Hormonas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS 2012.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
COORDINACIÓN HORMONAL
HIPOFISIS.
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
IV UNIDAD: Sistema Endocrino
Introducción a la Endocrinología
Sistema Endocrino.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Unidad N° 3 El sistema endocrino humano
SISTEMA ENDOCRINO Lic. Ruby Guerrero Biología Grado Octavo.
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Secretan hormonas a la sangre
Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
TRABAJO DE ANATOMÍA.
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Función reguladora de las hormonas
Hormonas Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Sistema endocrino.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
ENDOCRINOLOGIA Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
Sistema endocrino.
El Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMA ENDOCRINO ORGANO ENDOCRINO: Todo aquel órgano que secreta una hormona. ENDO: Dentro KRINEIN: Secretar.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Sistema Endócrino.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
SISTEMA ENDOCRINO.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS: Comunicación intercelular
HORMONAS. HORMONAS Hormonas Son sustancias químicas secretadas por ciertos órganos del cuerpo de animales (glándulas endocrinas) y tejidos de plantas,
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Transcripción de la presentación:

Hormonas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON INTEGRANTES: FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE LICENCIATURA EN NUTRICION Y DIETETICA Hormonas INTEGRANTES: ANARATA GOMEZ IVETH GONZALES VALDEZ KIMBERLY MACHACA ZAMABRANA ARLET OMONTE CARREÑO ARACELI VIDAL SANCHEZ ZAMANETH HORMONA DE CRECIMIENTO Noviembre - 2013

REGULACION Y COORDINACION DEL ORGANISMO RECEPTORES  SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO RESPUESTA DEL ORGANISMO  RAPIDA POCO DURADERA MUY ESPECIFICA LENTA MUY DURADERA POCO ESPECIFICA

MECANISMO DE ACCION HORMONAL ORGANOS DIANA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO HORMONAS Son mensajeros químicos que viajan por el torrente sanguíneo hacia tejidos y órganos INTERVIENEN EN PROCESOS COMO: METABOLISMO FUNCION SEXUAL CRECIMIENTO Y DESARROLLO REPRODUCCION ESTADO DE ANIMO

LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Glándulas suprarrenales Hormonas Son grupos especiales de células producen Las glándulas están distribuidas por todo el cuerpo: Hipotálamo hipófisis tiroides paratiroides timo Glándulas suprarrenales Islotes pancreáticos ovarios Testículo

Las que se dirigen a tejidos reproductivos SE CLASIFICAN EN: HORMONAS TROFICAS las que apuntan a otras glándulas endocrinas y estimulan su crecimiento y secreción Las que se dirigen a tejidos reproductivos HORMONAS SEXUALES Estimulan el anabolismo de las células diana ANABOLICAS

LAS HIPOFISIS Alojada en la fosa hipofisaria de la silla turca (esfenoides) Esta constituida por: ADENOHIPOFISIS NEUROHIPOFISIS GH PRL TSH ACTH FSH LH MSH ADH OT

ADENOHIPOFISIS HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH) Estimula: Metabolismo graso (catabolismo lipidico) ESTIMULA EL CRECIMIENTO CORPORAL ESTIMULANDO AL HIGADO PARA PRODUCIR Crecimiento del tejido óseo SOMATOMEDINAS Crec. Del tej. cartilaginoso SON LAS QUE REALMENTE ESTIMULAN : Crecimiento del tej. muscular

ACCION DE LA HORMONA GH

PROLACTINA (PRL) Se encarga de generar e iniciar la secreción de leche, durante el embarazo Fomenta al desarrollo de las mamas Ayuda a la LH a mantener el cuerpo lúteo del ovario durante el embarazo

Hormona tiroestimulante (TSH) FOMENTA Y MANTIENE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SU GLANDULA DIANA (TIROIDES) HACE QUE LA GLANDULA TIROIDES SEGREGUE SUS HORMONAS

HORMONA ADENOCORTICOTROPA (ACTH) FOMENTA Y MANTIENE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALES DE LA GLANDULA SUPRARRENAL ESTIMULA LA CORTEZA SUPARRENAL PARA SEGREGAR ALGUNAS DE SUS HORMONAS

HORMONA FOLICULOESTIMULANTE (FSH) ESTIMULA ESTRUCTURAS EN EL ANTERIOR DE LOS OVARIOS (FOLICULOS PRIMARIOS) CADA FOLICULO TIENE UN OVULO EN DESARROLLO QUE SE LIBERA DURANTE LA OVULACION. ESTIMULA A LAS CEL. FOLICULARES A SEGREGAR ESTROGENOS EN LA MUJER Y EN EL VARON LA ESPERMATOGENESIS.

