“Psicobiología del consumo durante el embarazo-parto y lactancia”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Advertisements

ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
¿cuanto peso? Profesora Mariana Arancibia Heger.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
UNA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Camino al Centenario Sociedad Argentina de Pediatría
Gastrulación y organogénesis
Drogas Ilegales y salud Pública
Los retos de la salud mental de los adolescentes y los jóvenes
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
14. PROCESOS PSICOBIOLÓGICOS DE LA SENESCENCIA
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
Homeostasis y regulación
 Hoy día se reconoce que el desarrollo se extiende a lo largo de toda una vida. Aún más, se reconoce que hay un desarrollo de vital importancia antes.
ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO INSTITUTO DE PSIQUIATRIA BIOLOGICA INTEGRAL
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
El estudio del niño in-útero
Definición de Ansiedad
.  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
“JORNADAS PROFESIONALES 36° ANIVERSARIO ” GRADIVA Comunidades Terapéuticas Los Procesos Terapéuticos y las Estrategias Clínicas en DROGADEPENDENCIAS EMBARAZO.
Diabetes Gestacional.
¿ Cómo funciona la glándula mamaria? Presentación modelo Dra. Verónica Valdés Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Universidad Católica.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
Neuroanatomía de la depresión.
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Alcohol y fisiología humana
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Lic. Bradly Marín Picado Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento II
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Embarazo Prolongado Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
Embarazo y desarrollo embrionario
La violencia, su reproducción, prevención y tratamiento.
FACTORES GENÉTICOS Enfermedades de origen genético:
EMBARAZO PATOLOGICO.
Febrero 28, 2012 PdlL: Porque es el primer trimestre del emabarazo el mas importante en terminos de desarollo? Que precuaciones debe tomar la madre? Hagan.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
Fundamentos Biológicos de las Psicopatologías Clase 1 a) Trastornos de Ansiedad b) Trastornos del Estado de Ánimo.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Fecundación y Embarazo
EJE CORTICO-HIPOTALAMO-HIPOFISO-SOMATOTROFICO
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Cuidados y prevención en madres embarazadas con antecedentes de fisura Para los padres. Dr Patricio Encalada
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
“Lactanciaconsumo adolescentes” “Lactancia y consumo en adolescentes” Dra. DIANA GÓMEZ SASIA
Transcripción de la presentación:

“Psicobiología del consumo durante el embarazo-parto y lactancia” “Psicobiología del desarrollo y sustancias” “Psicobiología del consumo durante el embarazo-parto y lactancia” Dra. DIANA GÓMEZ dianadianag1@gmail.com

Un contexto Una realidad Invisibilidad

Preconcepción Marihuana-Alcohol-Cocaína

Preconcepción Embarazo

Cruzan la Barrera Feto-placentaria Cocaína, PBC y Paco Martinez Benavides 2008 THC Ruoti 2009, Martínez Benavides2008 y SEDRONAR Tabaco Colombo 2005; Magri 2008 y NIDA Alcohol Manrique López 2007; Martinez Benavides 2008

Complicaciones obstétricas Efectos de la sustancia: teratogénesis (del griego téras. tératos, monstruo). Estilo de vida

Fertilización e implantación (hasta día 17°) Complicaciones obstétricas Embarazos ectópicos Abortos espontáneos Cocaína vasoconstricción (por NA) Martinez Benavides 2008 y Osorio 2009 Tabaco-alcohol Marihuana: No progresa división celular del cigoto. Manrique López 2007

Complicaciones obstétricas Embrionaria: 18 a 55 días organogénesis Abruptus placentaria COCAÍNA: Vaso-contracción en cordón umbilical y placenta 2 a 15% Osorio 2009. y Martinez Benavides 2008 Fetal: 56 al nac. morfofuncional Parto pretérmino. COCAÍNA 17 a 29% de las adictas Osorio 2009 Parto meconio. TABACO-MARIHUANA García y Mur 1991. Toros 1994 Mortalidad perinatal Feto muerto y S. muerte súbita. TABACO -COCAINA

Crecimiento Intrauterino y Postnatal MARIHUANA: Disminución de peso y medidas antropométricas sin desproporción corporal. Ruoti 2009 y SEDRONAR. COCAINA –TABACO-ALCOHOL: Disminución de peso con disminución perímetro cefálico: desproporción corporal. Zuckerman 1989. Martinez 2008. Aumentan catecolamina, DOPA , NA y serotonina. Mena 2000; Kalina 1994 y Goodman 1991.

