La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Estudio de Caso en el sector de Energía
Plan de Desarrollo Energético
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Infraestructura como eje de desarrollo El Caso IIRSA Eleonora Silva Directora Representante CAF Lima, octubre 2010.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
BP y el Cambio Climático
Mapas Tecnológicos del Sector Energía en México
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Foz de Iguazú, Brasil - Mayo 2008 CARLOS FLORÉZ Secretario Ejecutivo.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Situación de la Matriz Energética en PARAGUAY.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
INTRODUCCIÓN SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS DE AHORRO DE ENERGÍA.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE PERÚ SIMPOSIUM INTERNACIONAL Junio, 2011 PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN GRUPO SALINAS.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
PROBLEMA ENERGÉTICO EN CHILE Controversia
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
ENERGÍA RENOVABLE.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Sector Eléctrico Guatemala
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
Grupo Cambio Global Sinergias entre Energías Renovables y Áreas Protegidas en América Central Encuentro de la Unión Europea y Latinoamérica en Energías.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Transcripción de la presentación:

La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011

1.Desarrollo y retos del sector eléctrico en LAC 2.Opciones para enfrentar la creciente demanda de electricidad 3.Conclusiones INDEX

MOTIVACION El progreso del sector eléctrico será una factor critico para sustentar el crecimiento económico y el desarrollo social

Cuánta electricidad será requerida? & Cuál será la inversión necesaria? Acceso a la electricidad Principales retos para el desarrollo del sector eléctrico en LAC Pregunta Seguridad energética La matriz de tecnológica de generación eléctrica tenderá a diversificarse o se mantendrá constante? Eficiencia energética Que opciones existen para evitar la instalación de nueva capacidad usando la infraestructura actual mas eficientemente? Desarrollo sustentable Cuál será el papel del gas natural, las hidroeléctricas u otras tecnología con bajas emisiones de CO2 frente a tecnologías basadas en carbón o petróleo? Marco legal y regulatorio Qué cambios al marco regulatorio serán necesarios para permitir que se satisfaga la creciente demanda de electricidad considerando el impacto al medio ambiente?

El carbón es la fuente dominante de generación eléctrica en el mundo

En LAC, más del 50% de la generación es hidroeléctrica Generation Mix: Latin America and Caribbean

LAC: Energy Challenges Se estima que la demanda se duplicará en los próximos 20 años, Prevalece una preocupación sobre la necesidad de mayor capacidad de generación en el corto y mediano plazo – Algunos países están administrando la oferta. – Otros están pendientes acerca del potencial déficit en el futuro. – La participación privada y publica será fundamental para consolidar proyectos. Existen retos para el financiamiento para nueva oferta y el mantenimiento – Capital para nuevos proyectos (hídrico, eólico, térmico…..) – Capital para mantenimiento y sustitución de capacidad – Costo de los combustibles (oferta térmica, etc.) 7 En 2030 se estima que la demanda de electricidad en Latinoamérica y el Caribe se duplicará.

Evolución de la demanda y la generación eléctrica Mezcla de Generacion ( ) Nuclear Hydro Geothermal Gas Fuel oil Wind Diesel Coal Biomass

1.Desarrollo histórico en LAC y en el Mundo 2.Opciones para enfrentar la creciente demanda de electricidad 3.Conclusiones INDEX

Existen diferentes opciones para enfrentar el reto. Entre ellas están: Mayor uso de energías renovables diferentes a la hidroelectricidad Mejora de la eficiencia energética (Oferta y Demanda) Incremento del comercio de electricidad entre países Opciones alternas para satisfacer la demanda eléctrica regional

Mayor uso de energías renovables diferentes a la hidroelectricidad Existe potencial para que la región mantenga su alta proporción de energía renovable. Viento ( TWh)Biomasa( TWh)Geotérmica ( TWh)

Incremento del comercio de electricidad entre países El comercio regional puede promover el mejor uso de recursos y aprovechar las economías de escala de ciertas tecnologías como la hidráulica. Ejemplo cuantitativo en Centro América: La proporción de hidroelectricidad podría incrementarse en 8 puntos porcentuales de la producción total. Emisiones de CO 2 podrían disminuir hasta un 14 % Central America: The Impact of Trade (generation

Mejora de la eficiencia desde el punto de vista de la oferta y la demanda Reducción de perdidas en transmisión podría significar hasta un 6 por ciento de la demanda incremental en 2030 Eficiencia por el lado de la oferta Eficiencia por el lado de la demanda Promoción de políticas de eficiencia energética significaría entre un 18 y 30 % porciento de la demanda incremental en 2030

Mejorar eficiencia (Oferta) Los ahorros en EE se pueden lograr en la oferta al mejorar la producción de electricidad y al reducir las perdidas en transmisión y distribución. Escenario de demanda de electricidad con el potencial de EE

Mejorar eficiencia (Demanda) En el lado de la demanda, se puede mejorar la EE al adoptar políticas y programas que promuevan la eficiencia en el consumo eléctrico de los usuarios finales. Escenario de demanda de electricidad con el potencial de EE

1.Desarrollo histórico en LAC y en el Mundo 2.Opciones para enfrentar la creciente demanda de electricidad 3.Conclusiones INDEX

Algunas recomendaciones que surgen de trabajos realizados en el Banco Mundial en LAC*: Mejorar el marco jurídico e institucional para promover la EE Políticas de soporte para eficiencia energética Recomendaciones * Among the recent reports by the Bank that address key policy and institutional issues of the power sector in Latin America are: Low-Carbon Development for Mexico, 2010; Brazil Low-Carbon Study; Peru Gas Study, Peru Hydro Study, Central America Power Sector Series, Electricity Auctions (forthcoming).

Mejorando las instituciones de EE Lecciones y Conclusiones (1) Se requiere un compromiso al mas alto nivel para que la EE sea exitosa en su implementación: El compromiso de los lideres políticos es fundamental para garantizar que las políticas de EE tengan la visibilidad que requieren y los presupuestos necesarios para apoyar a las entidades que promueven la EE. Las políticas, leyes y regulaciones de EE deben basarse en una visión compartida de los diferentes agentes involucrados en la EE. La agencia de EE debe establecerse bajo un marco legal: es importante que las agencias de EE sean el resultado de un proceso legislativo el cual también debe generar su marco de operación.

Mejorando las instituciones de EE Lecciones y Conclusiones (2) Se requiere de una agencia promotora de las medidas de EE que sea independiente, con capacidad jurídica y administrativa para implementar las medidas que proponga. Debe existir información confiable y suficiente para desarrollar las políticas, leyes y regulaciones dirigidas a los segmentos de la sociedad que tienen mayor impacto en la implementación de medidas de EE. Debe existir un monitoreo continuo y apropiado de los resultados asociados a las políticas de EE para permitir una apropiada reformulación de dichas políticas así como de la priorización e impacto de las medidas implementadas.

Políticas de soporte para eficiencia energética Instrumentos para que los sectores públicos y privados desarrollen medidas de eficiencia energética Políticas para promover estándares de eficiencia energética en plantas y equipo Promoción y diseminación de prácticas de eficiencia energética. Tarifas eléctricas adecuadas para que usuarios finales adquieran equipo eficiente

Gracias