La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
Hernias Externas.
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL OCTUBRE 2010.
Los números.
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Dismenorrea.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
¿Qué hora es?.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
NUMBERS
Los números.
72 54 Los Números
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Diana V. Sierra, 1 Elizabeth Paguada, 2 Manuel Sierra, 2 Jackeline Alger, 2 Mauricio Gonzales. 2 1 Médico en Servicio Social Período ; 2 Unidad.
MªAmparo Lucena Campillo
El seguimiento clínico es una opción aceptable para los varones de edad media con hernia inguinal poco sintomática Choudhry NK, Anderson GM, Laupacis.
Francisco José Lara Pulido COT Hospital Infanta Elena, Huelva
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
SEROLOGÍA POST-TRATAMIENTO PARA CHAGAS, EN NIÑOS DE SANTA FE
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
¡Primero mira fijo a la bruja!
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
LOS NÚMEROS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Numbers.
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
Los Numeros.
Validadores Egresos Hospitalarios Urgencias Médicas Lesiones y Causas de Violencia 2015 Diciembre 2014.
ANALISIS DE RESULTADOS
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
ENDOMETRIOSIS UMBILICAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
El consumo de lácteos desnatados se asocia a una disminución del riesgo de diabetes a largo plazo en varones Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg.
Transcripción de la presentación:

La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de localización atípica diagnosticados en nuestro centro entre enero 2007 y diciembre n%Rango Edad20-79 Paridad0-4 Historia previa de Dismenorrea Infertilidad Síntomas Nódulo abdominal Dolor cíclico Dolor no cíclico Partos previos Cesárea Vaginal n% Cirugía previa Cesárea Otra Diagnóstico inicial Correcto Erróneo Prueba diagnóstica US TAC RMN PAAF Seguimiento27100 Recurrencia13 Veintisiete pacientes con endometriosis de localización atípica fueron vistas en nuestra unidad entre Enero 2007 y Diciembre Los datos demográficos y clínicos se muestran en las tablas. La edad media de nuestras pacientes fue de 42,5 años con un rango de paridad de 0 a 4. A 14 pacientes se les había realizado una cesárea, siendo la incisión realizada en todos los casos de Pfannestield excepto en un caso, en el que se había realizado una incisión vertical. Además, otras 6 pacientes presentaban un antecedente quirúrgico diferente (3 quistectomías ováricas, 1 histerectomía, 1 apendicectomía y 1 nefrectomía). Ocho de nuestras pacientes estaban diagnosticadas de endometriosis pélvica. Catorce pacientes presentaron endometriosis en cicatriz abdominal siendo las intervenciones relacionadas cesárea (10), quistectomía laparoscópica (2) o laparotómica (1) y apendicectomía (1). Los nódulos se localizaron en el margen derecho (6), en el izquierdo (3), en ambos (1) o a nivel umbilical (4). Otras dos pacientes presentaron un nódulo endometriósico en la cicatriz de la episiotomía. En todos los casos el motivo de consulta fue bultoma doloroso, estando los síntomas relacionados con el ciclo en un 62% de los casos. Una de las pacientes con afectación de la cicatriz de episiotomía consultó por dolor perineal irradiado a ano durante la menstruación. A la exploración pudimos comprobar la existencia de un hematoma glúteo ipsilateral. El TAC demostró un nódulo fibrótico que alcanzaba el ano (figura 1). La anoscopia reveló una lesión extensa del esfínter anal externo secundario al mismo. En otros dos casos también objetivamos la presencia de un hematoma catamenial. El tiempo medio transcurrido entre la intervención quirúrgica o realización de la episiotomía y el inicio de los síntomas fue de 8 años. El diagnóstico se completó mediante PAAF (68%), ecografía (68%), RMN (25%) y TAC (6%). Todas las pacientes fueron tratadas quirúrgicamente. Cuatro de las pacientes precisaron la colocación de una malla de polipropileno para reparar el defecto fascial asociado. En la figura 2 se muestran imágenes de RMN de un nódulo umbilical. En la figura 3 se muestra una exploración ecográfica. En la figura 4 se muestra la exéresis quirúrgica de un nódulo perineal. Entre los años 2007 y 2011 se realizaron un total de 6127cesáreas en nuestro centro. Durante el mismo periodo se asistieron partos vaginales. De acuerdo con nuestros datos, la incidencia de endometriosis sobre cicatriz de cesárea (0,16%) fue significativamente superior a la desarrollada en cicatriz de episiotomía (0,01%) (p<0,01). Fig1Fig2Fig3Fig4 ENDOMETRIOSIS DE LOCALIZACIÓN ATÍPICA. REVISIÓN DE NUESTROS CASOS ENTRE 2007 Y 2011 Muñoz Hernando L.; Marqueta Marqués L.; Muñoz González J.L; Jimenez Lopez J.S Hospital 12 de Octubre, Madrid

