Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2007 de 8º básico a 4º medio PRINCIPALES RESULTADOS Junio de 2008.
I – Adam 2010 Universo: Personas mayores de 18 años, detenidos en flagrancia por los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), Ley de Drogas.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS III Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, 29 de junio de 2007.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
La antesala: el consumo Algunos factores Algunas tendencias Sabiendo que: Consumo no es adicción Los factores de riesgo no son iguales para drogas legales.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas El Salvador San Salvador, 6 de julio de 2004 CNA Comisión Nacional Antidrogas.
SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
Transcripción de la presentación:

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar Principales Resultados

Serie de Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar Año Estudio N° de comunas Tamaño muestral Universo 2001 IV Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 86 58.722 825.908 2003 V Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 86 58.489 975.364 2005 VI Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 86 59.881 988.149 2007 VII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 91 52.145 968.996 2009 VIII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 99 48.980 969.339 2011 IX Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 103 33.509 863.886 2013 X Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 121 58.104 900.306

Ficha Técnica del Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile Cursos: de 8º básico a 4º medio. Establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. Alumnos de 15 regiones y 121 comunas del país. Muestreo aleatorio y en dos etapas. Se encuestaron 3.815 cursos (85,6% logro). Selección aleatoria de 20 alumnos por curso. Tipo de cuestionario: formato auto-administrado en sala de clases. Trabajo de campo: Empresa Adimark GfK. Procesamiento de datos: Observatorio Chileno de Drogas. Cálculo de variación a un nivel de confianza de un 95%. Error muestral para prevalencia año de drogas ilícitas 0,47%.

Principales Resultados

Consumo de tabaco

Evolución de la prevalencia de consumo diario de tabaco en Población Escolar. Total país, Chile 2003-2013. * * * Variación significativa al 5%

Evolución de la prevalencia de consumo diario de tabaco, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * * * * Variación significativa al 5%

Evolución de la percepción de riesgo de consumir tabaco diariamente y frecuentemente. Chile, 2001-2013. * * Variación significativa al 5%

Consumo de alcohol

Evolución de la prevalencia mes de consumo de alcohol en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013.

Evolución de la prevalencia mes de consumo de alcohol, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la proporción de prevalentes mes de alcohol que declara haber bebido 5 o más tragos en al menos una ocasión durante el último mes, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la percepción de riesgo de consumir alcohol diariamente y embriaguez. Chile, 2005-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la desaprobación parental frente al uso de alcohol Evolución de la desaprobación parental frente al uso de alcohol. Chile, 2001-2013. Proporción que declara que padres estarían extremadamente molestos si fuera sorprendido con unos tragos de más. * Variación significativa al 5%

Evolución de la facilidad de compra de alcohol. Chile, 2011-2013 Evolución de la facilidad de compra de alcohol. Chile, 2011-2013. Proporción de estudiantes que declaran que les sería fácil o muy fácil comprar alcohol. * * * Variación significativa al 5%

Consumo de marihuana

Evolución de la prevalencia año de consumo de marihuana en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la prevalencia año de consumo de marihuana, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * * Variación significativa al 5%

Evolución de la prevalencia consumo de riesgo de marihuana (Escala CAST>=4), según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * Variación significativa al 5%

Evolución de la percepción de riesgo de consumir marihuana frecuentemente. Chile, 2001-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la desaprobación parental frente al uso de marihuana Evolución de la desaprobación parental frente al uso de marihuana. Chile, 2001-2013. Proporción que declara que padres estarían extremadamente molestos si supieran que ha probado marihuana. * * Variación significativa al 5%

Evolución de percepciones frente al uso de marihuana en población escolar. Chile, 2003-2013. Proporción que declara estar de acuerdo con las frases que se indican. * * * * Variación significativa al 5% 22

Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de marihuana Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de marihuana. Chile, 2001-2013.

Consumo de cocaína

Evolución de la prevalencia año de consumo de cocaína en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013.

Evolución de la prevalencia año de consumo de cocaína, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * * Variación significativa al 5%

Evolución de la percepción de riesgo de consumir cocaína frecuentemente. Chile, 2005-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de cocaína Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de cocaína. Chile, 2001-2013. * * Variación significativa al 5%

Consumo de pasta base

Evolución de la prevalencia año de consumo de pasta base en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013.

Evolución de la prevalencia año de consumo de pasta base, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013.

Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de pasta base Evolución de la oferta año y facilidad de acceso de pasta base. Chile, 2001-2013. * Variación significativa al 5%

Consumo de inhalables

Evolución de la prevalencia año de consumo de inhalables en Población Escolar. Total país, Chile 2001-2013. * * Variación significativa al 5%

Evolución de la prevalencia año de consumo de inhalables, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * * * * * * Variación significativa al 5%

Consumo de tranquilizantes sin receta médica

Evolución de la prevalencia año de consumo de tranquilizantes sin receta médica en Población Escolar. Total país, Chile 2007-2013. * * * Variación significativa al 5%

Evolución de la prevalencia año de consumo de tranquilizantes sin receta médica, según sexo, curso y dependencia administrativa. Chile, 2011-2013. * * * * * * Variación significativa al 5%

Conclusiones

Disminuye significativamente el consumo diario de tabaco llegando a su nivel más bajo de toda la serie y se reduce a menos de la mitad de lo observado en el año 2003. El consumo de alcohol se mantiene estable en la población escolar, y disminuye significativamente respecto a 2011 en 8°básicos. El consumo de pasta base se mantiene estable y disminuye el porcentaje de adolescentes que afirman que les sería fácil o muy fácil acceder a esta sustancia.

Aumenta el consumo de marihuana en más de 10 puntos porcentuales en relación al estudio 2011, asociado a una disminución de la percepción de riesgo y un aumento en el acceso a la droga. Aumenta el consumo de cocaína en 4°medios y colegios particulares pagados. Aumenta el consumo de inhalables y tranquilizantes sin receta médica, particularmente en los grupos de menor edad.