Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Advertisements

La oración y sus elementos
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
Análisis de grupos sintácticos
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Análisis de grupos sintácticos
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Hola YO soy Pablo y te voy a presentar a mi familia.
El verbo.
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
LA VENGANZA DE LOS MONOSÍLABOS
Pronombre LO con verbos atributivos
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Los pronombres Personales
Mi padre Vicente Fernández.
Clasificación de las Palabras
Por los Ojos de Un Niño Que mira al mundo com amor...
EL NÚMERO Y LA PERSONA DE LOS VERBOS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
PRONOMBRES COMPLEMENTO DIRECTO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Pronombres relativos.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
LAS ORACIONES COMPUESTAS
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
El acento diacrítico o la tilde diacrítica
El pronombre Pronombre se define como aquella parte del discurso que sustituye al nombre.
Mejoramiento de escritura académica Guía No. 2 Juan Diego Castrillón Cordovez M.B.A.
Lic. Ivana Tejerina Arias
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Pon el pronombre relativo correcto en lo siguiente.
Las proposiciones coordinadas
El verbo.
Lectio Divina para Niños
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Un día, Jaimito entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy molesto. Su padre lo llamó y Jaimito lo siguió, diciendo en forma irritada: -
Para conversar sobre avatares...
Jordi1714 produccions.
PRONOMBRES RELATIVOS QUECHE QUIEN/QUIENESCHI EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALESIL QUALE/ LA QUALE/ I QUALI /LE QUALI CUYO/CUYA/CUYOS/CUYASIL CUI/ LA CUI/ I CUI/
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
A.
Ortografía La tilde diacrítica.
ORACIONES COPULATIVAS
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Normativas del español
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
ANALISES SINTACTICO.
Partes del discurso.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó qué parte del cuerpo me parecía la más importante. Ria Slides.
EL SUSTANTIVO, EL VERBO, EL ADJETIVO Y EL ADVERBIO
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
PRONOMBRE Es una categoría gramatical que nombra personas, animal o cosas; actúa como sustantivo CLASIFICACIÓN. Pronombre personales: hace referencia.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
Niveles de la lengua: Sintáctico
ORACIÓN GRAMATICAL ELEMENTOS Y FUNCIONES.
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES DE LAS PALABRAS (1er ciclo de la ESO)

HOLA ¡¡¡¡ Érase una vez una familia formada por 5 personas principales: padre, madre, 2 hijas y un hijo. Cada uno tenía un orden y una función en la casa como aprenderás a continuación. Verás que las hijas van siempre de la mano de su madre y el hijo suele ir con su padre. Cuando la madre falta, se encarga de sustituirla la tía. La niñas la llamaban “ la sustituta”. El cura, llamado “Don prepo” y que era un poco “coju” de una pierna, también era muy importante para ellos, pues les había casado y les ayudaba a ser una familia unida después de los enfados.

ARTÍCULO Y DETERMINANTES SUSTANTIVO ADJETIVO PRONOMBRE VERBO ADVERBIO PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN Usa siempre este botón para ir a la casa con todos sus habitantes O este otro para seguir con la presentación

ARTICULO Y DETERMINANTES: es la hija pequeña y acompaña siempre a la madre. ARTÍCULOS: El, la, los, las. ALGUNOS DETERMINANTES: Este, ese, aquel, Mi, tu, su … Articulo o determinante: palabra que acompaña al nombre e indica número y género

SUSTANTIVO O NOMBRE: es la madre de la familia se encarga de cuidar a sus hijas, de la casa, del perro, de dar amor e ideas. ALGUNOS SUSTANTIVOS: Casa, perro, sofá, Amor, odio, coche, árbol, moto, televisión Sustantivo: nombra objetos, animales, cosas, ideas y sentimientos

ADJETIVO, es la hija mayor y a veces acompaña a su madre y dice cómo es ella, sus cualidades y defectos: MI MADRE ES: guapa,lista, alta, presumida inteligente, delgada, gruñona. ADJETIVO: es una palabra que indica cualidades del nombre.

