FUNDAMENTO LEGAL DE LA PRÁCTICA FORENSE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA CRIMINALÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
Advertisements

CSI.
CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
INVESTIGACION CRIMINALISTICA
Autopsia Medico – Legal
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
RICARDO NAVARRO PINEDO PERITO CRIMINALISTICO
CRIMINALISTICA.
Odontología Legal..
BIEVENIDA Y ORIENTACIÓN Departamento de Medicina Legal (2003)
AVANCES DE LAS CIENCIAS FORENSES EN PANAMÁ
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
CADENA DE CUSTODIA [CC]
TEMÁTICA Cupo Limitado En orden de inscripción
Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
Casuística del Laboratorio de Toxicología Forense de Uruguay
EL PERITO EN EL LUGAR DEL HECHO.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACION “30 AÑOS DE HUELLAS Y SABERES” INSTITUTO.
EL PERITO EN PSICOLOGIA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Pericias Informáticas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL E. “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE ODONTOLOGÍA.
Coordinación Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
Dr. Edwin Fuentes Criminólogo y Criminalista
CRIMINALISTICA FORENSE
EL JUICIO ORAL Y PERITAJES MÉDICOS
Facultad de Derecho y Ciencia Sección Postgrado Maestría en Derecho
CRIMINALISTICA.
SERVICIOS PERICIALES.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
1.
“Medicina y Ciencia Forense”
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
 Posgrados de la Academia de Medicina Legal : Tienen como propósito preparar docentes de alto nivel, brindar formación en los métodos de investigación.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
El ADN en investigación forense
OFICINA DE APOYO DE LA INVESTIGACION DIARIO EL PAIS Octubre 12 de 2004 “¿En qué cambia la función de la defensa?” “Como el ente investigador, tendrá.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Concepto de investigacion criminal
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
Investigación criminal
Investigación Criminal
Toxicología Forense GRUPO /4 TEMA: TOXICOLOGIA FORENSE
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Interpretación y estudio sobre las manchas de sangre
AUTOPSIA PSICOLÓGICA Bernabé Sánchez Percy Walter Psicólogo Forense
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
Disciplinas auxiliares
LABORATORIO FORENSE.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES ENERO 2016 Febrero 2016.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
CONSIDERACIONES LEGALES. SUSTENTACION LEGAL  Codigo Penal  Codigo Procesal Penal  Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduria Publica.
Médico Forense o de Tribunal. La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina.
ACORDONAMIENTO Es la protección de la escena del crimen para evitar la contaminación, suplantación, alteración de la o las evidencias que se localizan.
CRUZ M. REYES VÁZQUEZ FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA.
SUBDIVISIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA FOIN 1010 JENNIFER MIRANDA PROFA. ARLENE VÁZQUEZ.
Ingrid Figueroa Foin Introducción En este trabajo estaré hablando, describiendo las funciones de las dependencias de los laboratorios de criminalísticas,
La Prueba Pericial.
El método científico en la criminalística
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTO LEGAL DE LA PRÁCTICA FORENSE ELIA BEANY LASSO CERÓN MÉDICO ESPECIALISTA FORENSE

¿CUÁNDO Y CÓMO EL MÉDICO PARTICIPA CON LA JUSTICIA? DELITO ESCENA POLICÍA NACIONAL POLICÍA JUDICIAL PRUEBA PERICIAL CTI SIJIN DIJIN TRÁNSITO DEFENSOR FLIA

MÉDICOS RURALES… obligados a realizar labores médico legales ART. 405 Procedencia de la prueba pericial. Cpp. ART. 406 Prestación del servicio Cpp. CIRCULAR 25 de 1990 - Min Salud. RESOLUCIÓN 1067/84 Min Justicia. DECRETO 2455/86. DECRETO 0786/90. ART. 409 ¿Quiénes no pueden ser nombrados? ART. 410 Obligatoriedad del cargo.

HACER FORENSE… ¿QUÉ SE HACE? ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA COLOMBIANA ¿POR QUÉ HACE? SE ¿CÓMO ¿CUÁNDO DÓNDE? Y ¿QUÉ SE HACE? ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA COLOMBIANA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL ART. 411 IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES y ART 56. ART. 412 PERITOS A LA AUDIENCIA. ART. 413 PRESENTACIÓN DE INFORMES. ART. 414 ADMISIBILIDAD. ART. 415 OPINIÓN PERICIAL. ART. 417 INSTRUCCIONES PARA INTERROGAR.

