PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Henk Lette Asesor Técnico Principal Programa IICA/MFS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Involucramiento del Sector Privado en el Programa de Inversión Forestal - Peru Por encargo del Gobierno Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Advertisements

Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
29 acciones prioritarias
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Programa Latinoamericano del Carbono
IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá 2005 IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá 2005 Panel El Sistema Regional de Investigación y Desarrollo.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
PRESENTACION REALIZADA POR
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Camino a un banco verde y ético
Ministerio de comercio industria y turismo
Orlando Vega Charpentier Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Evento Regional Andino en Energías Renovables Bogotá, Colombia. 27.
Bolivia, Colombia, Ecuador Perú y Venezuela
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
CAN - COMUNIDAD ANDINA -.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
Bloques y acuerdos comerciales
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
“ Información de Cambio Climático y Biodiversidad para el fomento de Políticas públicas de conservación y adaptación en la región de los Andes Tropicales.
Luis Felipe Soto Botero
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Organismos Internacionales Sociales
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Delegación de la Unión Europea en Ecuador Cooperación UE-Ecuador Apoyo de la Unión Europea al sector productivo Quito, 08 de Mayo 2014.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Seminario Franco-Chileno
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Organismos Internacionales
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador COMPONENTE 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003.
Reunión Regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra El gobierno de la tierra: Base de la construccion de la sociedad 15 a 20 de Octubre.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Reflexiones sobre el marco conceptual y la preparación de una ENFF Kees van Dijk, Tropenbos Internacional Herman Savenije, ministerio de Agricultura, Naturaleza.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Pacto Global Costa Rica Caso: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible Acceso a Servicios Financieros Álvaro Ramírez División de Micro, Mediana y Pequeña.
Viabilidad del Módulo Clima de la RAS en sistemas agroforestales para pequeños productores cafetaleros Modelos de negocios forestales con comunidades en.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR CAS Alejandra Sarquis Secretaria Técnico Administrativa.
Perú-Brasil.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA Henk Lette Asesor Técnico Principal Programa IICA/MFS

El Programa MFS Se establece en febrero del 2011 mediante Convenio entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno de Finlandia.

El Programa MFS Objetivo: lograr una mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina Propósito: introducir y adoptar innovaciones y eliminar cuellos de botella que limitan el desarrollo del sector forestal, a fin de contribuir a la sostenibilidad del manejo forestal y la expansión de las plantaciones forestales.

Propósito y objetivo del Programa MFS Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina Introducir y adoptar innovaciones para eliminar cuellos de botella del MFS IICA Finlandia Financiamiento: Privado y público Agencias de desarrollo y bancos

El Programa MFS Programa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Financiado por Finlandia para 3 años (4 años) Cuatro países: Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia Opera a través de Convocatorias - 25 proyectos

El Curso Título: Comercio del Carbono Forestal: Agregando valor a bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales Objetivo del Curso: Proporcionar insumos conceptuales y herramientas para el mejor entendimiento del funcionamiento y de los beneficios del mercado del carbono forestal. Revisar marcos regulatorios nacionales para el comercio de Carbono Forestal.

Los consultores: Marcos Rügnitz Tito – Brasil William Laguado – Colombia