¿Qué palabras deben tildarse?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Advertisements

E LL A Esdrújula Llana Aguda
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Acentuación Página 66.
LA ACENTUACIÓN.
Professora Sheila Bott
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
SÍLABA TÓNICA ACENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Reglas de Acentuación.
La importancia del uso de la tilde
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
Real Academia de la Lengua Española
Ortografía La acentuación.
Juguemos con las reglas de acentuación
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil. TERMINO (1ª persona, presente): Siempre termino la tarea tarde. TERMINÓ (3ª persona, pasado):Terminó sus.
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Jugando con la Ortografía.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Reglas Generales PALABRAS AGUDAS Son aquellas en las que la sílaba tónica está en último lugar.Se acentúan si acaban en -n,-s, o, - vocal -n -s.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Acentuación.
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Palabras agudas, graves, y esdrujulas
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
Español Clase 3ª.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La acentuación en español
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
Boletín Santillana Español
REGLAS GENERALES DEL ACENTO
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

¿Qué palabras deben tildarse? veintidos dulcemente deme balompie decimoquinto llevose santiamen tomalo agarramelo

reglas generales de acentuación PROF. ORLANDO ZAPATA

1. Acentuación El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Para señalar la sílaba tónica, en el español se emplea el acento gráfico u ortográfico, llamado también tilde (´) 2. Reglas generales de acentuación Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se puede distinguir cuatro clases de palabras: a) Palabras agudas: Cuya sílaba tónica es la ÚLTIMA  Ej. reloj balón café catedral compás b) Palabras llanas o graves: Cuya sílaba tónica es la PENÚLTIMA césped cabello inútil sortijas examen

c) Palabras esdrújulas: Cuya sílaba tónica es la ANTEPENÚLTIMA Ej. sábado helicóptero rápido cuídate esdrújula d) Palabras sobresdrújulas: Cuya sílaba tónica es la TRASANTEPENÚLTIMA dígamelo cómetelo pruébatelo llévensela agárramelo AGUDAS ÚLTIMA GRAVES O LLANAS PENÚLTIMA ESDRÚJULAS ANTEPENÚLTIMA SOBRESDRÚJULAS TRASANTEPENÚLTIMA

Para colocar correctamente el acento gráfico u ortográfico o tilde (´) en las palabras es necesario las siguientes reglas generales de acentuación: Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o –s:  Ej. maní canción además televisor pared S E G A Vocal ´ N – S Consonante

´ carpeta S E G A Vocal N – S Consonante Las palabras graves llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s y vocal:  Ej. ágil árbol álbum azúcar examen casas carpeta S E G A Vocal ´ N – S Consonante

´ S E G A Vocal N – S Consonante Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica:  Ej. indígena pirámide gánatelo cómetelo S E G A Vocal ´ N – S Consonante