Dra. Aída Mercedes Soto Bravo OPS/OMS Oficina en Nicaragua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Países y sus capitales.
Héroes en la lucha contra la tuberculosis
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
HelpAge International
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Perú en el umbral de una nueva era
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Situación del control de la TB en el mundo y en las Américas, 2005
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Proyecto Piloto. Venezuela
El Mundo Hispano.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Propuesta de Plan Regional Decenal Sobre Salud Bucodental Enseñanzas extraídas Cuarenta encuestas nacionales de salud bucodental indican una.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Women for Positive Action is supported by a grant from Abbott VIH, concepción, embarazo y anticoncepción.
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
CONTEXTO: Situación del VIH/SIDA Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA Marco de Intervención de CARE.
SITUACION DEL VIH/SIDA EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Los Paises de habla Hispana
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
América.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Nationalities Argentina- Argentino (a) Bolivia – boliviano (a) Chile – chileno (a)
Prueba de práctica #1.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
UN ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA Servicios de Salud con Calidad y sin Exclusión Avanzando en Sostenibilidad para el Tratamiento Antirretroviral.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

Dra. Aída Mercedes Soto Bravo OPS/OMS Oficina en Nicaragua Situación de la Tuberculosis e iniciativas para su control en Latinoamerica Dra. Aída Mercedes Soto Bravo OPS/OMS Oficina en Nicaragua 26 Noviembre 2014

Contenido Cumplimiento de las metas de los ODM Carga de la Tuberculosis en las Américas, 2013 Cumplimiento de las metas operacionales al 2015 Principales brechas identificadas y actividades a realizar Preparar la implementación de la estrategia post 2015

Cumplimiento de las metas de los ODM al 2015 Objetivo 6 c. Detener y disminuir la incidencia por TB Metas de la Alianza Alto a la TB: Disminuir la prevalencia y mortalidad de 50% al 2015 respecto a 1990

Objetivo 6c. Detener y disminuir la tasa de incidencia al 2015 ODM cumplido

Carga de la TB en las Américas, 2013

Disminuir la prevalencia y mortalidad de 50% en el 2015 respecto a 1990 ODM cumplido

Cumplimiento de las metas operacionales Metas de la Alianza Alto a la TB al 2015 Tasa de detección y tratamiento exitoso Detectar al menos el 70% de los casos nuevos de TB Tratar exitosamente al menos al 85% de los casos nuevos Metas adicionales al 2015 TB/VIH 100% de los afectados con TB conocen su estado VIH 100% de los afectados con TB/VIH reciben TARV Personas con VIH que son elegibles están en TPLI TB-MDR Detección y tratamiento del 100% de casos de TB-MDR Éxito de tratamiento de al menos el 75% de los TB-MDR

Detectar al menos el 70% de los casos nuevos de TB Tasa de detección de casos 77% ___________________________ 1990 2005 2013 Meta cumplida

Tasa de éxito de tratamiento. Las Américas, 1994-2011 Tratar exitosamente al menos al 85% de los casos nuevos Tasa de éxito de tratamiento. Las Américas, 1994-2011 Meta no cumplida * TB bacteriológicamente confirmados + clínicamente diagnosticados + extrapulmonar

Detección de Casos de TB (%) Exito de Tratamiento (%) Indicador Incidencia TB Prevalencia TB Mortalidad TB Detección de Casos de TB (%) Exito de Tratamiento (%) Meta  Detener y Revertir la Tasa de Incidencia Reducir la Prevalencia de TB de 50% al 2015 respecto a la de 1990 Reducir la Mortalidad por TB de 50% al 2015 respecto a la de 1990 70% 85% 2013 2012 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba República Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Guyana Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela  Cumple  En proceso  No cumple

Progreso del cumplimiento de las metas TB/VIH, TB-MDR

100% de los afectados con TB conocen su estado VIH TB/VIH 100% de los afectados con TB conocen su estado VIH 2013: No de afectados con TB notificados  233.060 No de afectados con TB con prueba VIH 161.000 (69%) No de afectados con TB con prueba VIH+  21.400 (13%) No de afectados con TB que no tuvieron prueba VIH 72.000 (31%) No de afectados TB/VIH que no fueron identificados  9.400 Test VIH y TB con test VIH+ (%) Meta no cumplida

TB/VIH 100% de los afectados con TB/VIH reciben CPT y TARV TB/VIH con ARV y TB/VIH con TPC (%) CPT: Terapia preventiva con clotrimazol 2006 2008 2010 2012 2013 ________________________________________ Meta no cumplida

