CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
From choice, a world of possibilities Revisión General Nuevo Marco de Estadísticas de Servicios Experiencia con el Informe Anual 2005.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
integridad referencial
CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Décima Revisión CIE-10
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
La Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS
EXPEDIENTE CLÍNICO SECCIÓN II
Identificación Estándar de Dato en Salud N° 001 Procedimiento Médico
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD S.E.S.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Evaluación de la calidad de la información de daños a la salud.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
Licda. Mirka Lucia Rodríguez de Causadias
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
G. LIZBETH SANDOVAL HERNANDEZ. RICARDO HERNANDEZ BELLO.
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
LA CIE-10 Y LA FAMILIA DE CLASIFICACIONES Información para el médico
El Registro Nacional de Cáncer de Panamá
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Codificación de la Mortalidad y de la Morbilidad
Introducción a la terminología médica
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Mortalidad y morbilidad por causas externas en Chile,
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
Introducción a la codificación
IMPACTO CUALI-CUANTITATIVO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MODELO DE APROXIMACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS REUMÁTICAS, ENFERMEDADES.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
Organización de la atención del paciente con TB
Familia de Clasificaciones
OFICINA GENERAL ESTADISTICA E INFORMATICA- MINSA
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
Listas Especiales para
ETAPAS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE DAÑOS A LA
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
VARIABLES E INDICADORES
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Presentado Por: Valeska Retamal Gómez Asesor Unidad Bioestadística.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Taller de Morbilidad - Mortalidad aplicando la CIE-10.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Ministerio de Salud Municipalidad de Rosario RECASFE Registro de Cáncer de Santa Fe RECADER Registro de Cáncer Departamento Rosario.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACION ESTRATÉGICA EN SALUD DEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA 15/12/2011 LIC. LUCIA BOGADO R.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
CLÍNICA DEL ASMA.
Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

PROCESO ESTADÍSTICO ETAPAS: Recolección: Formularios uniformes – Registro permanente. Elaboración: Codificación Clasificación Tabulación Análisis Publicación

Formularios uniformes de registro permanente Estadísticas Hospitalarias: Origen: El Hospital Formularios: Informe Estadístico Hospitalización Informe Consultorio Externo por Servicio Informe Mensual Consultorio Externo Censo Diario Estadísticas Vitales: Origen: Oficinas Registro Civil Formularios: Informe Estadístico de Defunción Informe Estadístico de Nacido Vivo

INFORME ESTADÍSTICO DE HOSPITALIZACIÓN Codificación de: Datos Personales Movimiento de Pacientes en el Servicio Diagnóstico y Procedimientos Quirúrgicos de Internación

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud CIE – 10 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES (CIE - 10a. REVISIÓN) UTILIDAD PROPÓSITOS LIMITACIONES

ESQUEMA DE AGRUPAMIENTO CIE-10a. REVISIÓN ESQUEMA DE AGRUPAMIENTO (para estudios epidemiológicos) Enfermedades Epidémicas Enfermedades constitucionales o generales Enfermedades localizadas ordenadas por sitios Enfermedades del desarrollo Traumatismos

CIE – 10ª VOLUMEN I: ESTRUCTURA 1er. Nivel de Desarrollo: Capítulos 2do.Nivel de Desarrollo: Grupos de Categorías 3er. Nivel de Desarrollo Categorías 4to. Nivel de desarrollo: Subcategorías

VOLUMEN I: ESTRUCTURA (CONT.) CIE – 10ª VOLUMEN I: ESTRUCTURA (CONT.) Notas: “Incluye” “Excluye” En Título de Capítulos (Ver ejemplo en Pag. 295) En Título de Grupos de Categorías (Ver ejemplo en Pag. 500) En Título de Categorías:(Ver ejemplo en Pag.500) En Subcategorías: (Ver ejemplo en Pag.549)

VOLUMEN I: ESTRUCTURA (CONT.) CIE – 10ª VOLUMEN I: ESTRUCTURA (CONT.) Otras Notas: J40 Bronquitis no especificada como aguda o crónica “ Nota : los casos de Bronquitis en menores de 15 años de edad, no especificada como aguda o crónica, pueden ser considerados como agudos y deben asignarse a J20.- “ Ver en página 507

VOLUMEN II: ESTRUCTURA CIE – 10ª. VOLUMEN II: ESTRUCTURA Descripción de la CIE -10ª Estructura Básica y Principios de Clasificación de la CIE – 10ª Cómo utilizar la CIE – 10ª Codificación de Mortalidad y Morbilidad: Reglas y Orientaciones Presentación Estadística de los Datos Historia del Desarrollo de la CIE – 10ª

VOLUMEN III: Estructura CIE – 10ª. VOLUMEN III: Estructura Sección I: Enfermedades y Naturaleza de la Lesión (Págs. 11-574) Sección II: Causas Externas de la Lesión (Págs. 577-624) Sección III: Tabla de Medicamentos y Productos Químicos (Págs. 627-742)

CIE – 10ª. VOLUMEN III Sistema de Indentación:

VOLUMEN III: Estructura CIE – 10ª. VOLUMEN III: Estructura Notas (Ver ejemplo pag. 83 – 2da. Col.: “Carcinoma”) Convenciones: (Ver ejemplos en pag. 363) Paréntesis: Ej. “Neumonía” – 1ª Columna Referencias Cruzadas (Ver También…): Ej. “Neumonía embólica” 2da. Columna NCOP: Ej. “Neumonía bacteriana especificada” – 1ª Columna. Signos Especiales: “Neumonía en aspergilosis” B44.– 2da.Columna

VOLUMEN III: Estructura (cont.): CIE – 10ª. VOLUMEN III: Estructura (cont.): Tablas: Ver ejemplo en página 527

Partes componentes de un Diagnóstico: El Diagnóstico y su clasificación: Qué se clasifica Para qué se clasifica Cómo se clasifica DIAGNÓSTICO: “Infarto del Miocardio agudo” Partes componentes de un Diagnóstico: Infarto Patología o Afección Miocardio Lugar anatómico Agudo Palabra Modificativa

CIE – 10ª. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Etapas: 1° Búsqueda del Diagnóstico a codificar en el Volumen III (Índice Albafético) 2° Confirmación del Código obtenido en Volumen I

CIE – 10ª. Ejemplo 1.- Diagnóstico a Codificar: SISTEMA DE CODIFICACIÓN Ejemplo 1.- Diagnóstico a Codificar: Catarata Senil Hipermadura 1° Búsqueda en Volumen III:

CIE – 10ª. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Ejemplo 1.- (cont.) 2° Confirmación en Volumen I

CIE – 10ª Ejemplo 2.- Diagnóstico a codificar: Cardiopatía con fiebre reumática activa especificada Procedimiento: 1º Búsqueda en Volumen III 2º Confirmación en Volumen I

SELECCIÓN DE LA AFECCIÓN PRINCIPAL Es la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la Salud, la causante primaria de la necesidad de Tratamiento o Investigación que tuvo el paciente. “OTRAS AFECCIONES:” Son aquellas que coexistieron o se desarrollaron durante el episodio de atención y afectaron el tratamiento del paciente

Reglas para reselección cuando la “afección principal” se registra incorrectamente Regla MB1: La afección menos importante se registra como “afección principal” y la más importante como “otra afección”. Regla MB2: Varias afecciones registradas como “afección principal”. Regla MB3: La afección mencionada como “afección principal” es un síntoma de una afección diagnosticada y tratada. Regla MB4: Especificidad. Regla MB5: Diagnósticos principales alternativos.