Autótrofo Heterótrofo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSINTESIS.
Advertisements

FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA FOTOSÍNTESIS.
FOTOSINTESIS.
FOTOSINTESIS.
“Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos”
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
FOTOSINTESIS.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis.
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Fotosíntesis.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
FOTOSINTESIS La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del.
FOTOSÍNTESIS.
ECOLOGIA.
La fotosintesis.
FOTOSINTESIS UN PROCESO VITAL.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Proceso de fotosíntesis
Célula vegetal.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Fotosíntesis.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas
El proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis y Respiración Celular
FOTOSINTESIS TEMA 4.
Fotosíntesis.
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
Conversion de la Energia Solar
Fotosíntesis Equipo No..
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Bases para entender el ecosistema
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Como obtienen energía los organismos
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
Fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas. Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso usado por plantas y otros organismos para producir sustancias.
Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que.
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
Transcripción de la presentación:

Autótrofo Heterótrofo “auto” (propio) “thophos” (nutrición) “heter” (otro)

Fotosíntesis Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.

Materias primas de la fotosíntesis CO2 (dióxido de carbono) Agua Energía solar

Ecuación de la fotosíntesis Energía solar 6CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 Clorofila Glucosa

Estructuras fotosintéticas

Cloroplasto

Fases de la fotosíntesis Fase dependiente de la luz o fase clara: Ocurre en la membrana del tilacoide. La energía radiante del sol es capturada por los pigmentos presentes en los fotosistemas. Los electrones de las moléculas de clorofila se energizan, y tras una serie de reacciones, esta energía es utilizada para formar ATP. Durante estas reacciones, también se rompen moléculas de agua, de las cuales se obtiene oxígeno libre, que después difunde al exterior.

Fase independiente de la luz o fase oscura: Aunque esta fase no requiere luz, sus reacciones requieren de los productos de la fase anterior. El ATP y NADPH formados en la fase anterior se utilizan para reducir el carbono del CO2 a un azúcar simple como la glucosa. La incorporación de CO2 en compuestos orgánicos se realiza a través de una serie de reacciones cíclicas conocidas como CICLO DE CALVIN las cuales ocurren en el estroma del cloroplasto.

Fases de la fotosíntesis Fase clara (primaria) Fase oscura (secundaria) La primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. Se produce la lisis del agua, por acción de la luz (fotolisis), se fabrica oxigeno, además se produce ATP y NADPH, que son utilizados en la fase secundaria. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial. La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mal llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de noche) que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa. Estas reacciones toman los productos de la fase luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y realizan más procesos químicos sobre ellos.

Fase clara

Fase oscura

Fases de la fotosíntesis H2O Fase clara NADPH + ATP CO2 Fase oscura C6H12O6

Fases de la fotosíntesis

Factores que afectan la fotosíntesis Factores internos: Grosor de la cubierta de las hojas Cantidad de estomas Edad y condición fisiológica de la hoja. Factores externos o ambientales: Temperatura. Intensidad de luz. Concentración de dióxido de carbono

Factores que afectan la Fotosíntesis Factores Externos a) Intensidad luminosa y longitud de onda La clorofila, el pigmento verde común a todas las células fotosintéticas, absorbe todas las longitudes de onda del espectro visible, excepto las de la percepción global del verde, detectado por nuestros ojos. Por lo tanto, si la luz que llega es superior a 680 nm o entre 280 – 315 nm, no habrá fotosíntesis.

b) Temperatura

c) Concentración de CO2

Apertura y cierre de estomas d) Humedad relativa Apertura y cierre de estomas

Factores internos Grosor de la cubierta de las hojas: Condiciona la cantidad de sol que llega a los cloroplastos y, por tanto, la cantidad posible de fotosíntesis. Cantidad de estomas: si y además se ubican en la cara de la hoja mas expuesta al sol, aumenta la difusión de dióxido de carbono y de agua, ambas moléculas claves para el proceso fotosintético existen muchos estomas. Edad y condición fisiológica de la hoja: Una hoja mas vieja, posee menor numero de células con cloroplastos funcionales, es decir posee mayor cantidad de clorofila, en sus cloroplastos y por tanto una disminución de la actividad fotosintética.

Fin Muchas gracias!!!