SAI-DGCPA SAI SNT R EFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA - REPERCUSIÓN EN LAS E NTIDADES F EDERATIVAS N OVIEMBRE 2014 C OORDINADOR DE A CCESO A LA I NFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Advertisements

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Sistema Integral de Contraloría Social
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y su vinculación con los Estados XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información.
Implicaciones de la Ley General en materia de Protección de Datos Personales Dra. María Solange Maqueo Ramírez Profesora Investigadora del CIDE Las opiniones.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
“La reforma en materia de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales. Implicaciones en las entidades federativas.
IMPLICACIONES DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Dra. María Solange Maqueo Ramírez Enero 2014.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sistema del Formato Único
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
1. Transparencia Fiscal Diccionario de Derecho de la Información, por transparencia debe entenderse la acción de gobierno orientada a la apertura de la.
SAI-DGCPA SAI SN T E L NUEVO ENFOQUE DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA S EPTIEMBRE DE 2014 X IMENA P UENTE DE LA M ORA C OMISIONADA P RESIDENTA S EMINARIO.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
E XPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN M ÉXICO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD II C ONGRESO I.
EL USO DE LAS LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE: DOCUMENTOS EN ACCIÓN Balance de la Ley Federal de Transparencia y Acceso.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
A LCANCES Y PERSPECTIVAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA : H ACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL S ISTEMA.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
L OS RETOS DEL S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA. L A RELACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS GARANTES FEDERAL Y LOCALES 08 DE AGOSTO DE 2014 O SCAR M AURICIO G.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
INFOMEX Versión 3 (Nuevo InfoMex) Plataforma Nacional de Transparencia O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD J ULIO DE 2014.
T RANSPARENCIA, DERECHOS CIUDADANOS Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 26 DE MAYO DE 2014 O SCAR M AURICIO G UERRA F ORD I NSTITUTO F EDERAL DE A CCESO A.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: RETOS DE LA ARMONIZACIÓN DE LAS LEYES.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
PROPUESTAS PARA LA ARTICULACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. Mtro. Francisco Javier Mena Corona Comisionado Propietario de la CAIPTLAX.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
EUGENIO MONTERREY CHEPOV 21 de Mayo de Reforma constitucional: “El derecho a la información será garantizado por el Estado” y 2014.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Panorama actual en materia de transparencia y Acceso a la Información Pública DRA. EN D. JOSEFINA ROMÁN VERGARA.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Reforma Universitaria
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATÉRIA DE TRANSPARENCIA 7 de Febrero de 2014.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Gobierno Abierto Unidad de Gobierno Abierto Departamento de Transparencia Gubernamental 29 de Enero del 2014, Santo Domingo, D. N.
Transcripción de la presentación:

SAI-DGCPA SAI SNT R EFORMAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA - REPERCUSIÓN EN LAS E NTIDADES F EDERATIVAS N OVIEMBRE 2014 C OORDINADOR DE A CCESO A LA I NFORMACIÓN A DRIÁN A LCALÁ M ÉNDEZ

SAI-DGCPA SAI SNT P RESENTACIÓN El contenido de la reforma constitucional en materia de transparencia plantea la creación de un marco normativo nacional para la defensa del derecho de acceso a la información y el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de las instituciones públicas. Lo anterior será materializado por leyes generales de transparencia y acceso a la información, de protección de datos personales y de archivos, que establecerán altos estándares para regular la apertura de la información y la protección de los datos privados de las personas. El contexto de esta reforma nos conduce a la institución de un Sistema Nacional de Transparencia (SNT), cuyo propósito será el de garantizar efectivamente los derechos mencionados, contribuir a la rendición de cuentas y coadyuvar en el combate a la corrupción a lo largo de todo el territorio nacional.

SAI-DGCPA SAI I NTRODUCCIÓN Artículo 6° constitucional: “El derecho a la información será garantizado por el Estado”. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Leyes de transparencia de las entidades federativas Organismos garantes a nivel federal y estatal Reforma al 6° constitucional y adición de 7 fracciones Protección de los datos personales Tres grandes aspectos Derecho de acceso a la información pública Archivos públicos SNT

SAI-DGCPA SAI SNT Autonomía constitucional para todos los órganos garantes de la transparencia. Leyes generales en materia de transparencia y acceso a la información, protección de datos personales y archivos. Organismo garante federal autónomo, con competencia para conocer asuntos de los tres poderes y órganos autónomos del ámbito federal, con excepción de la SCJN. El organismo garante federal como segunda instancia para los ciudadanos. Poder de atracción del órgano garante federal autónomo. Resoluciones definitivas e inatacables para los sujetos obligados. Integrantes del órgano federal designados por el Senado. Tercera generación (Transparencia 3.0) -7 de febrero de I NTRODUCCIÓN

