Fotosíntesis Animaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
Advertisements

TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
ANABOLISMO.
LA FOTOSÍNTESIS.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS.
Capturando la energía lumínica Para activar el Ciclo de Calvin
Recordemos:
FOTOSINTESIS.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
2.2 Fototrofia Quím. Mónica de J. Sánchez
FOTOSÍNTESIS.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
UNIDADES METABOLISMO.
Fotosíntesis.
JL Martinez & G Morcillo UNED. ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES ENERGÍA DEL SOL FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO Y GLUCOSA NECESIDAD.
La fotosintesis.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
¿En qué consiste la fotosíntesis?
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
NUTRICIÓN Y METABOLISMO CELULAR (B)
FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
METABOLISMO ANABOLISMO CELULAR.
¿cómo se produce el oxígeno?
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»
Esta etapa se realiza en el estroma.
Fotosíntesis.
TEMA 8B. El metabolismo (Anabolismo)
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS ROSSI
Anabolismo.
Fotosíntesis.
IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO.
TEMA 2.2: FOTOSINTESIS EL FOTON DESDE EL SOL AL PAN !!!!!
FOTOSINTESIS TEMA 4.
Ingreso de energía en el ecosistema
Fotosíntesis.
GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA
Bioquímica 3e James R. Mckee
Conversion de la Energia Solar
Fotosíntesis Equipo No..
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Anabolismo autótrofo Conjunto de reacciones o procesos metabólicos que permiten la transformación de sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas sencillas.
Bases para entender el ecosistema
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Como obtienen energía los organismos
Autor: Gerald Alarcón Pereira
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
Fotosíntesis y Respiración Celular
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Tema 8 Utilización de la energía luminosa en la fotosíntesis.
TEMA 13 ANABOLISMO.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Transcripción de la presentación:

Fotosíntesis Animaciones

FUNCIONAMIENTO DEL COMPLEJO ANTENA La energía luminosa captada por los pigmentos fotosintéticos del fotosistemas excita 2 e-/fotón, que salen fuera del centro de reacción y pasan al primer aceptor de e- y después a una cadena transportadora de e-. 2e- El pigmento queda con un defecto de e- (oxidado). Estos e- los repondrá el primer dador de e-. Fotosistema

FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA

1 Transformación de la energía luminosa en energía química contenida en el ATP 3) Reducción del dióxido de carbono y síntesis de glucosa. 2 Descomposición del agua en protones y electrones (2H) y oxígeno (O). Visión de conjunto

4 Polimerización de la glucosa formando almidón Visión de conjunto

Fase luminosa acíclica (oxigénica)

Captación de la energía luminosa por los pigmentos fotosintéticos de los fotosistemas.

2) Bombeo de protones generado por el transporte de electrones. Estroma FOTOLISIS DEL AGUA Interior del tilacoide Protones

Transporte de electrones 3) Ambos procesos generan un aumento del pH (gradiente electroquímico) en el int. de los tilacoides. Estroma Transporte de electrones Fotolisis del agua Interior del tilacoide

Por cada 3 H+ se genera 1 ATP 4) La salida de los protones por las ATP-sintetasas genera la síntesis del ATP Por cada 3 H+ se genera 1 ATP Estroma Interior del tilacoide

2 electrones 2 protones 1 átomo de oxígeno 5) Los electrones se recuperan por la fotolisis del agua 1 átomo de oxígeno

La fotofosforilación acíclica 2 2 ATP NADP+ Luz Luz ADP NADPH estroma Phs II Phs I ATPasa e Interior del tilacoide

La fotofosforilación acíclica NADPH La fotofosforilación acíclica ATP NADP+ 3H+ Luz Luz estroma H+ ADP e 3H+ H2 O Interior del tilacoide ½ O2

Fase luminosa cíclica (anoxigénica)

La fotofosforilación cíclica ATP Luz 3H+ ADP estroma e e 3H+ Interior del tilacoide

Fase oscura o biosintética

CICLO DE CALVIN

REGENERACIÓN 6 RuDP + 6 H2O 6 CO2 6 ADP 6 ATP 12 Ácido 3-fosfoglicérico 12 ATP 12 ADP 6 Ribulosa 6-fosfato 12 Ácido 1,3-difosfoglicérico FIJACIÓN CARBOXILACIÓN REDUCCIÓN Ruta de las Pentosas fosfato 12 NADPH 12 NADP+ 12 Gliceraldehido-3-fosfato 12 Pi GLUCOSA