Fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático y mejorar la eficiencia del uso de los recursos en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
Conferencia de las Américas de Palisade
III SEMINARIO AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
AdapCC Adaptación al Cambio Climático para los Caficultores
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
CHACO SUDAMERICANO Fuente. CIAT STC.
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Victor Galarreta Encinas
Director de Calidad del Aire
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
Guatemala, Septiembre de 2007
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes.
CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA
Costa Sur, Depresión Tropical 12-E,Oc-11 Aldea Puente Seco, Chicamán, Quiché, 12-E San Marcos, Ágatha/Jn10 Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 Conferencia.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA APTITUD DEL CULTIVO DEL
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Introducción Baja Producción Agropecuaria Pérdida de fuentes de agua
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Credit: Neil Palmer, CIAT
Inundaciones y Sequias: un reto para la agricultura Colombiana
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
La agricultura en Colombia
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Secretaria de Agricultura y Ganadería
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Fortalecer la capacidad de adaptación del sector agropecuario a la variabilidad y al cambio climático y mejorar la eficiencia del uso de los recursos en los sistemas productivos

METER CLIMA EN LA CONCIENCIA DEL AGRO EN COLOMBIA Convenio CIAT-MADR

EL RETO: SOMOS VICTIMAS DEL CLIMA Maíz T-Max Rendimiento Arroz Relación entre anomalías climáticas y rendimiento comercial anual en Colombia Fuente: Agronet y CRU (http://badc.nerc.ac.uk/data/cru/)

Objetivos Probar y validar opciones tecnológicas de adaptación Apoyo al sector agropecuario en la adaptación a fenómenos climáticos, incluyendo gestión del riesgo agroclimático, mediante la evaluación y validación de modelos de cultivo Contribuir al cierre de brechas productivas aplicando Agricultura Específica por Sitio Evaluar agro-ambientalmente sistemas de producción y oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales para fomentar sistemas de producción sostenibles

Aportes Evitar pérdidas por variabilidad climática PROBLEMA MADR-CIAT Cambio Climático RESULTADO ESPERADO Evitar pérdidas por variabilidad climática Sacar el mejor provecho al clima Plan Nacional de Adaptación del sector agropecuario NAMAs LEDs - Pago por Servicios Ambientales Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

NUESTROS SOCIOS: http://www.aclimatecolombia.org

Qué tenemos: 9 Socios 52 Municipios - 16 Departamentos >800 Parcelas experimentales en 20 localidades > 200 sitios de trabajo en fincas > 120 eventos (Talleres/reuniones/eventos) con 2.000 participantes y de 70 instituciones >100 Investigadores trabajando en el convenio > 70 materiales evaluados

Dónde? Arroz Maíz Fríjol Yuca Palma Silvopastoriles Frutales Papa Agricultura campesina

10 líneas Fedearroz y 10 líneas CIAT Córdoba – Casanare – Huila – Meta - Tolima 10 líneas Fedearroz y 10 líneas CIAT Riego: 3 ciclos de cultivos Secano: 2 Ciclos

MAIZ Tolima - Valle del Cauca – Santander – Córdoba - Zona Cafetera - Cundinamarca 9 materiales Tres (03) ciclos de cultivo de maíz

Antioquia - Huila: 13 líneas FRIJOL Fríjol volubles Antioquia - Huila: 13 líneas Tres (02) ciclos de cultivo de fríjol Fríjol arbustivo Santander: 8 líneas Tres (03) ciclos de cultivo de fríjol

Pronóstico de clima Espinal (Tolima) Radiación Precipitación Tmax Tmin

Espinal Sitios Piloto Pronóstico de cosecha Sembrar Fedearroz 733 5 May 25 May 19 Jun 14 Jul 08 Jul Sembrar Fedearroz 733 Reducir densidades de siembra si no puede garantizar suficiente agua Si se decide por Fedearroz 2000 o Fedearroz 60 debería sembrara antes del 15 de Junio o debe garantizar riego para reducir el estrés por agua pero podrá presentar estrés por altas temperaturas y alta radiación Fecha de Siembra

