Marca País: Generando oportunidades para los empresarios peruanos Rafael Rey Foro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
NUMBERS
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
TELEFONÍA IP.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
TEST UT 1.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

Marca País: Generando oportunidades para los empresarios peruanos Rafael Rey Foro

AGENDA  El rol de PRODUCE en la estrategia de una marca País  Cómprale al Perú: logros y nuevos retos  De “Cómprale al Perú” a “Buy Peruvian”

PRODUCE Y MARCA PAÍS  Uno de los principales objetivos de PRODUCE es mejorar la competitividad de las empresas peruanas para su exitosa inserción en el mercado global.  “La marca es un fenómeno fundamental de las economías modernas, como factor de su competitividad y como catalizador de las relaciones entre los distintos agentes económicos”. Jean Noel Kapferer en “La marca: motor de la competitividad de las empresas y del crecimiento de la economía”  Ojo: Una marca no es un logotipo, un slogan o una campaña. Una marca es un esfuerzo continuo de diferenciación y de búsqueda de la superioridad de un producto sobre los demás para conseguir una verdadera y objetiva ventaja competitiva en el mercado.

PRODUCE Y MARCA PAÍS  ¿Por qué la marca aumenta la competitividad de las empresas? ► Reconocimiento e intención de compra de clientes potenciales ► Disposición de clientes a pagar un “premio” ► Interés de los canales de distribución en la comercialización + VENTAS CON + MÁRGEN

CÓMPRALE AL PERÚ: LOGROS  Se ha reducido sustancialmente el estereotipo: “importado es mejor que nacional” ► La imagen del producto nacional ha mejorado significativamente ► Se percibe que hay productos nacionales de gran calidad, capaces de competir con los mejores productos extranjeros ► No todo lo importado es bueno

CÓMPRALE AL PERÚ: LOGROS  Se ha generado una actitud favorable hacia la compra de productos nacionales 1.Compraría más productos Importados que nacionales 2.Compraría igual cantidad de productos nacionales e importados 9% 18% 3.Compraría más productos peruanos que importados 73% Fuente: Arellano Investigación de Marketing S.A.

COMPRALE AL PERU: LOGROS  Especialmente en las categorías de alimentos ¿PREFERIRÍA UD. COMPRAR PRODUCTOS NACIONALES O IMPORTADOS EN ? Fuente: Arellano Investigación de Marketing S.A. 1% 82% 87% 93% 97% 17% 13% 3% 5% 6% 13% 1% 2% 1% NACIONALESIMPORTADOSAMBOS Alimentos en general CervezasGaseosasFideosGalletasDetergentes

CÓMPRALE AL PERÚ: LOGROS  Actitud que es menos clara en categorías en las cuales los atributos de tecnología y moda tienen un peso relevante. ¿PREFERIRÍA UD. COMPRAR PRODUCTOS NACIONALES O IMPORTADOS EN ? Fuente: Arellano Investigación de Marketing S.A. NACIONALESIMPORTADOSAMBOS 2% 69% 22% 62% 42% 69% 75% 27% 76% 24% 30% 51% 37% 4% 2% 6% 2% 0% Golosinas / Snacks Fast Food / Comida rápida CosméticosPrendas de vestir Electrodomésticos Licores

CÓMPRALE AL PERÚ: RETOS  En contrapartida, se han alentado sentimientos nacionalistas en una porción significativa de la población, lo cual representa una barrera para avanzar con el libre comercio… % de Opinión Pública de acuerdo con… Los peruanos debemos comprar siempre productos peruanos en lugar de importados Debemos comprar productos hechos en el Perú para que otros países no se enriquezcan con nuestro dinero Los productos extranjeros deben pagar altos impuestos para reducir su ingreso al Perú Un verdadero peruano debe comprar siempre productos hechos en el Perú Los peruanos que compren productos importados son responsables de que sus compatriotas no tengan trabajo No debe permitirse que los extranjeros coloquen sus productos en nuestro mercado Fuente: Conecta Asociados.

CÓMPRALE AL PERÚ: RETOS  Además, la “actitud nacionalista” no necesariamente se transforma en un comportamiento de compra… Criterio de elección de compra (ama de casa – Lima) Fuente: Conecta Asociados. 10% 16% 38% 60% 68% Precio Calidad Marca País de origen Presentación

CÓMPRALE AL PERÚ: RETOS  Y por último se ha generado una situación de injusticia con muchas marcas… Conocimiento del Origen de marcas (%) Fuente: Conecta Asociados ATÚN REALMOLITALIAIDEALTANGCLUB SOCIAL Nacional Extranjero No precisa error

CÓMPRALE AL PERÚ: RETOS  Y por último se ha generado una situación de injusticia con muchas marcas… Conocimiento del Origen de marcas (%) Fuente: Conecta Asociados ARIELÑA PANCHAKOLYNOSCLOROX Nacional Extranjero No precisa error

DE “CÓMPRALE AL PERÚ” A “BUY PERUVIAN” Debemos reorientar nuestros esfuerzos de construcción de una marca para: ► Lograr que el origen “Perú” se convierta en activo (y no en un pasivo) de los productos peruanos a nivel global. ► Generar, a nivel local, un sentimiento de orgullo por los productos peruanos que tienen éxito en el mundo (no sólo en el Perú) (“Cómprale al Perú”“Compra lo mejor del Perú”)

DE “CÓMPRALE AL PERÚ” A “BUY PERUVIAN” Este nuevo esfuerzo implica: 1. Definir categorías de productos / sectores industriales (ningún país es bueno “haciendo todo”) Agroindustria / alimentos en general Confecciones Joyería / metales preciosos Pesca / “productos marinos” … 2. Definir mercados prioritarios (concentrar recursos de promoción en mercados con mayor potencial) USA, Europa, China 3. Marca / slogan 123

DE “CÓMPRALE AL PERÚ” A “BUY PERUVIAN” Este nuevo esfuerzo implica: 1. Estrategia de mensaje: ¿Por qué estos productos peruanos tienen una calidad superior? 2. Plan de comunicación Publicidad Publicity / RRPP Participaciones en ferias Workshops con compradores institucionales Promoción conjunta con retailers 4 5 3

Marca País: Generando oportunidades para los empresarios peruanos Rafael Rey Foro