HORMONA LUTEINIZANTE (LH) ESTIMULA LA FORMACION Y ACTIVIDAD DEL CUERPO LUTEO DEL OVARIO . AYUDA A LA FSH A ESTIMULAR LAS CEL. INTERSTICIALES DEL TESTICULO LUTEINIZANTE FOLICULO ESTIMULANTE GONADOTROPINAS

HORMONA MELANOCITO ESTIMULANTE (MSH) ESTIMULA A LOS MELANOCITOS DE LA PIEL A PRODUCIR MAS MELANINA

Control hipotalámico de la secreción de la adenohípofisis Los cuerpos celulares de las neuronas segregan sust. químicas a la sangre Estas sustancias químicas (horm. Liberadoras recorren vasos sanguíneos (sistema porta-hipofisario) Lleva sangre a la adenohipofisis donde están las cel. Diana.

NEUROHIPOFISIS Las células de la neurohipofisis no fabrican la ADH y la OT sino neuronas que están en los núcleos supra ópticos y para ventriculares del hipotálamo La hormona baja por los axones del cuerpo de la célula a la neurohipófisis. La liberación de ADH y OT esta controlada directamente por estimulación nerviosa.

HORMONA ANTIDIURETICA (ADH) EVITA PERDIDAS DE AGUA POR LA ORINA haciendo que los túbulos del riñón reabsorban más agua de la orina que han formado. Cuando el cuerpo deshidratado la mayor presión osmótica de la sangre es detectada por osmorreceptores liberando ADH en la neurohipófisis

CAUSA LA EYECCION DE LA LECHE EN LOS SENOS X I T C N A ESTIMULA LAS CONTRACCIONES DE LOS MUSCULOS UTERINOS. Las contracciones uterinas activan receptores en la pelvis que provocan la liberación de más oxitocina. CAUSA LA EYECCION DE LA LECHE EN LOS SENOS La secreción de oxitocina está regulada por un mecanismo de retroalimentación positiva. La oxitócina colabora con la prolactina para asegurar una lactancia normal.

EPIFISIS (g. pineal) una pequeña estructura con forma de piña situada en la cara dorsal del diencéfalo. Sistema nervioso Pertenece a 2 sistemas: Sistema endocrino Regula las pautas de comer (hambre), de dormir, de reproducción (ciclo reproductor femenino) y de comportamiento.

TIROIDES ESTRUCTURA HORMONA TIROIDEA (TH) 2 grandes lóbulos laterales. 1 estrecho istmo. Pesa 30 g. Situada en el cuello sobre las caras anteriores y laterales de la tráquea. ESTRUCTURA Mezcla de la tetrayodotironina(T4) y la triyodotironina (T3) sien do la T3 las principal hormona tiroidea. La hormona tiroidea contribuye a regular el ritmo metabólico de todas las células y los procesos de crecimiento y diferenciación tisular. HORMONA TIROIDEA (TH)

CALCITONINA Influye en el tratamiento del calcio. Controla el contenido de calcio en la sangre . AUMENTANDO LA FORMACION DEL HUESO POR LOS OSTEOBLASTOS E INHIBIENDO LA DEGRADACION POR LOS OSTEOCLASTOS FIGURA 6.se puede observar la posición de la glándula tiroides

GLANDULAS SUPRARRENALES Se localizan encima de los riñones. La porción exterior de la glándula se denomina corteza suprarrenal, y la interior, médula suprarrenal. La corteza suprarrenal está compuesta de tejido endocrino y la médula de tejido neurosecretorio.   ESTRUCTURA

COTEZA SUPARRENAL Zona glomerular. Que secreta mineralocorticoides Zona fasciculada. Que secreta glucocorticoides Zona reticular. Que secreta andrógenos