Dos pacientes fueron diagnosticadas de endometriosis ileal. Una de ellas se trataba de una mujer de 47 años con antecedente de histerectomía secundaria a adenocarcinoma de cervix. Desde entonces la paciente había consultado en múltiples ocasiones por dolor cólico en fosa ilíaca izquierda con estudios complementarios anodinos, incluyendo una laparotomía exploradora. Finalmente se realizó una laparotomía urgente por un cuadro oclusivo. La segunda paciente estaba en estudio en medicina digestiva por dolor crónico hipogástrico y cuadros de suboclusión, con cifras de ca125 elevadas. En el TAC se identificó una lesión polilobulada en FID, en íntimo contacto con las asas de ileon terminal, sugiriendo un tumor carcinoide como primera posibilidad, por lo que se realizó una laparotomía exploradora. Seis de nuestras pacientes fueron diagnosticadas de endometriosis apendicular. Dos de ellas estaban previamente diagnosticadas de endometriosis pélvica. Todas excepto una fueron ingresadas por abdomen agudo y operadas de urgencia. En la sexta el hallazgo fue incidental durante la resección quirúrgica de una recurrencia pélvica en una paciente oncológica.. Dos pacientes fueron diagnosticadas de endometrioma inguinal. Ambas consultaron por la presencia de un nódulo doloroso en la región inguinal sin lesiones cutáneas asociadas. En ambos casos el tamaño y el dolor se incrementaban durante la menstruación. Una de ellas refería que el nódulo había desaparecido a lo largo de su último embarazo. A le exploración física el nódulo presentaba consistencia elástica, era móvil y no reducible. La ecografía revelaba la presencia de un nódulo hipoecoico en el canal inguinal, así como la existencia de endometriomas en ambas pacientes. La PAAF informaba de tejido fibroepitelial en uno de los casos y endometriosis en el otro. Ambas pacientes fueron intervenidas con sospecha diagnóstica de adenopatía inguinal en un caso y endometrioma inguinal en el otro. Se procedió a exéresis en bloque del nódulo junto con el segmento de ligamento redondo afectado. En una de las pacientes además se realizó una herniorrafia con malla. La figura 5 muestra imágenes de la RMN. La fig 6 muestra imágenes de una de las intervenciones quirúrgicas. Por último presentamos el caso de una paciente con diagnóstico de neumotorax catamenial recurrente. La paciente había consultado en numerosas ocasiones en urgencias por dolor pelurítico en hemitorax derecho coincidiendo con ciclo menstrual. Se diagnosticó neumotorax espontáneo colocándose drenaje endotorácico (figura 7). Tras retirada del mismo y alta la paciente acudió de nuevo a urgencias por reaparición de la clínica evidenciándose recurrencia del proceso en hasta dos ocasiones. Se realizaron dos videotoracoscopias con segmentectomía anterior en la primera y sutura de fenestración frénica que había pasado desapercibida en la segunda. Posteriormente se instauró tratamiento con análogos de la GnRH durante 6 meses y anticonceptivos orales con resolución completa de la sintomatología. Fig5 Fig7 Fig6 ENDOMETRIOSIS DE LOCALIZACIÓN ATÍPICA. REVISIÓN DE NUESTROS CASOS ENTRE 2007 Y 2011 Hospital 12 de Octubre, Madrid

REVISIÓN DE LA LITERATURA. PUNTOS CLAVE. Tumor cerca de o en cicatriz, dolor cíclico e historia de cirugía pélvica deben hacernos sospechar un nódulo endometriósico. El diagnóstico diferencial de la mujer en edad reproductiva que consulta por síntomas gastrointestinales episódicos o dolor hipogástrico recurrente debe incluir la endometriosis apendicular, especialmente si se asocia a síntomas ginecológicos y/o infertilidad. En mujeres jóvenes con dolor abdominal asociado a signos de suboclusión debe descartarse la afectación endometriósica del intestino delgado, especialmente si no tienen factores predisponentes para obstrucción intestinal. Debemos considerar la posibilidad de endometriosis inguinal en mujeres en edad reproductiva que consultan por nódulo doloroso, especialmente si la sintomatología se exacerba con la menstruación o si tienen antecedentes de endometriosis pélvica. En mujeres jóvenes con dolor pleurítico derecho asociado al ciclo hay que descartar la presencia de un neumotorax, recomendándose la realización de una videotoracoscopia cuidadosa con el objetivo de descartar una fenestración pélvica asociada. ENDOMETRIOSIS DE LOCALIZACIÓN ATÍPICA. REVISIÓN DE NUESTROS CASOS ENTRE 2007 Y 2011 Hospital 12 de Octubre, Madrid