Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
v i v i e n d a escobar _ ferreira
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Simposios Regionales Nº 2 Domingo 4 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Domingo 4 Octubre 2009 Coordinador Dr Alejandro Picone Secretario Dr Roberto.
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
PARA LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y EL DESARROLLO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Relación entre el consumo de frutas y vegetales y el riesgo de asma y rinitis alérgica Chatzi L, Apostolaki G, Bibakis I, Skypala I, Bibaki-Liakou V,
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de

Epidemiología del asma infantil en España Carvajal-Urueña I, García-Marcos L, Busquets-Monge R, Morales Suárez-Varela M, García de Andoin N, Batlles-
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Transcripción de la presentación:

Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche: conclusiones ” Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche: conclusiones ” Simposio Regional Nº 1 SABADO 11/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 1 SABADO 11/10/2014 Salón V.Ocampo hs.

Objetivos PRIMARIO: – Determinar IMPACTO en la salud respiratoria de la población expuesta a ceniza volcánica. SECUNDARIOS 1.Determinar prevalencia de síntomas de Asma Bronquial en la población expuesta 2.Evaluar si exposición a ceniza volcánica causó efecto en la función pulmonar (espirometría) 3.Evaluar la percepción de riesgo de salud respiratoria en población expuesta a ceniza volcánica.

MATERIALES Y MÉTODOS

Material y Métodos Estudio de Corte Transversal, Noviembre Población: niños años Muestra: 1° año de Colegios Secundarios de la ciudad de Bariloche, Rio Negro. Se aplicó cuestionario ISAAC (International Study Asthma and Allergies in Children) Se realizó espirometria y coximetria 1. Prevalencia de Síntomas de Asma en población expuesta a Ceniza Volcánica

Material y Métodos Estudio Obervasional, Población: Adultos años. Subgrupo de estudio de cohorte PRISA Muestra: Subgrupo de estudio de cohorte PRISA 2. Efectos de la ceniza volcánica sobre la función pulmonar en una cohorte de personas mayores de 45 años en Bariloche (Argentina).

Material y Métodos Estudio de Corte Transversal, Octubre Población: Adultos mayores 18 años de la ciudad SC Bariloche, que vivian del momento de la erupcion del Volcan Muestra: 400 casos (que se realizó ajuste según genero, Se aplicó cuestionario de percepcion de riesgo por medio IVR (Interactive Voice Response) 3. Percepción de riesgo de salud respiratoria en población expuesta a ceniza volcánica.

RESULTADOS

Resultados 1. Prevalencia de Síntomas de Asma en población expuesta a Ceniza Volcánica Cuestionario ISAAC Alguna vez silbilancias % (IC95) 27,72 (22,8-33,2) Silbidos últimos 12 m % (IC95) 14,19 (39,5-61,6) Episodios silbidos anuales % (IC95) Ninguno 1 a 3 4 a 12 Más de 12 2,33 (0,06-12,3) 76,74 (61,4-88,2) 13,95 (5,3-27,9) 6,98 (1,5-19,1) Despertares Nocturnos % (IC95) 11,22 Palabra entrecortada % (IC95) 5,28 (3,15-8,60) Asma % (IC95) 10,23 (7,2-14,3) Ejercicio sibilancias % (IC95) 20,13 (15,8-25,2) Tos nocturna % (IC95) 27,72 (22,8-33,2) Espirometria (n: 289) FEV1 (L) media (SD) 3,26 (0,58) FVC(L) media (SD) 3,74 (0,67) FEV1/FVC media (SD) 0,87 (0,06) FEV1/FVC menor 0.7 % 1,04

Resultados 1. Prevalencia de Síntomas de Asma en población expuesta a Ceniza Volcánica Comparación entre grupos Sibilancias ultimo año p SINO Genero masculino2329NS femenino2013NS Sector Privado2123NS Publico2219NS Tabaquismo Experimentador910NS Pasivo1210NS Actual03NS

Resultados 2. Efectos de la ceniza volcánica sobre la función pulmonar en una cohorte de personas mayores de 45 años en Bariloche (Argentina). Pre-erupción (n = 297) Post-erupción (n = 470) VEF1 lts Pre-BD 2.45 (1.2 a 2.9)2,49 (2,0 - 3,0) Post-BD 2,55 (2,1-3,0)2,54 (2,2-3,0) FVC lts Pre-BD 3.19 (2.6 a 3.7)3.2 (2.7 a 3.9) Post-BD (2.06 a 3.08)3.21 (2.08 a 3.09) BD respuesta positiva (%) (p = NS)

Resultados 2. Efectos de la ceniza volcánica sobre la función pulmonar en una cohorte de personas mayores de 45 años en Bariloche (Argentina). Asma (N = 38) Pre-erupción (n = 16) Post-erupción (n = 22) VEF1 lts Pre-BD 1.94 (1.03 a 2.07)2.15 (1.8 a 2.6) Post-BD 1.96 ( )2.2 ( ) FVC lts Pre-BD 2.86 (1.9 a 3.3)2.92 (2.5 a 3.5) Post-BD 2,75 (2,0-3,8)2.85 (2.05 a 3.06) EPOC (N = 78) Pre-erupción (n = 28) Post-erupción (n = 50) VEF1 lts Pre-BD 2,73 (2,2-3,0)2.79 (2.2 a 3.1) Post-BD 2.78 (2.2 a 3.1)2.87 (2.3 a 3.3) FVC lts Pre-BD 3.42 (02.09 a 03.08)3.38 (02.08 a 03.09) Post-BD 3,49 (2,9-4,0)3.43 (02.09 a 03.08)

Resultados 3. Percepción de riesgo de salud respiratoria en población expuesta a ceniza volcánica. Síntomas Respiratorios último año %(IC95) 26,5 (22,4-31,1) Contacto con ceniza %(IC95) 84,4 (80,5-87,7) Ceniza suspendida en el aire %(IC95) 67,9 (63,1-72,3) Exposición afección a la salud %(IC95) 84,9 (81,0-88,2) Tiempo que verán consecuencias de la exposición Corto %(IC95)11,9 (9,0-15,6) Mediano %(IC95)38,2 (33,5-43,1) Largo %(IC95)36,5 (31,9-41,4) Afecta salud respiratoria %(IC95) 23,1 (19,2-27,6)

CONCLUSIONES

Conclusiones 1. Prevalencia de Síntomas de Asma en población expuesta a Ceniza Volcánica Incremento de la prevalencia de síntomas de Asma comparado a estudio anterior en Bariloche. Se observo un 5% de severidad en Asmáticos El patrón obstructivo espirométricos se observo en 1 %. No hubo diferencias entre los grupos Asmaticos vs NO Asmaticos

Conclusiones 2. Efectos de la ceniza volcánica sobre la función pulmonar en una cohorte de personas mayores de 45 años en Bariloche (Argentina). La exposición a la ceniza volcánica no se asoció con alteraciones de la función respiratoria en la población general estudiada ni en los subgrupos analizados.

Conclusiones 3. Percepción de riesgo de salud respiratoria en población expuesta a ceniza volcánica. Alta percepción de Exposición a Ceniza Volcánica Alta percepción de Riesgo de Salud (85%) Percepción que la exposición ceniza afecta la Salud Respiratoria es de 24%

Comentarios Muchas Gracias!!! Consideramos que más estudios deben realizarse, para poder caracterizar mejor el efecto que genera la ceniza volcánica en la salud de la población expuesta.