Cosmología biológica y evolución del Universo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Ciencia Es la exploración de los objetos y fenómenos del universo material, para desarrollar explicaciones ordenadas de los objetos así como los fenómenos;
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
FÍSICA.
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Ciencia Aplicada Cristian Moreno Tormo Siguiente.
Pedro Salguero, Paco Sancho, Josstin Cedeño
Engels y el materialismo dialéctico
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
FÍSICA CUÁNTICA.
LA UNIFICACION DE LA FISICA
Física General FMF024-Clase A S1.
1.9 fronteras y perspectivas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO LUIS BELTR Á N PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
Una breve historia del universo
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
FÍSICA.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro - Modelos cuánticos Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
La aportación funcionalista de Durkheim AL Diagnóstico social POSITIVO
Universo, Galaxias y Estrellas
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
ALFONSO PIMIENTA TRUJILLO
Orígenes el Conocimiento
FÍSICA CUÁNTICA.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
En el Siglo XVI, En el Siglo XVII,  Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento.
QUÍMICA II LA MATERIA Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Carolai Granados Villegas  TIERRA: Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
María Constanza calderón Sanjuán
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
Transcripción de la presentación:

Cosmología biológica y evolución del Universo

El análisis anatómico estructural del comportamiento ideológico El análisis anatómico estructural del comportamiento ideológico. Y la economía de las emociones. ¿De dónde venimos, qué somos y a dónde vamos …! Desde luego, la significación social de las invenciones y descubrimientos son producto del conocimiento sobre la naturaleza del mundo material. A la luz del entendimiento humano, converge el desarrollo de la cultura en masa. Esta manifestación del poder social, como la capacidad de los diferentes grupos de individuos para hacer uso político de la razón en forma independiente, junto a la propia naturaleza, es la expresión que posee su relativa autonomía frente a todo lo colectivo. Ello nos indica una cualidad de pensamiento al interior de los seres humanos. Sin duda, al nivel de nuestra educación y desde la primera revolución del conocimiento hasta el origen histórico de cada explicación científica y el desarrollo tecnológico de más importancia.

Un instrumento que mide nuestra percepción de entendimiento Un instrumento que mide nuestra percepción de entendimiento. Entre la raza humana y la existencia del Universo. Con la simultaneidad de las invenciones y descubrimientos, ese fenómeno de “coincidencia” que une diversos lugares y personas a un mismo tiempo. Nos sirve para explicar cada época de avanzado progreso. Demostrando que dicho carácter humano con su aspecto moral en proceso. Tiene una fase proteica, de múltiple potencia y unificación, sobre la fuerza de interacción entre los diversos elementos de cultura que constituyen la energía del movimiento social.

La objetividad cualitativa en la exploración del espacio y la profundidad astronómica de los cuerpos estelares nos lleva al principio de la evolución en cada nuevo descubrimiento.

Hay una constante proporción de nuevos datos informativos Hay una constante proporción de nuevos datos informativos. Pero no es directo ni exclusivo de un poderoso sistema nervioso y de grandes cerebros. Sino, la proyección del conjunto de las capacidades individuales de la especie, asimilando el conjunto de la experiencia acumulada en el trabajo intelectual y este asimilando las recogidas en su dominio y las acumuladas por el trabajo material. La respuesta definitiva depende de una mayor cultura. Y del cambio cualitativo en las metas de comunicación en la productividad, de tal historia sobre el diámetro de nuestra galaxia: (100,000 años luz). Hacia otras estrellas en la conciencia de mundo real.

El proceso histórico concreto y la contradicción esencial. Un absurdo sentido cotidiano es mera cuestión pre-científica dentro de la alteridad de los comportamientos y la orientación utópica al conocimiento. Pero al entrar en la dialéctica concreta del pensamiento se nos exige superar el nudo histórico de tan esencial problemática, política y social. Para encontrar la formación económica de una prolongada crisis o demostrar el avance en el campo de la ciencia humana. Vemos la naturaleza de la especie en su desarrollo universal. Y el antropomorfismo egocéntrico del hombre -límite del propio hombre- es irrelevante. Ante el equilibrio necesario de las fuerzas productivas a nivel mundial. El proceso histórico concreto y la contradicción esencial.

Un cambio específico en la historia de los Derechos Humanos sociales. Y la verdad es que apenas intuimos de nuestro origen galáctico, lo que materialmente debiéramos satisfacer entre las grandes carencias de pobreza soreabundante y el poder social de las masas en movimiento. La condición de posible desarrollo del mundo actual, puede evitar el desastre de la guerra económica, por la distensión pacífica en el plan de la Ciencia. Un cambio específico en la historia de los Derechos Humanos sociales.

