Isabel María Alberto Jimmy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Advertisements

La Asunción de María a los cielos..
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
La Virgen María Presentación.
Sagrado Corazón de Jesús.
43 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
MARÍA Discípula y Misionera.
4o Domingo: “La Alegría de Creer”
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
la Anunciación del Señor
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
MARÍA, MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
ADVIENTO : CUARTA SEMANA ADVIENTO : CUARTA SEMANA “ESTAD EN VELA”
…hágase en mí según tu palabra.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Octavo día: María: Mujer CREYENTE.
Bienvenidos a la Liturgia del día
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
Evangelio del próximo Domingo
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
TERCER DÍA: María, Servidora.
la Anunciación del Señor
NOVENA A LA INMACULADA.
Palabra de Vida Abril 2010 "Yo soy la Resurrección y la Vida“ (Jn 11,25)
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
Novena a la Inmaculada Concepción
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
El Señor te bendice y te guarda; el Señor ilumina su rostro sobre ti y te concede su favor; el Señor te muestra su rostro y te da su paz. -Primera lectura-
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Conmemoración:2 de noviembre.
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Novena a la Inmaculada Concepción
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO La “Canción de.
Novena a la Inmaculada Concepción
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
María, maestra de oración
Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO Abril – Junio 2015
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Novena a la Inmaculada Concepción
Novena a la Inmaculada Concepción
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Milicia de la Inmaculada
María nació en Nazaret, Galilea,
¿Entendieron los discípulos las enseñanzas de Jesús?
Ella se hace responsable del mundo y lo toma en sus manos. Hagámonos responsables de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Amémonos, ayudémonos,
Domingo, 27 de Diciembre Una familia es el espacio de vida y amor. Las Lecturas bíblicas de hoy presentan los valores de la familia.
María era una joven sencilla de la población de Nazaret Nazaret pertenece a la región de Galilea del país de Israel.
TEMA 5. MARÍA, LA MADRE DE JESÚS 1. MARÍA, LA MADRE DE DIOS. 2. EL RELATO DE LA ANUNCIACIÓN. 3. RELATOS POSTERIORES AL ACONTECIMIENTO CENTRAL. 4. LA INMACULADA.
 “El que creen en mí tiene vida eterna” (Juan 6:47).  “El que vive y cree en mí no morirá eternamente [espiritualmente] (Juan 11:26).  “El que oye.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Isabel María Alberto Jimmy

María y una profecía de sufrimiento. ¿Quién fue María? Fue una mujer judía de Nazaret. Vivió entre finales del siglo I antes de Cristo y la primera parte del I siglo desluces de cristo, según la narración del Nuevo Testamento. María es mencionada por su nombre por primera vez al escribirse el evangelio según San Marcos. Los evangelios hacen aparecer a María cuando narran la concepción de Jesús. Según lo que narran se puede ver que María en ese momento era prometida de José de Nazaret, quien era carpintero. María y una profecía de sufrimiento. Con motivo de la presentación de Jesús en el Templo para dar cumplimiento a la ley que ordena que todo hombre, ha de ser consagrado al Señor, se produce un nuevo signo de inseguridad para María. Simeón reconoce en el hijo de María la salvación, luz para iluminar a los buenos y gloria del pueblo de Dios, Israel.

María, durante la adolescencia de Jesús Después de sufrir la pérdida de su hijo en el Templo y de haberlo buscado durante tres días, al encontrarlo María le pregunta: «Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? ¡Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando!» La expresión deja traslucir el dolor y la preocupación de una madre, que incluso habla en nombre de José, lo que remarca la gran personalidad de María.

María: la que guardó y cumplió las palabras de Jesús Es de notar que esta segunda frase no sólo se refiere a la respuesta dada por Jesús en el Templo a los doce años, sino que es razonable extenderla a todo lo que Jesús le dijo en los diálogos que con ella tendría durante los años que pasó junto a sus padres. También es claro que el evangelista señala que María conservaba esas palabras a pesar de que ni ella ni José habían entendido la respuesta de Jesús en el templo: que «convenía que él se ocupara de las cosas de su Padre». Juan de Maldonado comenta que no podía María dejar de comprender que Jesús llamara a Dios «su Padre», ni tampoco podía resultarle extraño que él se considerara obligado a ocuparse de las cosas de Dios. Lo que María aún no comprendía era «a qué cosas llamaba Jesús las cosas de su Padre: de enseñar primero a los hombres, y luego de morir por ellos».

