Planta Partes importantes de la planta: Estomas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anabolismo autótrofo Fotosíntesis
Advertisements

FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS.
FOTOSINTESIS.
Recordemos:
FOTOSINTESIS.
“Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos”
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis Animaciones.
Fotosíntesis.
UNIDADES METABOLISMO.
Organismo y ambiente: Fotosíntesis y relaciones alimentarias
Fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS.
JL Martinez & G Morcillo UNED. ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES ENERGÍA DEL SOL FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO Y GLUCOSA NECESIDAD.
La fotosintesis.
FOTOSINTESIS UN PROCESO VITAL.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
 FIJACION DEL CO2 .
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
NUTRICIÓN Y METABOLISMO CELULAR (B)
Autótrofo Heterótrofo
FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
¿cómo se produce el oxígeno?
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»
Esta etapa se realiza en el estroma.
Fotosíntesis.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
es un proceso biológico de oxido-reducción
Fotosíntesis.
IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO.
TEMA 2.2: FOTOSINTESIS EL FOTON DESDE EL SOL AL PAN !!!!!
Ingreso de energía en el ecosistema
Fotosíntesis.
GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Como obtienen energía los organismos
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y Respiración Celular
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Fotosíntesis.
Transcripción de la presentación:

Planta Partes importantes de la planta: Estomas Haces vasculares: Xilema y Floema Cloroplasto

Fase dependiente de la luz Ocurre en la membrana tilacoidal Los pigmentos fotosintéticos atrapan la energía de la luz solar y la transforman en energía química (ATP, NADH) Requiere agua y se libera oxígeno (solo en fosforilación acíclica) Se puede producir la fosforilación acíclica (participan ambos fotosistemas) y la cíclica (participa solo fotosistema PSI)

Estructuras que participan Fotosistemas I y II Complejo recolector de luz Centro de reacción Cadena transportadora de electrones

Fase fotoquímica

Energía liberada por los electrones

Ciclo de Calvin- Benson (fase II: independiente de la luz) o biosintética

Características Sucede en el estroma del cloroplasto Se divide en 3 fases: Carboxilación, Reducción y Regeneración Necesita CO2, ATP, NADPH, RuBP, enzima rubisco Cada ciclo fija solo 1 carbono por lo que se requiere 6 CO2 para formar la glucosa (C6H12O6)

Fase II

Fase II

Carboxilación 6 RuBP + 6CO2 = 6 intermediarios de 6 C 6 Intermediarios + H20 = 12 APG

Reducción 12 APG + 12 ATP = 12 ADPG 12 ADPG + 12 NADPH + H = 12 PGAL 12 PGAL ------- 10 PGAL (Regeneración) 2 PGAL Síntesis de Glucosa

Regeneración 10 PGAL (3C) ------------- 6 RuP (5C) 6 RuP + 6 ATP -------------- 6 RuBP

Balance energético Son 6 CO2 que ingresan al ciclo. Por lo que se necesitan 12 NADPH Y 18 ATP

Factores que regulan la actividad fotosintética Disponibilidad y tipo de luz

Relación longitud de onda y absorción de luz

Disponibilidad de agua Se utiliza en la fase fotoquímica y en la fase fotosintética Es la fuente del O2 liberado La cantidad de agua depende de la especie y el hábitat donde vive

Disponibilidad de CO2 Puede ocurrir fotorrespiración: En la fase de carboxilación la planta utiliza O2 en vez de CO2

Temperatura ambiental La temperatura para desarrollarse de mejor manera la fotosíntesis varía entre las especies. Pero generalmente se asemejan en que pasada esa temperatura la fotosíntesis disminuye