Los descubrimientos sobre la estructura del Universo. La continua expansión del universo es una noción bastante real, crece como la inflación de un globo. Si acaso la edad o extensión del mismo está por discutirse. Es más lógico que se aproxima quizás a la escala de isótopos radiactivos encontrados en la Tierra, hacia atrás y hacia delante en el tiempo. En suma de 9 a 13,000 millones de años luz. De manera que la radiación de microondas desde el fondo del espacio y la densidad total de materia, resulta distinto de lo que hoy son las galaxias y los objetos del pasado remoto. Por tanto, su origen y constitución nos habla de la fusión de partículas subatómicas en los elementos químicos que lo forman. Y su evolución consiste en saber determinar, por tanto, si la densidad media de la materia es mayor al valor crítico de su expansión progresiva. Es decir, que la masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas o estructura.

Esta nueva realidad de cada progreso en la cosmología Esta nueva realidad de cada progreso en la cosmología. Es un concepto fundamental para entender la Idea del Hombre frente a la actual conquista del espacio. Además, la historia biológica entraña su evolución natural y sociopolítica. Con el devenir y la observación en los cambios de la conciencia como una duración temporal, lo esencial acompaña a todas las especies vivas en el trato humano sobre el planeta.

Los espectros luminosos La termodinámica y el espectro químico de las estrellas. Son aportes independientes y simultáneos de la física moderna. Después del modelo clásico de Newton sobre la gravitación, surgen la teoría de la relatividad general y naturaleza corpuscular de la luz elaborada por Einstein. Y junto a la más reciente teoría cuántica, sintetizan en forma positiva algunos de los grandes problemas que anteceden a la interpretación más general de los fenómenos que atañen al novísimo pensamiento astrofísico.

Ya que la explicación electroquímica y los experimentos de mecánica relativista, fueron propuestos para contemplar el diseño geométrico de dimensión espacio-tiempo sobre la luz o formación de energía en el núcleo de las estrellas. El crecimiento dinámico del universo planteaba cómo proporcionar dicha explicación con la misma frecuencia de observación, respecto a la unidad perceptible de toda materia y energía. O como una fuente de radiación electromagnética desde el fondo más lejano del universo. Y que a decir verdad, todo cuerpo sólido también emite una parte de radiación. Esta es una idea de mayor aproximación al origen teórico probable de la interacción molecular-estructura de la materia y desarrollo universal-independientes. En un modelo matemático, la vibración discreta de partículas subatómicas -paquetes de fotones- se registra como la emisión de una onda de electrones, con cierta frecuencia detectable y huella perceptible de su órbita. Y junto a cada nivel atómico el modelo será distinto.

La arquitectura más general del sistema físico, de la materia en movimiento. Tiene los rasgos de la mecánica determinista y la probabilidad de sucesos con un grado de incertidumbre, según las distintas fuerzas que rigen el universo. Tal simultaneidad de los descubrimientos a lo largo del siglo XX, de escala molecular y subatómica, se han concretado a experimentar con los detectores de partículas y rayos cósmicos. Que la física de protones supone a su vez en la forma de campos galácticos interestelares, cuya existencia acelera la energía sobre el conjunto de variables y la conservación relativa de antipartículas. La teoría dominante en la estructura interna de las partículas elementales, se basa en las condiciones físicas que hubo al comienzo del universo. La Gran explosión: “la física de lo muy grande enlaza con la física de lo muy pequeño”

La Cosmobiología implica contemplar la estructura viva de todos los sistemas estelares, multitud de combinaciones que ahora entendemos evolutivamente pero que antes eran imperceptibles. Más allá del poder que la ciencia ha otorgado a la especie humana en su desarrollo lo interesante es la unidad tecnológica con un determinado cúmulo de posibilidades sobre la metamorfosis de los materiales conocidos hacia las necesidades concretas de la civilización. Lo que resulta una perspectiva concreta del mundo en este universo: nuevas perspectivas de capacidad técnica o artificial en la programación y recomposición de las estructuras individuales en la materia. Pero, el concepto es más categórico que la experiencia ejemplar de reunir una colección de tecnologías utilizables en el progreso humano y su conocimiento real. Es decir, se trata de la influyente mirada de la ciencia sobre la vastedad de cambios que confrontan las leyes del cosmos físico en la metamorfosis de cada sistema planetario, que claramente se compone de los mismos elementos básicos de química, demostrando que existen otras leyes de la misma naturaleza cosmológica. Comprender cómo nuestra biología se encuentra en el vértice de ese campo con un creciente conocimiento sobre la metamorfosis viva de la materia universal es lo fundamental.

FIN