
Los celtas Los iberos Tartessos Fenicios Grecios cartagineses Hispania romana.
Grandes civilizaciones
PRIMERAS CIVILIZACIONES
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
LA FILOSOFIA GRIEGA: Contexto histórico y social.
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
MESOPOTAMIA.
Los GRIEGOS 5a Sandra.
FENICIOS 5ºA. LOS PICAPIEDRA..
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
Culturas Mediterráneas
LA EDAD ANTIGUA.
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
Las edades de la Historia
“Formación de las Primeras Civilizaciones
LA EDAD ANTIGUA.
HITITAS, FENICIOS, HEBREOS Y PERSAS
Las Primeras Civilizaciones
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
LOS INCAS.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
EDAD ANTIGUA PIEDRA CON PRIMEROS TESTIMONIOS DE ESCRITURA
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
Acadios, babilonios y asirios
LOS FENICIOS.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO.
La historia de la humanidad
Pueblos colonizadores
TARTESIOS.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
FENICIOS.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
SOCIEDAD ESCLAVISTA FENICIA
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
Elaborado por: Antonieta Véliz Carranza
Unidad 7.
 Mientras valles de los ríos proporcionan el acceso a la tierra fértil, mares siempre suelo y el acceso al comercio masivo  Punto focal mediterránea.
LOS fenicios.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 326 LOS FENICIOS Profesor: Jorge Guerrero HISTORIA Alumna: Jeamileth Monserrat Núñez Quezada

LOS FENICIOS Aproximadamente por el año 3000 A. de C. varias tribus de cananeos, de origen semita, se establecieron en el territorio donde hoy se encuentra el país de Siria y fundaron el pueblo conocido como Fenicia.

TERRITORIO Su territorio era pequeño, formado por una región costera angosta. De 20 a 30 km. de ancho

Esta franja de tierra, posee diversos valles donde existían corrientes de agua

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Donde se hacía posible el cultivo de plantas y la crianza de animales Así como, a la explotación de bosques de cedros

Los fenicios se dedicaron primero a la agricultura

Después se dedicaron al comercio, intercambiando productos con los pueblos vecinos

Intercambiaban productos como el marfil, oro, plata, estaño, plomo, lana, cereales y esclavos

Sidón primero y Tiro después, fueron las ciudades que se transformaron en centro comerciales

Estas actividades no producían suficiente, por lo cual tuvieron que dedicarse a la pesca

A la navegación

En el año 1200 A. de C. lograron liberarse de Egipto, iniciando una ambiciosa política colonial a través de toda la costa del Mediterráneo sirviéndose de sus excelentes navíos.

Fabricaron muebles de buena calidad y fueron excelentes fabricantes de navíos

También se dedicaron a la artesanía

Durante el siglo XI al VII A. de C Durante el siglo XI al VII A. de C. fenicia incremento actividades; como el teñido de telas con púrpura, líquido que extraían de un caracol

Además se dedicaron a la fabricación de armas usando los metales (sobre todo el hierro y el bronce)

También elaboraron joyas de plata y oro, así como utensilios y adornos de buena calidad

Los talleres donde se hacían estos trabajos se encontraban principalmente en la ciudad de tiro.

Perfeccionaron la fabricación del vidrio, lograron aplicarle color y hacerlo transparente

SOCIEDAD Dedicada entonces su vida al comercio, los fenicios fundaron ciudades que se convirtieron en principales centros de una extensa red de colonias y factorías

Aunque las factorías eran gobernadas por sus reyes, el poder lo tenia los comerciantes ricos, de tal modo que el régimen de gobierno era una plutocracia

La colonia mas importante fue Cartago en el norte, fundada en el siglo 814 A. de C. y llego a su fin en el año 46 A. de C., cuando cayo en el poder de los romanos.

Durante mucho tiempo los fenicios fueron sometidos por sus poderosos vecinos, Babilonia y Egipto

Sus principales ciudades fueron: Ugarit y Biblos luego Sidón, Araud y Tiro

Los fenicios usaron ciertos metales preciosos para establecer una medida de cambio con un valor; primeras monedas grabadas

APORTES A LA ESCRITURA Uno de sus aportes principales fue la elaboración del alfabeto fonético.

La escritura de los fenicios inicialmente fue cuneiforme, debido a la influencia de Babilonia.

Luego por la dominación de los egipcios, la convirtieron en jeroglífica

En el siglo XV A .de C. los escribas de Ugarit consiguieron reducir los signos a 30 de la escritura cuneiforme

En Biblos, los escribas buscaron la forma de hacer mas sencilla la escritura jeroglífica y establecieron la escritura alfabética, compuesta de 22 signos

Este alfabeto se difundió por los pueblos del mediterráneo y sirvió para la formación del alfabeto griego y el alfabeto romano

ARTE FENICIO En arte no aportaron nada original, solo las ruinas de templos y fortalezas en Biblos, Sidón y Tiro y un sarcófago en Cádiz

RELIGIÓN FENICIA Los dioses supremos eran El y Elat, existiendo otros dioses locales como Baal (el señor), Melkart (dios de tiro), Adonis y Astarte.