PRÁCTICA FORENSE… LO QUE SE SUSTENTA EN JUICIO ORAL LO QUE SE SABE PREGRADO REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA LO QUE SE HACE CONSULTORIO CON EL EXAMINADO LO QUE SE ESCRIBE INFORME PERICIAL AMPLIACIONES O COMPLEMETOS LO QUE SE SUSTENTA EN JUICIO ORAL

¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD MÉDICO FORENSE? VERDAD CIENTÍFICA SABER REGLAMENTOS TÉCNICOS RECONOCER EXAMEN FÍSICO INFORME PERICIAL SUSTENTAR JUICIO ORAL CONSULTORIO VERDAD PROCESAL

EVIDENCIA FORENSE DEFINICIÓN La evidencia es la información absolutamente aceptada por la corte, que preserva típicamente del hecho de acusación. Que trae a la luz hechos importantes inculpatorios o exculpatorios. Forense: aportado por una ciencia forense.

CARACTERÍSTICAS DE EVIDENCIA ADMISIBILIDAD: cumple reglas de evidencia. SUFICIENCIA: debe demostrar mas allá de la duda razonable. APLICA MÉTODO CIENTÍFICO: comunidad científica. GENERADA POR TESTIGO ESPECIALIZADO. CAUSALIDAD: por inferencia o probabilidades permite vincular con la escena del crimen.

Contrainterrogatorio JUICIO ORAL JUEZ PERITO Interrogado FISCAL Interrogatorio DEFENSOR Contrainterrogatorio CONTROVERTIR

TESTIMONIO ART. 420 CPP 2004 En el Juicio Oral se tendrá en cuenta: Idoneidad técnico científica. Idoneidad moral. Claridad y exactitud de sus respuestas. Su comportamiento al responder. EL GRADO DE ACEPTACIÓN de los principios científicos… en que se apoya el perito. Instrumentos utilizados. CONSISTENCIA DEL CONJUNTO DE SUS RESPUESTAS.

GRACIAS…

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PORTAFOLIO DE SERVICIOS

MISIÓN La misión fundamental del Instituto es prestar auxilio y soporte técnico y científico a la administración de justicia en todo el territorio nacional, en lo concerniente a medicina legal y ciencias forenses.

DIRECCIONES REGIONALES

CLÍNICA FORENSE PERICIAS E INFORMES PERICIALES DE: LESIONES PERSONALES. EMBRIAGUEZ. DELITO SEXUAL. DE EDAD. RELACIONES MÉDICO-LEGALES. ESTADOS DE SALUD. DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. ESTADO FÍSICO.

CLÍNICA FORENSE ODONTOLOGÍA FORENSE NEUROPSIQUIATRÍA FORENSE Lesiones personales en cavidad oral. Diagnóstico de edad con base en erupción dental y radiografía periapical. Identificación cadáver por carta dental. Identificación de cadáveres en desastres o fosas comunes por autopsia oral. AUTOPSIAS PSICOLÓGICAS. LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD. PERTURBACIÓN PSÍQUICA. ESTADOS DE SALUD MENTAL.

ÁREA DE TANATOLOGÍA FORENSE ANTROPOLOGÍA PATOLOGÍA ANÁLISIS RESTOS ÓSEOS. CUARTETA BÁSICA DE IDENTIFICACIÓN. MANEJO DE DESASTRES. IDENTIFICACIÓN RESTOS ÓSEOS FOSAS COMUNES. NECROPSIAS MÉDICO-LEGALES. INFORMES DE RESPONSABILIDAD MÉDICA. LABORATORIO DE HISTOPATOLOGÍA. SUPERVISIÓN DE LOS BANCOS DE ÓRGANOS. DOCENCIA-DOCUMENTOS. APOYO EN DESASTRES.

GRUPO BIOLOGÍA FORENSE LABORATORIO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE GENÉTICA ESTUDIO DE MANCHAS DE SANGRE. ANÁLISIS ESPERMATOZOIDES Y SEMEN. ANÁLISIS DE PELOS. COTEJO DE MUESTRAS. COTEJO PERFILES DE ADN. INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE PATERNIDAD O MATERNIDAD. IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS. CODIS.

GRUPO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE: PINTURAS. FIBRAS TEXTILES. LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA LABORATORIO DE QUÍMICA FORENSE SUSTANCIAS TÓXICAS EN FLUIDOS, TEJIDOS BIOLÓGICOS Y EN MUESTRAS NO BIOLÓGICAS. ALCOHOL ETÍLICO Y METÍLICO, MONÓXIDO DE CARBONO, CIANURO, BENZODIACEPINAS, FENOTIAZINAS, ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS, ESCOPOLAMINA, COCAINA, CANNABINOIDES, OPIÁCEOS, BARBITÚRICOS, etc. ANÁLISIS DE: PINTURAS. FIBRAS TEXTILES. RESIDUOS DE DISPARO. SUSTANCIAS EXPLOSIVAS. RESIDUOS DE INCENDIOS.

