Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
Advertisements

CONDICIONES PARA LA VIDA
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Unidad III: Ecosistemas y Recursos naturales
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Producción A Ecología y Medio Ambiente Flujo de la Materia y Energía(Ciclos.
Conceptos básicos de Microorganismos
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Tengan presente lo sgte:
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El ciclo del fosforo.
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
Nutrición y Metabolismo de Procariotas
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Metabolismo Bacteriano
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Agentes geológicos externos.
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos biogeoquímicos Presentado por Anderson Suarez Tovar
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquimicos
BIOQUÍMICA BIOELEMENTOS
Unidad 4 CIRCULACIÓN DE MATERiA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
4. Las cadenas tróficas.
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
-FOSFORO-. Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y símbolo P ; es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Transcripción de la presentación:

Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore Un poquito no quise dar mas detalles ya que me tengo que ir a dormir Espero que me escojas como mejor respuesta Salu2 y que te encuentres de lo mejor

 Los seres vivos toman el fosforo (P), en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.  Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales y cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales y cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

EJEMPLO:

 Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cuál se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos.

EJEMPLO: Guano

El fósforo interviene en la composición del ATP, ácidos nucleicos y fosfolípidos. Durante el ciclo del fosforo se produce la mineralización del fósforo, se solubilizan las formas insolubles así como la asimilación de los fosfatos inorgánicos

Mineralización. Los seres vivos tienen fosforo inorgánico. El proceso de mineralización se encuentra en relación con la degradación de la materia orgánica por los microorganismos. Las situaciones que favorecen esta degradación: un sustrato carbonado degradable y la presencia de nitrógeno.

Solubilización El fósforo se encuentra en continuo movimiento desde su forma soluble a deposito de fósforo. Muchas bacterias autótrofas se encargan de llevar a cabo la solubilización. Las mismas bacterias que intervienen en el paso de ion amonio a ácido nítrico y el paso de azufre reducido a ácido sulfúrico intervienen también en la solubilidad del fósforo.

Inmovilización El fósforo inorgánico se transforma en fósforo orgánico a través de diferentes seres vivos (en el agua las algas llevan a cabo la absorción, en el suelo las bacterias se encargan de su fijación)