Lectio divina del Salmo dominical Domingo V de Cuaresma Año A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Advertisements

(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
Nosotros Queremos Ser Reconocidos Por Nuestros Logros
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
Quinto domingo De CUARESMA
Domingo XXIX de T.O. Año C.
Domingo III del T.O. Año A.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Rafal
Domingo de Pascua VIO Y CREYÓ Juan 20, 1-9.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A.
5 de Octubre Día del Camino
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA Juan 11, Abril 2014
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
No los Dejaré Huérfanos
DOMINGO XXVIII DEL T.O. AÑO C. El Señor revela a las naciones su justicia.
Domingo VII del T.O. Año A.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Jueves Santo
Lectio divina del Salmo dominical
Domingo XXXII del T.O. Año C
Música: Aleluya de la Liturgia de las Galias
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
se engalana el día de su boda.
Lectio divina del Salmo dominical Jueves Santo
Segundo domingo de Adviento –B-
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Lectio divina del Salmo dominical Domingo III de Pascua Hch 3, : Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 2,2-5: Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos. Sal 122,1-2a.2bcd.3-4: Nuestros ojos.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Os 11,1b.3-4.8c-9: Se me revuelve el corazón. Lectura sálmica: Is 12,2-3.4bcd.5-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes.
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 2 NOV/2013 CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Evangelio según San Juan
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Domingo XXX del T.O. Año C.
Jesucristo, Rey del Universo Último domingo del T.O. Año C.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 2, : Lo condenaremos a muerte ignominiosa. Sal 53, : El Señor sostiene mi vida. St 3,16-4,3: Los que.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Dt 4, : No añadáis nada a lo que os mando..., así cumpliréis los preceptos del Señor. Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Señor,
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical Dt 26,4-10: Profesión de fe del pueblo escogido. Sal 90, : Acompáñame, Señor, en la tribulación.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo IV de Pascua Hch 13, : Sabed que nos dedicamos a los gentiles. Sal 99,2.3.5: Somos su pueblo y ovejas.
Lectio divina del Salmo dominical
Espero confiado en el Señor Cierto estoy de su Palabra
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Domingo V de Cuaresma Año A Ez 37,12-14: Os infundiré mi espíritu y viviréis. Sal 129,1-2.3-4ab.4c-6.7-8: Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa. Rm 8,8-11: El Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros. Jn 11,1-45: Yo soy la resurrección y la vida.

Del Señor viene la misericordia y la redención copiosa.

Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica.

Del Señor viene la misericordia y la redención copiosa.

Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto.

Del Señor viene la misericordia y la redención copiosa.

Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora.

Del Señor viene la misericordia y la redención copiosa.

Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora. Porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él redimirá a Israel de todos sus delitos.

Del Señor viene la misericordia y la redención copiosa.

Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio… 1Desde lo hondo a ti grito, Señor; 2Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica. 3Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? 4Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto. 5Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; 6mi alma aguarda al Señor, más que el centinela la aurora. 7Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; 8y él redimirá a Israel de todos sus delitos.

Lectio ¿Qué dice el texto? Este es uno de los Salmos llamados “penitenciales” (Salmos 5; 31; 37; 50; 101; 142). El famoso De profundis, tantas veces orado a lo largo de los siglos sobre todo en la liturgia de difuntos por su marcado tono de esperanza. Quizá en su origen fuera este salmo una súplica individual para pedir perdón a Dios, privadamente o en el culto. El salmista, a partir de una situación de angustia total, de profunda desesperación, cuyo motivo desconocemos, se dirige a un “Tú” al que considera capaz de escuchar. Esta es la grandeza del orante: no hay ninguna situación de desconcierto en la que no pueda invocar al Señor. Posteriormente, y de una manera definitiva, al ser incluido en la colección de “las subidas”, es decir, en un ambiente de peregrinación a Jerusalén y para uso en esa liturgia, adquirió un matiz colectivo y más de confesión de fe que de pedir perdón por los pecados, ya que celebrar al Dios que perdona al Pueblo es una manera explícita de confesar la fe. La estructura del salmo gira en torno a dos movimientos: VV. 1-4: se confiesa al Dios rico en perdón tras la propia experiencia de pecado. La hondura radical es el pecado que aleja al hombre de Dios y lo envuelve en la oscuridad. VV: 5-8: se confiesa a Dios en la certeza de una espera creyente: amanecerá la misericordia, Dios redimirá del pecado.

Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Todos los textos de este domingo están profundamente cohesionados y entrelazados en torno a Jesucristo: Resurrección y Vida, ya sea en sentido literal: resurrección de entre los muertos, sacar al Pueblo de sus sepulcros, resucitación de Lázaro; ya sea en su sentido más figurado pero plenamente real como el anterior: librar de la vida de pecado, “desatando” mediante el perdón y la misericordia al hombre esclavo de sus pasiones y vicios para hacer de él una criatura nueva. Dios siempre nos espera, siempre está dispuesto a sacarnos de todas las “honduras” de nuestra existencia. Como dice el salmo: el perdón es cosa suya, es propio del Señor la misericordia. ¿De veras nosotros le aguardamos a Él como el centinela la aurora?

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo? ¡Gracias, Señor, por tu misericordia y tu perdón. Con el salmista quiero confesar, proclamar tu grandeza. Mi alma desea anhelarte como el centinela la aurora. La noche es larga pero la espera cierta. Entonces, mientras espero en la noche quiero hacerlo como el ruiseñor que canta en la tiniebla tal como dice el bello poema del místico inglés del siglo XIV, Richard Rolle: “El ruiseñor cantará toda la noche para complacer a su amada, cuánto más te debo cantar a Ti, Cristo Jesús, esposo de mi alma, en la vida presente, la cual es noche para mi comparado con la claridad que despuntará en la mañana.” (Fire, 42)

Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros… “Oíd cómo clamó de lo profundo la voz del pecador: Desde lo profundo clamé a Ti, ¡oh, Señor!; Señor, oye mi voz. Atiendan tus oídos a la voz de mi plegaria. ¿Desde dónde clama? De lo profundo. ¿Quién clama? El pecador, ¿con qué esperanza clama? Con esperanza firme, porque el que vino a perdonar los pecados, dio esperanza al pecador colocado en el abismo. (…) ¿Por qué hay esperanza? Porque en Ti hay propiciación. (…) Porque en el Señor hay misericordia y en Él abundante redención. ¡Magnífico! No podría decirse cosa mejor en su lugar atendiendo a lo que dijo: Desde la vigilia matutina espere Israel en el Señor. ¿Por qué? Porque a partir de la vigilia matutina resucitó el Señor y el cuerpo debe esperar lo que aconteció en la Cabeza.” (San Agustín, Enarraciones a los Salmos 129, BAC 264, Madrid, 1967)

Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… Esta semana quiero preparar bien mi confesión pascual. Deseo ser desatada de mis pecados y vivir una vida nueva.