GRUPO DE QUÍMICA FORENSE LABORATORIO DE ESTUPEFACIENTES LABORATORIO DE GRAFOLOGÍA Y DOCUMENTOLOGÍA DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE PLANTAS. SUSTANCIAS CONTROL MINISTERIO DE SALUD Y LEY 30. SUSTANCIAS PROCESAMIENTO ESTUPEFACIENTES. ESTUDIO DE FIRMAS Y MANUSCRITOS. ANÁLISIS DE CHEQUES, PAPEL MONEDA, LOTERIAS, ETIQUETAS, CEDULAS DE CIUDADANÍA, TARJETAS DE CRÉDITO. TEXTOS MECANOGRÁFICOS. ALTERACIÓN DOCUMENTOS.

GRUPO DE FÍSICA FORENSE LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE BALÍSTICA ANÁLISIS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO. UNIPROCEDENCIA DE HUELLAS O MARCAS. BALÍSTICA INTERIOR, EXTERIOR Y DE EFECTOS. TRAYECTORIA SEGUIDA POR EL PROYECTIL. POSICIONES VÍCTIMA Y VICTIMARIO. DETERMINA DISTANCIAS DE DISPARO.

LABORATORIO DE DACTILOSCOPIA NECRODACTILIAS. IDENTIFICACIÓN CADÁVERES NN. VÍCTIMAS DESASTRES. CORROBORAR IDENTIDAD DE CADÁVERES. RECUPERACIÓN DE PULPEJOS. BÚSQUEDA DE HUELLAS . IDENTIFICACIÓN POR SUPLANTACIÓN.

LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA FORENSE AUTENTICIDAD DE TOMAS FOTOGRÁFICAS A PARTIR DE NEGATIVOS Y COPIAS. ILUSTRAR INFORMES PERICIALES. ASESORAR DILIGENCIAS DE RECONSTRUCCIÓN ESCENAS.

DIVISIÓN DE REFERENCIA DE INFORMACIÓN PERICIAL Recolección, procesamiento de la información generada en cada uno de los puntos de atención del país. Interpretación y análisis epidemiológico. Brindar información y realizar vigilancia epidemiológica para el apoyo de políticas públicas para la intervención y la prevención de hechos violentos.

GRACIAS

HAS DE VIVIR ESTE MOMENTO CON LA MAYOR INTENSIDAD POSIBLE PORQUE QUIZÁ… NO LLEGUE OTRO MOMENTO

La lesión, base del dictamen sobre lesiones personales. EXPRESIÓN FÍSICA DEL DAÑO ¿QUÉ ES? ¿CÓMO ES? ¿DÓNDE ESTA? ¿CUÁNTO MIDE? ¿QUÉ COMPROMETIÓ? ¿QUÉ TAN SEVERA ES? La lesión, base del dictamen sobre lesiones personales.

Hasta no ver no Creer… EN LA PRÁCTICA ¿El examinado me está diciendo la verdad? ¿Cómo puedo corroborarlo? ¿Es lógico lo que el examinado dice? ¿Se correlaciona lo que el examinado dice con los hallazgos encontrados? ¿Puedo yo determinar lo que produjo la lesión sólo observándola? RTA: Mecanismo causal y elemento causal. Hasta no ver no Creer…

MECANISMO CAUSAL ELEMENTO CAUSAL ENERGÍA RECIBE Tx SUPERFICIE LESIÓN

MECANISMO DE LESIÓN Contundente. Cortante. Corto-contundente. ELEMENTO CAUSAL ENERGÍA SUPERFICIA RECIBE TX. MECANISMO LESIÓN Contundente. Cortante. Corto-contundente. Abrasivo. Térmico. Químico. Herida por proyectil de arma de fuego. Mordedura humana.

En la práctica ¿En qué me baso para determinar el mecanismo causal? RTA: En la lesión. ¿La información del examinado me determina el mecanismo causal? RTA: NO, sólo me orienta. ¿Es lo mismo el mecanismo causal que el elemento causal? RTA: NO. ¿Sólo con la lesión puedo determinar el mecanismo causal?

La lesión descrita ¿a qué mecanismo causal me orienta? Imagen tomada del sitio http://grupos.emagister.com/imagen/herida_cortante_en_cara/1061-140468 La lesión descrita ¿a qué mecanismo causal me orienta?

LESIÓN PATRÓN CARAC. DE CLASE: son comunes en un grupo de objetos. CARAC. INDIVIDUALES: Detalles o minucias que hacen único un objeto. Lesión que, por su configuración o localización, sugiere un objeto causante o un mecanismo.

HUELLA DE MORDEDURA Patrón redondo, ovalado o elíptico. CARACTERÍSTICAS DE LA MORDEDURA HUMANA Patrón redondo, ovalado o elíptico. Marcas de succión. Abrasión superficial. CARACTERÍSTICAS DE MORDEDURAS DE ANIMALES Patrón de forma rectangular. No se presentan marcas de succión. Laceración, perforación profunda, avulsión de tejido.