María durante el ministerio público de Jesús. Durante el ministerio público de Jesús, María aparece mencionada en los Evangelios como "su madre", una situación especial que no pertenece a ningún otro miembro de la comunidad. «Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron» exclamó una voz entre la muchedumbre, y siguen ahora exclamando los cristianos. Como se señalará más adelante, se suele poner particular relieve en la virginidad de María, en su concepción inmaculada o, sobre todo, en su maternidad divina. Jesús respondió: «Dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen». Cristo no dice que haya otros seres más dichosos que su madre. Lo que sí afirma es que la razón principal de la bienaventuranza de María consiste, no sólo en haber concebido al Hijo de Dios, sino en haber escuchado su palabra y haberla puesto en práctica, en haber creído en él, de la misma forma que lo había señalado antes Isabel: "Feliz de ti por haber creído”. Mayo, mes de María. El mismo sentimiento que había inspirado a los servidores de María a honrarla cada día mediante prácticas, cada semana con la devoción del sábado, cada mes por la celebración de alguno de sus misterios, los ha llevado, en los últimos tiempos a consagrarle cada año un mes entero. Y para ello han elegido el más bello de los meses,  mes en el que no había ninguna fiesta particular. La Iglesia ha alentado esta devoción hacia la Santísima Virgen. Por dos rescriptos, del 21 de marzo de 1815 y del 18 de junio de 1822, Pío VII concede las indulgencias siguientes, aplicables a las almas del Purgatorio.

Influencia de María en la vida de la Iglesia. 1. Después de haber reflexionado sobre la dimensión mariana de la vida eclesial, nos disponemos ahora a poner de relieve la inmensa riqueza espiritual que María comunica a la Iglesia con su ejemplo y su intercesión. Ante todo, deseamos considerar brevemente algunos aspectos significativos de la personalidad de María, que a cada uno de los fieles brindan indicaciones valiosas para acoger y realizar plenamente su propia vacación. María nos ha precedido en el camino de la fe; al creer en el mensaje del ángel, es la primera en acoger, y de modo perfecto, el misterio de la encarnación. Su itinerario de creyente empieza incluso antes del inicio de su maternidad divina, y se desarrolla y profundiza durante toda su experiencia terrenal. Su fe es una fe audaz que, en la anunciación, cree lo humanamente imposible, y en Caná impulsa a Jesús a realizar su primer milagro, provocando la manifestación de sus poderes mesiánicos. María educa a los cristianos para que vivan la fe como un camino que compromete e implica, y que en todas las edades y situaciones de la vida requiere audacia y perseverancia constante. 2. A la fe de María está unida su bondad a la voluntad divina. Creyendo en la palabra de Dios, pudo acogerla plenamente en su existencia, y mostrándose disponible al soberano designio divino, aceptó todo lo que se le pedía de lo alto. Así, la presencia de la Virgen en la Iglesia anima a los cristianos a ponerse cada día a la escucha de la palabra del Señor, para comprender su designio de amor en las diversas situaciones diarias, colaborando fielmente en su realización.

3. De ese modo, María educa a la comunidad de los creyentes para que miren al futuro con pleno abandono en Dios. En la experiencia personal de la Virgen la esperanza se enriquece con motivaciones siempre nuevas. Desde la anunciación, María concentra las expectativas del antiguo Israel en el Hijo de Dios encarnado en su seno virginal. Su esperanza se refuerza en las fases sucesivas de la vida oculta en Nazaret y del ministerio público de Jesús. Su gran fe en la palabra de Cristo, que había anunciado su resurrección al tercer día, evitó que vacilara incluso frente al drama de la cruz; conservó su esperanza en el cumplimiento de la obra mesiánica, esperando sin titubear la mañana de la resurrección, después de las tinieblas del Viernes Santo. En su arduo camino a lo largo de la historia, entre el ya de la salvación recibida y el todavía no de su plena realización, la comunidad de los creyentes sabe que puede contar con la ayuda de la Madre de la esperanza, quien habiendo experimentado la victoria de Cristo sobre el poder de la muerte, le comunica una capacidad siempre nueva de espera del futuro de Dios y de abandono en las promesas del Señor. FIN

Páginas visitadas. http://www.corazones.org/maria/ensenanza/influencia_vida_iglesia.htm http://www.aciprensa.com/Maria/primerdia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa