III SEMINARIO AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Lecciones aprendidas a partir de nueve estudios de caso,
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Pablo Mercuri Instituto de Clima y Agua CIRN INTA Sandra Ochiuzzi
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC CR
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
Vulnerabilidad de la agricultura y del recurso hídrico al cambio climático en la región Andina de Colombia, Ecuador y Perú Decision and Policy Analysis.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Construyendo Resiliencia en el
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Caso de los países Centroamericanos
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
VII Plan de acción DIPECHO
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
PROYECTO MAPA EN COLOMBIA
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
La información como herramienta para la toma de decisiones
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos 16 de enero del 2015.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Transcripción de la presentación:

III SEMINARIO AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Santiago de Chile. Septiembre 27 y 28 Septiembre, 2012 . La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia: base para la gestión innovadora de información agroclimática y de la adaptación del sector agropecuario al cambio climático J. Francisco Boshell V. Secretario Técnico RICCLISA Profesor Universidad Nacional de Colombia Consultor en el “Programa Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina”, CAN/GIZ - Gestión de Información Agroclimática

MEDIDA DE ADAPTACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL ANTE ANOMALÍAS DEL CLIMA: RED INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA RICCLISA Es una respuesta a la vulnerabilidad por falta de concertación institucional, que se ha expresado como: Esfuerzos institucionales dispersos Duplicación / desconocimiento de trabajos Metodologías diferentes de análisis Recursos escasos, no canalizados de modo racional

RED INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COLOMBIA - RICCLISA A partir del trabajo realizado en Taller Nacional Nov 2009 con cerca de 100 especialistas en clima y agricultura y el auspicio del MADR, se conformó un Grupo Coordinador para el establecimiento y despegue de la Red, con delegados de: DNP, MADR, MADS, CENICAFÉ, UNAL, Universidad del Cauca, CREPIC y CORPOICA. Se ha conformado un Grupo Coordinador ampliado, con entidades invitadas como IDEAM, IGAC, CENIRED, CIAT, FENALCE, Corporación para el Desarrollo Productivo y Participativo de Pequeños Productores Rurales, PBA. Nodos regionales establecidos o en creación, en: Córdoba, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Nariño, Santander, Antioquia, Valle del Cauca.

EL PROGRAMA ACC/GIZ Y SUS VINCULOS CON RICCLISA

DIMENSIONES GENERALES DE VULNERABILIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO QUE DETERMINAN MEDIDAS DE ADAPTACIÓN CORRESPONDIENTES ANTE CC/VC POLÍTICA PÚBLICA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CONDICIONES AGRO AMBIENTALES (AGROECOSISTEMAS) Boshell, 2012

Adaptación ante vulnerabilidad por deficiencias en información / tecnología: Capacitación en CC/VC (incluye diálogos e integración saberes actuales y ancestrales) Alertas agroclimáticas tempranas participativas Sistemas locales de colección, procesamiento, suministro información agrometeorológica – biofísica (Plataformas)

Medida adaptativa ante el CC Construcción de alertas agroclimáticas tempranas participativas, para una gestión apropiada del riesgo climático en comunidades de productores del sector agropecuario

ESQUEMA GENERAL DE DISEÑO DEL SISTEMA – COMUNIDADES PEQUEÑOS PRODUCTORES MÓDULOS RESPONSABLES ESCALA TEMPORAL AMENAZAS AGROCLIMÁTICAS SECTORES AGROPECUARIOS DE ADAPTACIÓN ALERTAS AGROCLIMÁTICAS TEMPRANAS PARTICIPATIVAS 1. PRONÓSTICO CLIMÁTICO REGIONAL IDEAM Y CENTROS METEOROLÓGICOS INTERNACIONALES 2. PRONÓSTICO CLIMÁTICO LOCAL METEORÓLOGOS Y CONOCEDORES LOCALES 3. PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO LOCAL AGROCLIMATOLOGOS Y CONOCEDORES LOCALES 4. DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN ESPECIALISTAS “EXTERNOS” Y LOCALES 5. DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN LIDERES LOCALES 6. MONITOREO Y AJUSTE DEL SISTEMA AGROCLIMATOLOGOS, UNIVERSIDAD LOCAL Y COMUNIDADES LOCALES AGRÍCOLA PECUARIO OTROS LARGO, MEDIANO Y CORTO PLAZO INTER ANUALES: POR EVENTOS ENOS POR ONDAS MADDEN JULIAN Y ALTERACIONES ITCZ INTRA ANUALES EVENTOS SEVEROS / EXTREMOS: HELADAS GRANIZO TORMENTAS SEQUÍAS EXCESOS DE HUMEDAD PERÍODOS CON TEMPERATURAS EXTREMAS Boshell, J. F., Pérez, J. C., 2012