Tratar exitosamente al menos al 85% de los casos nuevos TB/VIH Tratar exitosamente al menos al 85% de los casos nuevos Cohorte casos nuevos de TB/VIH * Todos los tipos

TB/VIH Indicador Personas con TB que conocen su estado VIH (%) Personas con VIH Positivo bajo TAR (%) Meta   100 % 100% 2013 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba República Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela  ≥ 90%  70 – 89%  < 70%

Manejo programático de la TB-MDR 100% de los casos de TB-MDR son detectados e inician tratamiento Meta no cumplida

Manejo programático de la TB-MDR 75% de los casos de TB-MDR son tratados exitosamente Meta no cumplida

Presupuesto para el control de la TB, 2006-2013. Países prioritarios Incrementar los recursos económicos nacionales Presupuesto para el control de la TB, 2006-2013. Países prioritarios Financiamiento del control de la TB (millones de dólares americanos) 2014 Presupuesto de los PNT 187 (100%) Financiamiento domestico 131 (70%) Financiamiento internacional 21 (11%) Brecha de financiamiento 35 (19%)

Principales brechas identificadas Existe una desaceleración en el descenso de la incidencia estimada por OMS Persiste una importante brecha de casos de TB no detectados o no notificados La coinfección TB/VIH es un grave problema en el control de la TB La TB-MDR, sigue representando una amenaza importante Elevada brecha financiera y disminución del número de países elegibles para el FM Participación de otros sectores y de la comunidad es aun limitada

Acciones prioritarias al y post 2015 Detectar precozmente, tratar y curar la enfermedad y la infección TB priorizar poblaciones vulnerables Fortalecer la red de laboratorios - incorporar nuevos métodos diagnóstico TB/VIH  garantizar acceso a dx y tto del VIH para enfermos con TB y dx y tto de TB para las PVHI “Atención integrada de la TB y el VIH” Fortalecer con urgencia el control de la TB-MDR  prevención, diagnostico (vigilancia de la resistencia rutinaria), tto y el C.I. Movilizar recursos económicos de los gobiernos (nacional, regional y local) y de la comunidad internacional abogacía nacional, incorporar el control de la TB en la cooperación sur-sur y norte-sur, en los mecanismos de coordinación regional, agencias multilaterales, FM Promover la participación de otros sectores y de la comunidad  Incorporar la TB en los planes de trabajo y desarrollo de diferentes sectores, facilitar y/o promover la participación de la comunidad, los afectados.

Acciones prioritarias al y post 2015 Introducir nuevas iniciativas Marco de trabajo de control de la TB en Grandes Ciudades 80% de la población de LAC vive en ciudades ciudades de LAC  las más inequitativas y violentas del mundo 1 de cada 4 habitantes es pobre el 27% ( 117 millones de personas) viven en barrios marginales elevadas tasas de desempleo “Marco de trabajo de control de la TB en grandes ciudades” Iniciativas diferenciadas para poblaciones en alto riesgo de TB

Acciones prioritarias al y post 2015 Introducir nuevas iniciativas Marco de trabajo hacia la eliminación de la TB Definiciones Meta Baja incidencia 100 x 1 millón Pre-eliminación 10 casos x millón Eliminación 1 caso x millón Compromiso político Focalizar en grupos vulnerables Atender necesidades de migrantes Detectar TB activa y ILT y tratar Prevención y atención de TB-MDR Vigilancia continua y M&E Nuevas herramientas Apoyar el control de la TB a nivel mundial País Tasa de incidencia 2013 Canadá (5.0 x 100.000) Chile (16 x 100.000) Costa Rica (11 x 100.000) Cuba (9.3 x 100.000) EEUU (3.3 x 100.000) Puerto Rico (1.6 x 100.000) Uruguay (30 x 100.000)

Preparar la implementación de la estrategia post 2015

Metas Regionales propuestas 2025 – 2035 Meta: terminar la epidemia por TB ↓10% por año tasa 15 x 100.000 tasa 0.9 x 100.000 ↓30% por año tasa 2.2 x 100.000 tasa 0.06 x 100.000 2015 – 2025: Cobertura Universal, optimizar el uso de nuevas tecnologias 2025 – 2035: Nueva vacuna, terapia preventiva

Juntos podemos eliminar la Tb en las Américas! GRACIAS Juntos podemos eliminar la Tb en las Américas!