El tejido conectivo especializado “sanguíneo” Integrantes: Osvaldo Urriola José Rodríguez Daniel Castillo Abigail Gonzales Isahis Malverde
Introducción ¿Qué entendemos por tejido (biología) ? En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos existe más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los vegetales.
Tejido conectivo Este tejido es una continuidad del tejido epitelial, el muscular y el tejido nervioso se origina a partir del mesénquima que se desarrolla en el mesodermo se divide en tejido conectivo maduro y el tejido conectivo especializado
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: SANGRE Tejido conectivo especializado que deriva del mesodermo, es líquido y circula libremente por el aparato cardiovascular
Características Generales Aproximadamente 5 litros Líquido viscoso rojo Se coagula en reposo El 40 - 45% corresponde a células de las cuales las más abundantes son los eritrocitos.
Funciones Transporte de nutrientes y oxígeno Transporte de productos de desecho y CO2 Transporte de hormonas y agentes reguladores Transporte de agentes y células humorales Mantiene homeostasis (temperatura, pH y coagulación)
Estructura General Células: eritrocitos, leucocitos, plaquetas (45%) Sustancia Amorfa: plasma (55%) Líquido intersticial: suero (dentro del plasma)
Conclusión