SAI-DGCPA SAI SNT Capacidad del órgano federal para interponer controversias constitucionales. Capacidad de todos los órganos garantes autónomos para interponer acciones de inconstitucionalidad en sus respectivos ámbitos de competencia. Partidos políticos como sujetos obligados directos y personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos como indirectos (sindicatos, fundaciones, organizaciones sociales…). Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Creación de un organismo específico para la regulación de los datos personales en posesión de particulares. Coordinación con la ASF, AGN, INEGI y los órganos garantes de las entidades federativas: Sistema Nacional de Rendición de Cuentas. I NTRODUCCIÓN

SAI-DGCPA SAI SNT I NTRODUCCIÓN Sistema Nacional de Transparencia Reforma constitucional de transparencia Leyes generales y estatales de: Transparencia, Datos Personales y Archivos

SAI-DGCPA SAI SNT Artículo 6° constitucional, apartado A, fracción VIII, párrafos cuarto y quinto: Segunda Instancia Facultad de atracción El IFAI tendrá que emitir criterios homogéneos de interpretación y aplicación de la normatividad para la emisión de resoluciones, a fin de evitar las divergencias y lograr un esquema único de alcance nacional. (…) También conocerá de los recursos que interpongan los particulares respecto de las resoluciones de los organismos autónomos especializados de los estados y el Distrito Federal que determinen la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información, en los términos que establezca la ley. El organismo garante federal de oficio o a petición fundada del organismo garante equivalente del estado o del Distrito Federal, podrá conocer de los recursos de revisión que por su interés y trascendencia así lo ameriten. R ELACIÓN DE LOS ÓRGANOS GARANTES FEDERAL Y ESTATALES Instancia revisora de las resoluciones de los órganos garantes del país (la Ley General deberá normar sus alcances)

SAI-DGCPA SAI SNT Con base en lo anterior, el IFAI tiene el compromiso de coordinar la creación del SNT y conducir las acciones que se deriven de éste. No se trata de un orden jerarquizado, sino de una coordinación y colaboración permanente entre órganos garantes para dar vida al SNT, y de la coordinación con las demás entidades de fiscalización, archivos y estadística y geografía para fortalecer la rendición de cuentas en el país. Artículo 6° constitucional, apartado A, fracción VIII, párrafo décimo sexto: El organismo garante coordinará sus acciones con la entidad de fiscalización superior de la Federación, con la entidad especializada en materia de archivos y con el organismo encargado de regular la captación, procesamiento y publicación de la información estadística y geográfica, así como con los organismos garantes de los estados y el Distrito Federal, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano. R ELACIÓN DE LOS ÓRGANOS GARANTES FEDERAL Y ESTATALES

SAI-DGCPA SAI SNT E L S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA El diseño y establecimiento del Sistema tendrá su fundamento en las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales. Deberá actuar como un cuerpo confederado similar a otros organismos como el Sistema Nacional de Archivos, el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, y el Sistema Nacional de Fiscalización, con el reconocimiento de los 33 órganos garantes de transparencia del país. Debe contar con un órgano de coordinación con solidez legal para establecer las reglas de operación, responsabilidades, competencias y procedimientos. Ley General de Transparencia

SAI-DGCPA SAI SNT H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA  Dictar una política nacional de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales. El Sistema Nacional de Transparencia debe impulsar, en el ámbito nacional, el principio de máxima publicidad, la transparencia de la información y la apertura gubernamental, en equilibrio con el derecho a la protección de datos personales. Entre las líneas estratégicas que se deberán establecer están las siguientes:  Formular, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, programas y estrategias en la materia.