Cierre de la brecha tecnológica (AESCE) Clima: llanos orientales - 2007 – 2012 - Arroz bajo sistema secano. (N= alrededor 200 eventos productivos – Variedad F174 Aplicativo móvil Temperature is a critical driving factor for variety 174 (upland rice) during grain filling

Aumento de la productividad y uso más eficiente de los recursos naturales (AEPS) Perfil de la variable – Eneraccu_LLEN Alcanzamos a explicar más del 40 % de variación en el rendimiento ARROZ en Saldaña Principales factores limitantes de clima en cada región El clima puede explicar gran parte de la variabilidad del rendimiento Siembras orientadas a captar la máxima radiación en fase de llenado de grano- estrategia de adaptación al cambio climático

Hacia la agricultura climáticamente inteligente: la combinación de todos Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico Pronósticos agroclimáticos

Distribución de los eventos por variedad Pronostico Pompeya MAM Pronostico agroclimático MAM El futuro!!! ARROZ + Tecnologías aptas (históricas) -> clustering + AEPS= Mejor adaptados!!! Distribución de los eventos por variedad Cluster 7 112 eventos Cluster 7 4424.519267 112 ACEITUNO YUMA 4787.5 5 AGROCON 316 3750 2 Alejandra 318 5000 1 Coprosem 1 4531.25 Coprosem 304 3437 F170 4453.125 4 F174 4564.274194 31 F2000 4976.5625 8 F369 5937.5 F50 4062.5 F60 4805.5 F733 5843.75 FORTALEZA 3542.902477 17 INPROARROZ 1550 3843.201754 9 INPROARROZ 216 3515.625 LAGUNAS 5052.083333 6 LINEA 30 4625 MOCARI 4604.166667 PANORAMA PROGRESO 425 4375 Bajo esas condiciones climáticas, los datos sugieren que F174 tiende a tener un mejor desempeño en ambos sistemas

Nuevas opciones Tecnológicas - Arroz Riego Secano

Huella hídrica en arroz TRADICIONAL CONSERVACION Huella hídrica en papa AMTEC TRADICIONAL Suelo erosionado Diapositiva 2. Alvarado – Segundo ciclo de mediciones AMTEC Vs Tradicional El control de caudales en AMTEC ha generado riegos con promedios de 800 m3/Ha/semana, mientras en el tradicional son de 1078 m3/ha/semana TRADICIONAL CONSERVACION

Núcleos para frutales

NAMA: frutales Balance de carbono Frutales: Aguacate, Mango y Cítricos Viabilidad técnica – biofísica (AESCE) Balance de carbono Tipos de productores / organizaciones / instituciones / Infraestructura Cadenas de mercado Análisis económico Análisis de factibilidad

Hacia la agricultura climáticamente inteligente: Juntando todo Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico Pronósticos agroclimáticos Políticas facilitadores de adaptación y mitigación Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico Pronósticos agroclimáticos Resiliencia Tecnologías aptos + Manejo sitio especifico Tecnologías aptos Agricultura Simple Produccion Climaticamente Inteligente

Articulación internacional del convenio Intercambio Colombia-Senegal Evento BID-Embajada de Colombia en Washington DC Transferencia sur-sur con Africa junto con APC en Julio Newton-Caldas Fund para financiar relaciones cientificos sobre estos temas con el Reino Unido “Colombia: A Climate smart country” presentado en fora Mexico, Francia, EEUU, Vietnam, Senegal Posibilidad de cupo para Presidente Santos en el UN Climate Summit, Nueva York el 23 de septiembre

Aprendizaje global

1 January 2013

Comunicaciones muy activos

Gracias! www.aclimatesectoragropecuariocolombiano.org