PRONOMBRE es la niñera y sustituye a la madre cuando no está Pronombre: palabra que sustituye al nombre PRONOMBRES SON: Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, Ellos, etc..

VERBO: es el padre de la familia y es muy importante en la oración. Le gusta comer, beber, ver la tele … El verbo es la palabra que Indica acción o estado. VERBOS SON: Saltar, bailar, llorar Reír, ganar, perder

ADVERBIO: es el niño de la familia y suele acompañar al padre. Adverbio es una palabra que acompaña al verbo e indica cantidad, modo, Tiempo, afirmación, negación EJEMPLOS: Mucho, poco Bien, mal Ayer, hoy Si, no

PREPO. Es COJU PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN: es el cura don PREPO. Es COJU de una pierna. Le encantan las bodas, casar, unir. La preposición es una palabra invariable que sirve de enlace La conjunción es un palabra invariable que sirve de enlace. A ante bajo cabe Con contra de desde En entre hasta hacia para Por según sin sobre tras Durante y mediante ¡AMÉN! Y O QUE

1.¿ Quién sirve para unir?¿cómo se llamaba? ¿ qué le pasaba en una pierna? ¿Con qué palabra/s estaba relacionado? PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN 2. ¿ QUIEN ACOMPAÑA A SU MADRE Y DICE CÓMO ES ELLA? ¿ A QUÉ TIPO DE PALABRA CORRESPONDE? ADJETIVO

3. LE ENCANTA COMER, BEBER, VER LA TELE … ¿ QUIÉN ES? ¿ A QUÉ PALABRA CORRESPONDE? 4. SUSTITUYE CUANDO LA MADRE NO ESTÁ. LA PALABRA QUE SUSTITUYE AL NOMBRE ES EL …. ???? VERBO PRONOMBRE

HIJA PEQUEÑA, SIEMPRE ACOMPAÑA A SU MADRE. INDICA GÉNERO Y NÚMERO, ¿ QUÉ TIPO DE PALABRA/S SON? EL HIJO, ACOMPAÑA A SU PADRE. ALGUNOS EJEMPLOS SON: BIEN, MAL, MUCHO, POCO …… ADVERBIO ARTÍCULO Y DETERMINANTES

Y EN ESTE REPASO SÓLO FALTA POR APARECER …. ¿ CÓMO DEFINIRÍAS SUSTANTIVO? LA MADRE, EL SUSTANTIVO ¡¡¡¡ PALABRA QUE NOMBRA: PERSONAS, COSAS, ANIMALES, IDEAS Y SENTIMIENTOS Y ALGÚN EJEMPLO? TE ATREVES?

ESCUCHA A HOMER Y FÍJATE CÓMO SE ANALIZA LA FRASE: Quiero mi bocadillo Verbo DeterminanteSustantivo

Ahora vamos a ir practicando con frases, palabra por palabra. ¡¡RESPETA LOS TURNOS PARA INTERVENIR !! Antes de empezar recuerda los personajes, su función y tipo de palabra asociada.

LA CASA ES DE MADERA SUSTANTIVO SUSTANTIVO VERBO ARTICULOPREPOSICIÓN

Mis abuelos viven lejos SUSTANTIVO DETERMINANTE VERBO ADVERBIO

Tú comes bien. VES A LA MADRE? VES ALGUNA HIJA? QUIEN HA VENIDO A SUSTITUIR? QUIEN CUIDARÁ DE HOMER Y BART? VERBOADVERBIOPRONOMBRE

Compré esta pelota plateada DETERMINANTE VERBO SUSTANTIVOADJETIVO

El hombre fuerte vive en Noreña ARTICULOSUSTANTIVOADJETIVO VERBO PREPOSICIÓN SUSTANTIVO

Ellos cogen setas venenosas con guantes SUSTANTIVO SUSTANTIVOPREPOSICIÓN PRONOMBREVERBO ADJETIVO