Daño Neuronal Alt. sistemas fetales de NT; factores crecimiento y migración neuronal y transporte de glucosa. Excitotoxicidad por hiperactivación del receptor NMDA y entrada masiva de calcio intracelular en situac. abstinencia. Apoptosis, estrés oxidativo.

Daño Neuronal MARIHUANA: alt expresión genética: metilación del ADN: ARNm en receptores DOPA D2 y recept. Mu Amígdala; recept Kappa Tálamo y prencefalina en Putamen relacionados con opiodes ALCOHOL: influencia en ARNm recep. Kappa para opiode Amígdala, Putamen e Insula: emoción, cognición. Reducción simétrica cerebral con anormalias: ganglios basales, cerebelo, hipocampo y cuerpo calloso: RM.

Daño Neuronal COCAINA: neuroteratogénica; déficit neuropsicológico, lagunas en el desarrollo, problemas de conductas. Martinez B. 2008 COCAÍNA-MARIHUANA-ALCOHOL-Tabaco: Pobreza competencias psicosociales y anomalías cognitivas. TABACO: depresión Ekblad 2010. Hiperactividad Fajemirokun-2004.

Malformaciones Genitourinarias, esqueléticas; respiratorias; cardiovasculares y dimorfismo facial: defectos desarrollo mesodermo . ALCOHOL-COCAÍNA. TABACO Evrard 2010; Freixas 1996; Correa, A. 2011 Tumores embrionarios, hepatoblastoma y neuroblastoma. ALCOHOL. Freixas 1996 Alt. desarrollo de la cavidad bucal, gastrosquisis y déficit maduración del sistema visual. MARIHUANA. García y Mur 199 y Toros et al.1994.

Preconcepción Embarazo Parto

Preconcepción Embarazo Parto Lactancia

Pasa a la leche materna-morbilidad TABACO: concentración 3 veces más que sangre de la mujer embarazada. Todd Jewell 200; SEDRONAR y Ministerio Salud de la Nación. ALCOHOL: Pico 30 a 60´ después de beber. COCAÍNA Ruoti 2009; Lizasoain 2002; American Academy of Pediatrics 2001 y SEDRONAR. Marihuana Se acumula en leche materno +8 plasma LM/P, García 1991; SEDRONAR; Briggs 2005; Pérez-Reyes 1982 y Manrique López 2007

Disminuye la producción Disminuye la producción. ALCOHOL, COCAÍNA, MARIHUANA y TABACO Ruoti Cosp 2009 y Lizasoain 2002. Reducción prolactínica (no pick de succión) TABACO- COCAÍNA Atance, 1993 y Trujillo 1990 Inhibición reflejo de expulsión de la leche (libera ACTH-cortisol y disminuye oxitocina) Menor duración de lactancia y menos placenteras. Sabor: MARIHUANA –TABACO Mayor irritabilidad en el niño/madre y cólicos aumentados. Todd Jewell 2007

Efectos de la sustancia Complicaciones Efectos de la sustancia Estilo de vida: EPIGENETICA

Estilo de vida T. Apego: seguridad primaria madre-hijo: consolidan futuros sistema respuesta stress. Bidireccional: DOPA (goce, gratificación y optimismo) Oxitocina (amor). Ult trimestre receptores en corteza prefrontal D y límbico Vasopresina

Huella en el cerebro Genotipo Ambiente: patología del vínculo temprano Estilo de vida Huella en el cerebro Genotipo Ambiente: patología del vínculo temprano

Respuesta stress Estilo de vida Aumento CRH: cortisol: neurotóxico (receptores serotoninérgicos) . 2013 Hipofunción tiroidea y Somatotrófica (aumento somatostatina) Alt. Prolactínica y eje gonadal Aumento B endorfina Inmunosupresión Noble, P. 2013

Predisposición genética Eventos adversos tempranos Fenotipo vulnerable Disfunción PNIE-CRF; Disminución neurogénesis- hipocampo; Locus coruleus- NA. Aumento neurotoxicidad. Vulnerabilidad al stress ante eventos vitales Eventos vitales Cambios conductuales y emocionales Depresión, ansiedad, trast. Personalidad, predispo. genética Alteraciones biológicas

Preconcepción Embarazo Parto Futuro Lactancia

“Psicobiología del consumo durante el embarazo-parto y lactancia” Costo orgánico y social Invisibilidad Barreras de tratamiento AdolescenteS

“Psicobiología del consumo durante el embarazo-parto y lactancia” Gracias. Dra. DIANA GÓMEZ dianadianag1@gmail.com