EXPERIENCIA EN EL SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS AGROCLIMÁTICAS FASE I, CUENCA ALTA DEL RIO CAUCA-MACIZO COLOMBIANO

Alertas Agroclimaticas Alertas agroclimáticas participativas. Cómo se construyen Conocimiento local, comunitario Indígena y campesino Conocimiento técnico “externo” IDEAM, UNICAUCA, UNAL, FUNDACIÓN PRO CUENCA RIO LAS PIEDRAS Indicadores locales del clima Predicciones climáticas locales de 1 a 6 meses (con base en información de centros meteorológicos nacionales e internacionales) Fases de la luna Respuesta propia a los cambios del clima Predicciones agroclimáticas con herramientas como CROPWAT, SWAT, modelos Grados – Día. Uso de semillas resistentes Manejo de plagas y enfermedades Identificación de medidas adaptativas Validación y ajuste de medidas de adaptación Establecimiento del Sistema de alertas y medidas de adaptación

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE SOPORTE A LA GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS A PARTIR DEL MONITOREO Y ANÁLISIS DE VARIABLES AGROCLIMATOLÓGICAS AgroMVA 2012

ARQUITECTURA DE AgroMVA

OFERTA INFORMACION AGROCLIMATICA COLOMBIA (Boshell Informe GIZ, 2012)

Alerta SMS SIRA le informa que hay posibilidad de helada en la localidad Totoró. T = 5.0 °C HR = 97% PR = 5.8 °C F/H= 130209/4:37 am Plataforma de entrega de servicios de monitoreo climático bajo una perspectiva de arquitectura basada en servicios

Adaptación ante vulnerabilidad por deficiencias en información / tecnología: Manejo sostenible de agua, suelo y cultivos/ganados Agua: riego/drenaje según balances hídricos locales; “sistemas de cosechas de agua lluvia” Suelo: manejo sostenible; cobertura; labranza mínima o cero Cultivos/ganados: sistemas integrados resilientes; manejo según escenarios climáticos ENOS. Modelaciones de impactos posibles de variabilidad y cambio climático en sistemas productivos agropecuarios (con modelos como DSSAT, Aquacrop, CREFT, empíricos)

Uso del Modelo AQUACROP para estimar rendimientos agrícolas en Colombia, en el marco del Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC) Apoyo de RICCLISA en la gestión del Proyecto AquaCrop

METAS DEL PROYECTO CORPOICA Uso del Modelo AquaCrop para estimar rendimientos agrícolas en Colombia, en el marco del Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC) METAS DEL PROYECTO Modelo AquaCrop validado y ajustado para cultivos de maíz, arroz, papa, caña de azúcar, en varias regiones de Colombia. Estimaciones del rendimiento de los cultivos en distintos escenarios de cambio climático obtenidos y preparados para su incorporación al Modelo de Equilibrio General del EIECC. PARTICIPAN: CORPOICA

Redes / mecanismos de integración inter-institucional Adaptación ante vulnerabilidad por deficiencias en gestión institucional/políticas públicas: Redes / mecanismos de integración inter-institucional Políticas públicas apropiadas concertadas (CONPES – Plan Nacional de Adaptación ante el CC – Plan Nacional de Adaptación del Sector Agropecuario – Programas Regionales y Locales de Adaptación ante el CC )

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Programa liderado por el MADS Marco General para su formulación e Implementación RICCLISA está apoyando al MADR en la formulación de las bases de la estrategia de desarrollo bajo en carbono del sector agropecuario

EJEMPLOS DE PROYECTOS INNOVADORES SURGIDOS EN ALIANZA ACC/GIZ RICCLISA APOYO PROGRAMA ACC/GIZ A FASE II DESARROLLO SISTEMA DE ALERTAS AGROCLIMATICAS PARTICIPATIVAS EN LA REGIÓN DEL CAUCA – COLOMBIA. 2012. APOYO A INTERCAMBIO INNOVACIONES TECNOLOGICAS COLOMBIA – PERÚ: ELABORACIÓN ESTUDIO FACTIBILIDAD PARA ESTABLECER 3 CENTROS PILOTO PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN AGROCLIMATOLÓGICA EN PERU, CON OBJETIVO A LARGO PLAZO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA PLATAFORMA AgroMVA Y APOYO ARTICULADOR DE RICCLISA