SAI-DGCPA SAI SNT  Definir criterios para resolver de forma homogénea los recursos de revisión a nivel nacional, lo que deberá también reducir los casos en que los particulares hagan uso de la segunda instancia ante el IFAI.  Elaborar los lineamientos generales en materia de reserva de la información, que guíen la metodología de argumentación en las pruebas de daño que deban realizar los sujetos obligados y en las pruebas de interés público por parte de los órganos garantes. 2ª Instancia H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Elaborar los lineamientos para la publicación homogénea de la información de oficio en los portales de internet de los sujetos obligados, información de transparencia proactiva, así como los criterios para la apertura de los formatos de los datos más requeridos por la sociedad en los estándares derivados de las políticas de la Alianza por el Gobierno Abierto. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Crear un sistema electrónico para la organización, operación y modernización tecnológica de las instituciones en materia de acceso a la información y recursos de revisión y aquellos de segunda instancia (IFAI). Todo ello bajo estándares y criterios uniformes para homologar procedimientos de acceso y protección de datos (nuevos mecanismos de acceso… telefonía). Solicitudes de información Integración y socialización Plataforma Nacional Usabilidad y accesibilidad Servicios de información Obligaciones de transparencia a nivel nacionalPOT Buscador NacionalZOOM Múltiples medios de acceso NUEVO H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Diseñar, implementar y regular el Sistema Nacional de Capacitación, fundado en el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión, clasificación, protección, publicidad, apertura y otorgamiento del acceso a la información pública por parte de los servidores públicos de los sujetos obligados y unidades de enlace.  Regular los procedimientos de selección, ingreso, formación, capacitación, permanencia, evaluación, certificación y registro de los servidores públicos de las unidades de enlace de los sujetos obligados de todos los ámbitos y órdenes de gobierno en el Estado mexicano y de los órganos garantes de transparencia. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Regular los sistemas disciplinarios, así como de reconocimientos, estímulos y recompensas de los servidores públicos de las instituciones de acceso a la información y de datos personales.  Promover la capacitación, profesionalización y eficiencia del personal que labora en los órganos garantes, buscando establecer programas de servicio profesional de carrera. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Definir e implementar los parámetros y estándares homogéneos de evaluación para el cumplimiento cabal de la ley, tanto en obligaciones de oficio como en otras esferas de la ley.  Desarrollar indicadores que midan la eficiencia y eficacia de la gestión de los sujetos obligados en cumplimiento de sus atribuciones.  Asimismo, indicadores para conocer el avance de la transparencia y medir el grado de apertura gubernamental en toda la República Mexicana. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Impulsar la participación de la sociedad civil y de las instituciones académicas en los procesos de evaluación de las políticas de transparencia y de protección de datos.  Diseñar instrumentos que permitan explotar la información estadística para identificar patrones de comportamiento en los sujetos obligados, usuarios y demás actores involucrados, para la toma de decisiones y la creación de estrategias.  Establecer el Fondo de Aportaciones Federales para la Transparencia (APORTA), para que, de manera paulatina, se homologuen los presupuestos de los órganos garantes. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Elaborar los lineamientos generales para la protección de datos personales en posesión del sector público, definiendo y diferenciando la protección que deben tener los servidores públicos.  Definir los lineamientos de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales (ARCO).  Realizar acciones y programas conjuntos que hagan posible la extensión, difusión y profundización de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI SNT  Desarrollar planes de alcance nacional para la investigación y el conocimiento del avance en la protección de datos personales.  Generar una plataforma informática que permita tener un registro homogéneo de sistemas de datos personales en posesión del sector público (gobierno federal, de estados y municipios), así como dar cumplimiento al deber de informar sobre la forma en la que son tratados los datos personales. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA

SAI-DGCPA SAI Artículo 6° constitucional, apartado A, fracción VIII, párrafo décimo sexto: El organismo garante coordinará sus acciones con la entidad de fiscalización superior de la Federación, con la entidad especializada en materia de archivos y con el organismo encargado de regular la captación, procesamiento y publicación de la información estadística y geográfica, así como con los organismos garantes de los estados y el Distrito Federal, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano. H ACIA UN S ISTEMA N ACIONAL DE R ENDICIÓN DE C UENTAS

SAI-DGCPA SAI  ¿Qué es la rendición de cuentas  ¿Porqué la rendición de cuentas?  ¿Qué involucra la rendición de cuentas? S ISTEMA N ACIONAL DE R ENDICIÓN DE C UENTAS

SAI-DGCPA SAI  Controlar el poder político  Reducir la incertidumbre  Limitar arbitrariedades y abusos  Capacidad de sancionar violaciones  Garantizar el acceso a la información Q UE BUSCA LA R ENDICIÓN DE C UENTAS ?

SAI-DGCPA SAI  Criterios Políticos  Criterios Administrativos  Criterios Profesionales  Criterios Financieros  Criterios legales  Criterios Constitucionales  Criterios Morales C R I T E R I O S

SAI-DGCPA SAI La construcción de un sistema nacional de rendición de cuentas, implica adecuaciones normativas, estructurales, criterios, políticas públicas, acciones, programas, evaluaciones, entre otros elementos más. C ONSTRUCCIÓN DEL S ISTEMA

SAI-DGCPA SAI Credibilidad y Confianza Promover la integridad pública y reconstruir la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones públicas requiere de una estrategia permanente, coherente, comprehensiva e integral de rendición de cuentas.

SAI-DGCPA SAI Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. Sistema Nacional de Datos Sistema de Fiscalización y Control Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Sistema Nacional de Archivos Sistema Nacional Anticorrupción Sistema de Responsabilidades S UBSISTEMAS

SAI-DGCPA SAI SNT C ONCLUSIONES La reforma constitucional del 7 de febrero pasado posiciona al IFAI a la cabeza del Sistema Nacional de Transparencia; por lo tanto, este órgano federal está obligado a plantear las líneas de acción y a coordinarse con todas las instituciones que integrarán este Sistema para definir y desarrollar los programas estratégicos. La colaboración entre los 33 órganos garantes será determinante para construir un SNT robusto y funcional, que genere beneficios reales para toda la población en igualdad de circunstancias, independientemente de la entidad federativa en donde habite. Una vez que se expidan las leyes generales se establecerá con claridad los fundamentos y los alcances del Sistema Nacional de Transparencia, toda vez que éstas determinarán puntualmente las atribuciones del órgano garante federal y de los órganos garantes de las entidades federativas. No obstante, debemos trazar, desde ahora, el contenido de dichas leyes para concebir este Sistema de la manera que más convenga a los mexicanos.

SAI-DGCPA SAI G RACIAS POR SU A TENCION