MECANISMO RENINA- ANGITENSINA MINERALOCORTICOIDES: Regulan la elaboración de sales minerales en el cuerpo ALDOSTERONA Es el Mineralocorticode mas importante QUE TIENE COMO FUNCION : Homeostasis sódica en la sangre REGULADA POR: MECANISMO RENINA- ANGITENSINA Regulación del PH en la sangre Fomenta la retención hídrica

GLUCOCORTICOIDES CORTISONA CORTICOSTERONA CORTISOL PRINCIPALESGLUCOCORTICOIDES: CORTISONA CORTICOSTERONA CORTISOL ACELERAN LA DEGRADACION DE PROTEINAS EN AMINOACIDOS DEZPLAZAN EL CATABOLISMO DE GLUCIDOS A LIPIDOS AYUDAN A MANTNER LA PRESION ARTERIAL NORMAL (EFECTO VASOCONSTRICTOR) JUNTO A LA ADRENALINA RECUPERACION DE TEJIDOS DAÑADOS DURANTE LA RESP INFLAMATORIA

GONADOCORTICOIDES Hace referencia a las hormonas sexuales que se liberan en la corteza suprarrenal PRINCIPALMENTE: ANDROGENOS: en cantidad significativa. No hay cantidad suficiente como para dar características masculinas a las mujeres Contribuyen a las características sexuales femeninas ej.: crecimiento del vello púbico. LA CANTIDAD DE ESTROGENO ES INAPRECIABLE

MEDULA SUPRARRENAL ADRENALINA NORADRENALINA Segregan sus productos en la sangre. Las células medulares: son versiones modificadas de fibras pos ganglionares simpáticas del SNA. SEGREGA DOS IMPORTANTES HORMONAS DE LA CATEGORIA CATECOLAMINAS: ADRENALINA NORADRENALINA Neurotransmisor de las fibras pos ganglionares simpáticas Forma un 80% de la secreción de la medula.

PANCREAS ESTRUCTURA Glándula alargada(12 – 15 cm) Pesa hasta 100 g. EXOCRINA: formada por acinos pancreáticos Glándula mixta ENDOCRINA: formadas por islotes de lagerhans

EL PANCREAS ENDOCRINO: Células α (ó A) SINTETIZAN GLUCAGON Células β (ó B) SINTETIZAN INSULINA Células δ (ó D) SINTETIZAN SOMATOSTATINA Células F FABRICAN POLIPEPTIDO PANCREATICO

ESTRUCTURA INTERNA DEL PANCREAS se puede observar la distribución de las distintas células constituyentes de páncreas

LA INSULINA Hormona polipéptidica CADENA A CADENA B 21 aminoácidos Unidas por puentes desulfuró Como se puede observar en la imagen

La insulina Exceso de insulina La deficiencia de insulina Producción incontrolada de glucosa, lipolisis, cetogenecemia y la muerte Produce hipoglucemias y consiguientemente fallo cerebral Única hormona capaz de producir la disminución de glucosa en la sangre La insulina Interviene en la homeostasis del potasio Estimula la admisión de k+ por las células

Sus acciones son opuestas a las de la insulina GLUCAGON Cadena poli peptídica simple de 29 residuos de aminoácidos Sus acciones son opuestas a las de la insulina

SOMATOSTATINA Es un tetrapeptido que contiene un enlace disulfuro intracatenario SU FUNCION ES: Moderar la tasa de entrada de nutrientes mediante la inhibición de distintos acontecimientos digestivos

POLIPEPTIDO PANCREATICO (PP) Inhibe la contracción de la vesícula biliar y secreción de enzimas pancreáticas Poli péptido lineal de 36 aminoácidos Ingesta de una comida proteica estimula su secreción La hiperglucemia disminuye los niveles plasmáticos de pp Tambien la hipoglucemia

HORMONAS GASTROINTESTINALES

Gastrina FUNCIONES: Estimular la secreción acida y gástrica Estimula la liberación de histamina y potenciando la acción de ésta última.

