“Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicados y de pecadores” Mateo 11:19
Descubrir importantes lecciones detrás de algunas “enigmáticas” actitudes de Jesús. Descubrir importantes lecciones detrás de algunas “enigmáticas” actitudes de Jesús. Evidenciar el carácter de Cristo, en todas nuestras actitudes. Evidenciar el carácter de Cristo, en todas nuestras actitudes.
Jesús fue mal comprendido, pero aún así no dejó de cumplir con la misión que había venido a realizar. Sus actitudes nos indican la dirección correcta a la que debe tender nuestra conducta.
Mientras estuvo aquí, Jesús tuvo actitu- des que desafiaron a la mentalidad de la gente de su tiempo, y lo hace aún hoy. Mientras estuvo aquí, Jesús tuvo actitu- des que desafiaron a la mentalidad de la gente de su tiempo, y lo hace aún hoy. Algunas de ellas parecieron contrarias al buen sentido, pero solo en apariencia. Algunas de ellas parecieron contrarias al buen sentido, pero solo en apariencia. Un análisis del carácter de Jesús, y del trasfondo de sus actitudes, nos lleva a entender el por qué de ellas. Un análisis del carácter de Jesús, y del trasfondo de sus actitudes, nos lleva a entender el por qué de ellas. Sus “actitudes” siempre se orientaban hacia el cambio de las “actitudes” de las personas. Sus “actitudes” siempre se orientaban hacia el cambio de las “actitudes” de las personas.
Hay un principio muy claro en la Biblia: el respeto y la obediencia a los padres. Uno de los Diez Mandamientos nos habla acerca de esto. No obstante, el respeto y la obediencia al Padre Celestial siempre está en primer lugar.
¿Les faltó el respeto Jesús a sus padres con su actitud en el episodio del Templo? “Jesús no ignoraba su relación con sus padres terrenales”. “Jesús estaba empeñado en la obra que había venido a hacer a este mundo, pero José y María habían descuidado la suya”.
“En la respuesta que dio a su madre, Jesús demostró por primera vez que comprendía su relación con Dios”“En la respuesta que dio a su madre, Jesús demostró por primera vez que comprendía su relación con Dios” “Durante dieciocho años después de haber aseverado ser Hijo de Dios, reconoció el vínculo que le unía a la familia de Nazaret, y cumplió los deberes de hijo, hermano, amigo y ciudadano”. “Durante dieciocho años después de haber aseverado ser Hijo de Dios, reconoció el vínculo que le unía a la familia de Nazaret, y cumplió los deberes de hijo, hermano, amigo y ciudadano”. Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 61
Al volver de Jerusalén, Jesús esperaba dirigir la atención de José y María a las profecías relacionadas con los sufrimientos del Salvador.Al volver de Jerusalén, Jesús esperaba dirigir la atención de José y María a las profecías relacionadas con los sufrimientos del Salvador. Así como Jesús estuvo separado de su madre tres días, en los que ella lo buscó afligida, cuando fuera ofrecido por los pecados del mundo, Jesús estaría perdido para ella durante tres días.Así como Jesús estuvo separado de su madre tres días, en los que ella lo buscó afligida, cuando fuera ofrecido por los pecados del mundo, Jesús estaría perdido para ella durante tres días. Al resucitar, su tristeza se transformaría nuevamente en júbilo.Al resucitar, su tristeza se transformaría nuevamente en júbilo.
Notemos las actitudes de Jesús: Lucas 2:51 Estaba sujeto a sus padres.Lucas 2:51 Estaba sujeto a sus padres. Juan 19:26, 27 Se preocupó por su madre.Juan 19:26, 27 Se preocupó por su madre. Jesús no les faltó el respeto a sus padres. El sólo puso al Padre Celestial por encima de ellos.
En determinadas ocasiones, Jesús utilizó expresiones “duras” hacia otras personas. Gente mala y sin fe (Mateo 17:17)Gente mala y sin fe (Mateo 17:17) Indignación (Mateo 3:5).Indignación (Mateo 3:5). “¡Generación de víboras…!”“¡Generación de víboras…!” ¿Qué sentimientos albergó Jesús en esos momentos?
“Nunca fue rudo ni dijo innecesariamente una palabra severa; nunca causó un pena innecesaria a un alma sensible. No censuró la debilidad humana. Denunció intrépidamente la hipocresía, la incredulidad y la iniquidad, pero había lágrimas en sus ojos al pronunciar sus severas reprensiones” (El Deseado de todas las gentes, p. 319) (El Deseado de todas las gentes, p. 319)
La indignación por el pecado, la incredulidad, la hipocresía, fue lo que llevó a Jesús a pronunciar esas palabras. “Con frecuencia es necesario reprender claramente el pecado y el mal. Pero los ministros que tra- bajan por la salvación de sus se- mejantes no deben ser implaca- bles con los errores de unos y otros ni hacer resaltar sus defectos…”
“No deben exponer o reprender sus debilidades. Deben preguntarse si, en caso de que otro siguiese esta conducta con ellos mismos, produciría el efecto deseado; ¿aumentaría su amor por el que recalcase sus errores o acrecentaría su confianza en él?“ Joyas de los Testimonios, tomo 1, p. 301 Joyas de los Testimonios, tomo 1, p. 301
Recordemos: Jesús es el dueño de la obra; nosotros somos sólo siervos.Recordemos: Jesús es el dueño de la obra; nosotros somos sólo siervos. Él es quien debe orientarnos en nuestras actitudes.Él es quien debe orientarnos en nuestras actitudes. En nuestras actitudes, debemos pensar: “¿Cómo me gustaría que actuasen conmigo en esa situación? ¿Qué motivos sinceros tengo?”.En nuestras actitudes, debemos pensar: “¿Cómo me gustaría que actuasen conmigo en esa situación? ¿Qué motivos sinceros tengo?”. Si no es el amor, entonces no debemos actuar de esa manera.
¿Dios perjudicando a alguien? No. Todo lo que Él nos da, o permite que tengamos, es para nuestro beneficio. Analicemos el incidente de la destrucción de los cerdos a la luz de Marcos 8:36:No. Todo lo que Él nos da, o permite que tengamos, es para nuestro beneficio. Analicemos el incidente de la destrucción de los cerdos a la luz de Marcos 8:36: “¿Qué aprovecha al hombre si gana todo el mundo, y pierde su vida?
Cuando fueron destruidos los cerdos, ¿cuál era la ganancia que se obtendría con ellos? Jesús permitió que los malos espíritus destruyeran el hato de cerdos como reprobación a aquellos judíos que, por amor al dinero, criaban tales animales inmundos.Jesús permitió que los malos espíritus destruyeran el hato de cerdos como reprobación a aquellos judíos que, por amor al dinero, criaban tales animales inmundos.
Si Cristo no hubiera restringido a los demonios a los cerdos, habrían arrastrado al mar, no sólo a los puercos, sino también a sus dueños y cuidadores.Si Cristo no hubiera restringido a los demonios a los cerdos, habrían arrastrado al mar, no sólo a los puercos, sino también a sus dueños y cuidadores. Por otra parte, este acontecimiento fue permitido para que los discípulos pudieran ser testigos del cruel poder de Satanás.Por otra parte, este acontecimiento fue permitido para que los discípulos pudieran ser testigos del cruel poder de Satanás.
¿Qué es lo más importante: los bienes materiales o la salvación de las personas?¿Qué es lo más importante: los bienes materiales o la salvación de las personas? ¿Hasta qué punto estoy dispuesto a “perder” (invertir) mis bienes materiales a favor de la salvación de las personas?¿Hasta qué punto estoy dispuesto a “perder” (invertir) mis bienes materiales a favor de la salvación de las personas? ¿Ha permitido Dios un aparente perjuicio en nosotros, que después supimos que era para bien?¿Ha permitido Dios un aparente perjuicio en nosotros, que después supimos que era para bien?
¿No parece algo extraña la actitud de Jesús hacia Juan, el Bautista? Era pariente de Él.Era pariente de Él. Fue el “pastor” que lo había bautizado.Fue el “pastor” que lo había bautizado. “No hubo ninguno mayor que Juan” (Lucas 7:28)“No hubo ninguno mayor que Juan” (Lucas 7:28) ¿Por qué entonces no lo visitó en la cárcel, o lo liberó de una muerte tan trágica?
“Jesús no se interpuso para librar a su siervo. Sabía que Juan soportaría la prueba. Gozosamente habría ido el Salvador a Juan, para alegrar la lobre- guez de la mazmorra con su presencia. Pero no debía colocarse en las manos de sus enemigos, ni hacer peligrar su propia misión. Gustosamente habría librado a su siervo fiel. Pero por causa de los millares que en años ulteriores debían pasar de la cárcel a la muerte, Juan había de beber la copa del martirio…”
“Mientras los discípulos de Jesús languideciesen en solitarias celdas, o pereciesen por la espada, el potro o la hoguera, aparentemente abandona- dos de Dios y de los hombres, ¡qué apoyo iba a ser para su corazón el pensamiento de que Juan, el Bautista, cuya fidelidad Cristo mismo había atestiguado, había experimentado algo similar!” (El Deseado de todas las gentes, p. 196) (El Deseado de todas las gentes, p. 196)
¿De qué modo la conducta de Jesús en todo el episodio de Juan, el Bautista, nos ayuda a entender el aparente silencio de Dios en nuestros momentos de dificultades? El aparente silencio de Dios no significa abandono.El aparente silencio de Dios no significa abandono.
La experiencia de un fiel hijo de Dios sirve de apoyo para otros.La experiencia de un fiel hijo de Dios sirve de apoyo para otros. Jesús se asociaba con personas consideradas indeseables. Estas compañías significaron algunas acusaciones (Mateo 11:19).Jesús se asociaba con personas consideradas indeseables. Estas compañías significaron algunas acusaciones (Mateo 11:19).
Parecen contradicciones… No visitó a Juan en la prisión, pero visitó a Zaqueo en su casa.No visitó a Juan en la prisión, pero visitó a Zaqueo en su casa. Al recibir noticias de la enferme- dad de Lázaro, se tardó tres días en llegar; al recibir la noticia de la enfermedad de la hija de Jairo, acudió inmediatamente.Al recibir noticias de la enferme- dad de Lázaro, se tardó tres días en llegar; al recibir la noticia de la enfermedad de la hija de Jairo, acudió inmediatamente.
¿Cómo entender esto? Los que necesitan un médico son los enfermos, no los sanos (Mateo 9:12).Los que necesitan un médico son los enfermos, no los sanos (Mateo 9:12). Jesús se juntaba con determinadas personas para salvarlos.Jesús se juntaba con determinadas personas para salvarlos. La prioridad de Jesús era la de atender a los “perdidos”.La prioridad de Jesús era la de atender a los “perdidos”. El pastor deja a las noventa y nueve ovejas en el redil para salir en busca de la oveja perdida.El pastor deja a las noventa y nueve ovejas en el redil para salir en busca de la oveja perdida.
¿Corremos peligro al asociarnos con los “indeseables” de nuestros días? ¿Cuál es el límite? Los programas de nuestra iglesia, ¿tienen en cuenta más a los miembros de la iglesia que a los amigos o simpatizantes que nos visitan?
Del tiempo que dedicamos a la obra de Dios: ¿Qué porcentaje destinamos a la obra a favor de los miembros de la iglesia?¿Qué porcentaje destinamos a la obra a favor de los miembros de la iglesia? ¿Qué porcentaje dedicamos a ministerio a favor de los interesados que se acercan a nosotros?¿Qué porcentaje dedicamos a ministerio a favor de los interesados que se acercan a nosotros?
¿Podemos seguir cada una de estas actitudes de Jesús? Sí, pero solo si… Tenemos el carácter de Cristo.Tenemos el carácter de Cristo. Dedicamos el tiempo que Él dedicaba a la comunión con Dios.Dedicamos el tiempo que Él dedicaba a la comunión con Dios. Tenemos profunda compasión por el otro.Tenemos profunda compasión por el otro. Conocemos como Jesús cada problema y las razones subyacentes.Conocemos como Jesús cada problema y las razones subyacentes. Amamos como Jesús amó (Juan 3:16)Amamos como Jesús amó (Juan 3:16) Tenemos el mismo sentimiento que hubo en Cristo Jesús (Filipenses 2:5).Tenemos el mismo sentimiento que hubo en Cristo Jesús (Filipenses 2:5).
DISEÑO ORIGINAL Dpto. MiPES (Unión Sur del Brasil) Coordinación: Ana Tostes ADAPTACIÓN GRAFICOS & TEXTOS al Español Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en Créditos