¿Qué es la menstruación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 3
Advertisements

Hormonas sexuales, regulación y cambios
Método de Días Fijos ® (Collar)
LA SEXUALIDAD ME PERMITE TRANSMITIR LA VIDA
COLEGIOS DE BACHILLERES PLANTEL 7 “IZTAPALAPA” MATERIA: TIC GRUPO: 216
La maravilla de la genética
Los caracteres sexuales
2011 Año de la vida Recursos didácticos.
Educación integral de la sexualidad en la escuela
Instituto para el Matrimonio y la Familia Colección Familia: escuela de humanidad.
BIOLOGÍA II.
Colección Familia, escuela de humanidad
La reproducción humana
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Didáctica general y didácticas específicas
La reproducción humana.
Pubertad y Ciclo sexual femenino
Colección Familia, escuela de humanidad. Analiza el concepto de educación integral de la sexualidad y la función de los padres. Aborda el Plan Nacional.
Preguntas frecuentes sobre la píldora de emergencia
CICLO MENSTRUAL.
La preparación del óvulo
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Lic. Nazarena M. Palladino
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
FECUNDACION.
Las células sexuales.
LA REPRODUCCIÓN.
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Comienza una nueva etapa en tu vida.
La fecundación humana.
En nuestro lenguaje No es lo mismo decir "vamos a estudiar la Teoría de la Evolución" que decir "vamos a tratar de interpretar por qué Charles Darwin desarrolló.
Las hormonas sexuales y su función
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Desarrollo de la vida Humana.
LA REPRODUCCIÓN.
Profesora Ana Villagra
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Universidad de Ciencias Médicas
Métodos naturales del control de la Natalidad
PREGUNTAS.
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
Pubertad, una etapa de cambios
REPRODUCCION.
Control hormonal de la producción de gametos
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PERFIL HORMONAL FEMENINO
«La primera vez no te embarazas»
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Sistema reproductor femenino
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD LOS MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD SIGUEN PRESENTES EN LA MENTALIDAD DE LOS ECUATORIANOS. LAS IMÁGENES TELEVISIVAS Y.
Adolescencia : tiempo de conocerte
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN
Pubertad y Ciclo sexual femenino. La pubertad Es la etapa del ciclo de vida que se encuentra entre la niñez y la adolescencia Usualmente comienza entre.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la menstruación? ¿Qué son los óvulos? ¿Qué cambios físicos se producen en la pubertad de la mujer? ¿Un varón puede quedar embarazado? ¿Cuál es habitualmente el primer cambio físico en la pubertad de la mujer? ¿A qué se denomina telarca? ¿Cuál puede ser la consecuencia de tener relaciones sexuales? ¿Qué son los espermatozoides? ¿Cuál es el acontecimiento más importante del ciclo femenino? ¿Qué órganos intervienen en las relaciones sexuales? ¿Cuánto dura un ciclo femenino promedio? ¿Cuándo se inicia un ciclo menstrual? ¿Qué es la fertilidad? ¿Qué le indica a un varón que ya es fértil? ¿Qué cambios físicos se producen en la pubertad del varón? ¿Qué pasa si una persona no tiene relaciones sexuales?

El Instituto para el Matrimonio y la Familia-UCA, presenta un juego didáctico sobre los cambios de la pubertad, para jugar en familia o en el aula.

Objetivos Evaluar los conocimientos que los chicos poseen en relación a la sexualidad. Erradicar falsos conceptos, prejuicios o mitos en relación a la sexualidad. Concientizar sobre la importancia de acceder a fuentes válidas de información. Incrementar los deseos de conocer los cambios propios de la pubertad. Aportar información sencilla, concreta y verdadera sobre temáticas relativas a la sexualidad.

Tarjetas con preguntas Un folleto de fundamentación Un tablero. Un dado Cinta bifásica para pegar las fichas al tablero (uso opcional) Cinco fichas de colores

Edad sugerida: niños a partir de 11 años Edad sugerida: niños a partir de 11 años. Pueden jugar de tres a cinco jugadores individuales. Para mayor número de participantes, se pueden formar de dos a cinco equipos.

Teléfono: 4338.0827 matrimonio_familia@uca.edu.ar