péptido de 33 aminoácidos distribuido por todo el tubo digestivo, aunque su mayor concentración está en duodeno y yeyuno. Función: estímulo de la contracción de la vesícula biliar secreción enzimática del páncreas

El descubrimiento de la secretina marcó el inició de la Endocrinología en 1902, y se produjo al observar que el ácido clorhídrico dentro del intestino estimulaba la secreción pancreática. péptido de 27 aminoácidos producido en las porciones distales de duodeno y en yeyuno por células endocrinas denominadas K o S

Función estimular la secreción acuosa y de bicarbonato en el páncreas y el flujo sanguíneo en este órgano. (GIP) está compuesto por 43 aminoácidos y se produce en la zona media del duodeno y en el yeyuno, en las células K de las vellosidades intestinales

(VIP) está compuesto por 28 aminoácidos y se encuentra en las neuronas de numerosas zonas del organismo. Se localiza, además de a lo largo de todo el intestino, en el fundus gástrico, en el páncreas, las glándulas salivales, el sistema nerviosos central, especialmente en el hipotálamo y los sistemas cardiovascular, respiratorio y genitourinario.

péptido se localiza desde el esófago hasta el colon, con máxima concentración en duodeno y yeyuno. Función : Produce la contracción del músculo liso intestinal, incluyendo la vesícula biliar

un péptido de 14 aminoácidos se encuentra en el estómago, páncreas, intestino delgado, colon, sistema nervioso central, médula espinal y nervios periféricos. Función: Estimula la liberación de gastrina, CCK, motilina, neurotensina, PP, glucagón, insulina y somatostatina

ALTERACIONES HORMONALES ENFERMEDAD GLANDULA PRODUCTORA EXCESO O DEFECTO ALTERACION Hormona del crecimiento Enanismo hipofisis Defecto Crecimiento muy lento detención del crecimiento Gigantismo Exceso Crecimiento desmesurado se produce en niños acromegalia Hipofisis Aumento del grosor de los huesos se produce en adultos Tiroxina Hipotiroidismo o bocio Tiroides Enanismo en niños, hinchazón en el cuello en adultos. Metabolismo lento como la obesidad Hipertiroidismo Metabolismo rápido, ojos hinchados, nerviosismo y taquicardia Insulina Diabetes páncreas Aumento de glucosa en sangre. Alteraciones a nivel circulatorio, renal hepático y ocular   Hipoglucemia Coma diabetico Testosterona Esterilidad Estrogenos Progesterona Aborto espontaneo

ENANISMO ANOMALIA EN LA QUE LA PERSONA TIENE UNA TALLA CONSIDERABLEMENTE INFERIOR A LA COMUN DE SU ESPECIE CAUSAS: Alteraciones genéticas Carencias nutricionales Trastornos endocrinos y ortopédicos Cretinismo (consecuencia de enf. De la glándula tiroides

DIABETES ENFERMEDAD DE POR VIDA (CRONICA). EN LA CUAL HAY NIVELES ALTOS DE AZUCAR EN SANGRE CAUSAS: MUY POCA PRODUCCION DE LA INSULINA RESISTENCIA A ESTA HORMONA

EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE DIABETES: DIABETES DE TIPO 1 Puede ocurrir a cualquier edad, mas frecuente en niños, adolescentes o jóvenes. El cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias Corresponde a la mayoría de los casos de diabetes se presenta en edad adulta. Actualidad es mas frecuente en jóvenes debido a la alta tasa de obesidad DIABETES DE TIPO 2

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION EN LA PRODUCCION HORMONAL El estado nutricional afecta el sistema hormonal, es decir, para que funcione de manera adecuada tenemos que tener un buen estado de nutrición, así el ayuno, la alimentación en exceso o el ejercicio alteran este sistema EJEMPLO: el mineral yodo contenido en la dieta normal va a intervenir en la producción de hormonas tiroideas como la T3 Y T4

GRACIAS!!!

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión de la Dra. Mirian Rosario Arnez Camacho a quien nos gustaría expresar nuestro mas profundo agradecimiento, por hacer posible la realización de este seminario, además de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que tuvo para que todo saliera de manera exitosa . Gracias por su apoyo, por ser parte de este trabajo AGRADECIMIENTOS: